Miércoles, 3 de Abril, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

carlos benia

Una jineteada por seis mil dólares

Nació en Brasil, pero se considera “oriental”. Dejó los estudios por las Criollas. Confiesa que vive de esta actividad, que hace poco le dejó una jugosa y envidiable cifra de seis mil dólares por una jineteada. Carlos Benia, trabaja en el medio rural, pero guarda tiempo para domar y jinetear. A LA REPÚBLICA, le contó de su vida y de esta actividad que dijo creer, que no “se termina más”.

Mario Delgado Gerez PUBLICADO el Sábado 30 de marzo, 2013

Benia, ¿dónde naciste?

Soy de Capón Alto, de Rivera. Es un paraje que está bien en la frontera con Brasil. Yo estoy del lado brasilero.

¿Por qué el nombre del paraje?

Hay mucha leyenda en torno a ese nombre. La verdad que no sé bien el porqué. Capón Alto está a 45 quilómetros de la ciudad de Rivera. Nací del lado brasilero, pero estudié del lado uruguayo. Hice liceo y después cuando me dio por el tema de las Criollas, lo dejé. Nací en Brasil, pero me siento oriental.

¿Recordás cuándo fue tu primera jineteada?

Fue en el año 2006, en La Calera, un poblado cerca de donde vivo. De salida iba con los compañeros. Pero vi esos premios que se dan hoy en día, que son de mucho valor, y me metí en esto.

¿Sos hombre de campo? ¿Trabajás en estancias, en el medio rural?

Sí trabajamos en un establecimiento, junto con otro compañero. Trabajamos y domamos.

¿Y cómo fue esa jineteada donde ganaste los 6.000 dólares?

Fue en Cerro Pelado, en Rivera. Estábamos con un compañero, que es sobrino del tropillero, Pedro Berruti y elegimos la monta. Elegí un caballo medio difícil, se me dio la suerte. No sé como se me dio, y anduvo el caballo. Y gané ese premio.

La verdad que ya había sacado otros premios. Pero en efectivo, así, nunca se me había dado. Aparte era un animal redifícil. Nadie esperaba que lo pudiera domar, ni yo lo esperaba.

Es una cantidad de dólares importante, ¿lo invertiste?

Hice de todo un poco. Hice fiestas, invertí, de todo un poco.

Después de esa buena cosecha, ¿por dónde anduviste antes de llegar al Prado?

Anduvimos por Artigas, por Valentín Apecero en Salto, Patria Gaucha, hasta llegar al Prado.

Ahora cuando hacés esas giras, quién costea esos gastos, ¿vos, los que organizan?

En muchos lugares te dan paga o te dan todo, como en Brasil. El viaje, la estadía, la comida, todo, todo. Pero acá en Uruguay podés conseguir quien te pague. Ahora si ganás premios en Criollas, lo invertís en Criollas. Acá en el Prado estamos compitiendo en la rueda internacional en Pelo y vamos ahí.

Vos que vivís en el campo, ¿cómo lo ves? ¿Ha progresado, siguen costando ciertas cosas?

Sí, ciertas cosas cuestan pila, pero si te acostumbrás al campo sobrevivís bien. Pero si no conocés mucho y vas al campo capaz que se te hace difícil. Ahora si conocés el campo, te lleva lejos.

¿Hay maltrato animal?

Mirá yo que soy del campo conozco cosas peores que esos ochos segundo que estás arriba de un caballo. Algunos se van al campo y después vuelven al otro año. En tropilla es rarísimo que eso suceda. Cada uno piensa distinto. Para mí te jugás vos, mucho más que el caballo.

¿Se puede vivir de esto? ¿Vos vivís de las jineteadas?

No te voy a decir que vivía de esto. Actualmente sí vivo de esto, pero trabajo también. Pero, sí, actualmente te digo que vivo un 90% casi de las Criollas. Es algo que ha crecido mucho en todo el país, y creo que no se terminará nunca.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse