tiempos modernos
Ya pasó el Mes de la Mujer, pero no me parece inoportuno dedicar esta contratapa a algunas féminas cuya peripecia vital ha sido recogida por la historia como ejemplo de coraje y entrega en su lucha por sus derechos y por los derechos de los más humildes.
Voy a rescatar algunos nombres emblemáticos del proto feminismo heroico, que tomé de un libro harto recomendable: “París rebelde”, de Ignacio Ramonet y Ramón Chao.
Una de ellas es Claire Lacombe, una marsellesa que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII. El primer síntoma transgresor fue que de chiquita quiso ser actriz; pero luego arrancó pa la política, y en 1792 se va a París para unirse a los revolucionarios. Allí creó la Sociedad de Republicanas Revolucionarias, algo así como la sección femenina de los ‘Enragés’ (los rabiosos, los más radicales). La Sociedad de Republicanas Revolucionarias será disuelta y Claire, arrestada en marzo de 1794.
Otra que se las traía es Hubertine Auclert. Al cumplirse el centenario del Código Civil francés (obra de Napoleón Bonaparte) en 1904, no se le ocurrió cosa mejor que quemar un ejemplar de dicho código al pie de la columna de Vendôme. Con este gesto quiso denunciar la misoginia de los leguleyos, todos hombres. No olvidemos que no se permitía a las mujeres ejercer un oficio, recurrir a la Justicia, ni comprar o vender sin autorización de su marido. De ese código misógino proviene la famosa premisa incorporada a nuestro código civil, hoy felizmente abrogada, “El marido debe protección a la mujer; la mujer, obediencia al marido”.
Hubertine fundó un periódico, La Ciudadana, en el que luchó por la equidad de género, el sufragio, cambiar el estatuto de la familia y mejorar la vida de los obreros. “La instrucción es el único instrumento que puede ayudarles a conseguir igualdad y libertad”, había expresado esta luchadora.
Pero la que se lleva los laureles es Olympe de Gouges. A los 17 años se casó; tres años después, enviudó y no quiso saber nada de nuevo matrimonio pues consideraba que esa institución es el sepulcro de la confianza y del amor.
Adhirió a la Revolución de la que fue activa militante en filas girondinas, pero se enojó con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano porque sintió que las mujeres estaban excluidas. Así, redactó una Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, en cuyo prólogo –que hizo llegar a María Antonieta– pedía la instauración del divorcio y la supresión del matrimonio. En su lugar, la pareja firmaría un contrato anual y renovable de concubinato. Andá llevando.
Algunos artículos de la famosa Declaración:
“La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. (…) El ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón. (…) Si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley”.
Y al fin, Olympe terminó sus días en la guillotina en 1793, en pleno régimen del Terror.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
En el marco de los festejos por el 42 aniversario del Frente Amplio, el ex presidente Tabaré Vázquez repasó los logros de los gobiernos frenteamplistas y subrayó que la esperanza está en esa fuerza política. También señaló que el FA brindó gobernabilidad cuando fue oposición, “quien no es útil en la oposición es inútil en el gobierno”, afirmó.
Como una medida para la protección de los pequeños comercios, la Dirección Nacional de Aduanas anunció esta tarde que a partir del lunes aplicará un régimen de "cero kilo" para el ingreso de productos desde Argentina.
El Poder Ejecutivo envió esta tarde al Parlamento un proyecto de ley que restablece la tributación del Impuesto al Patrimonio para los emprendimientos rurales en cuyo valor superen los 12 millones de Unidades Indexadas (UI). Además se comenzará a gravar más para los que tienen más 30 millones de UI, lo que hoy representa unos 4 millones de dólares.
Da Silva concentra a 20 futbolistas pensando en el encuentro ante Cerro Largo, no están Estoyanoff, Grossmuller y Aureliano Torres, si se incluye a Raguso y a Agustín Barán
Se disputa la séptima fecha del Clausura donde hay en juego unidades trascendentes por la poca diferencia de puntos que existe entre varios equipos, también el descenso tiene su atractivo.
El primer punto de la llave de Copa Davis fue para Colombia, que juega como local en Cúcuta. Giraldo venció a Felder, más tarde Behar se enfrenta a Falla