TRABAJADORES
Cerca de 90 organizaciones, entre las que se incluyen confederaciones, federación y sindicatos únicos, integran hoy el PIT-CNT, representando a unos 340.000 afiliados.
Según algunas estimaciones, la población ocupada alcanza los 1,52 millones de personas, por lo que la cantidad de afiliados al PIT-CNT representa aproximadamente el 23% de la fuerza laboral. Un indicador muy por encima de otros países del continente. Por ejemplo, México llega al 11%, Brasil 18%, Paraguay 10%.
El integrante del Secretariado, Fernando Pereira, aseguró a LA REPÚBLICA, que el padrón de afiliados ha oscilado en los últimos meses entre 300 y 340.000. “Nuestro objetivo es llegar a los 350.000 a mitad del año y sobre el final del año a 380.000”.
La central está en campaña de adhesiones. Según Pereira, ya tienen buenas noticias de aumento de afiliados, “muy importante” en la construcción, el comercio y los servicios, la Educación, y algunos sectores de la industria”.
En base a estos elementos, Pereira considera que “sería posible afirmar que vamos a llegar a las metas planteadas. También mejora rápidamente el número de cotizantes. Este es un gran logro democrático; cuanta más gente esté afiliada a su sindicato, mejor defenderemos nuestros derechos y por lo tanto mejoraremos la calidad democrática”, subrayó.
Organigrama
El máximo órgano de la central es el Congreso, pero entre congreso y congreso, la órgano conductor es la Mesa Representativa, que integran 37 sindicatos o federaciones, o la Mesa Representativa Nacional Ampliada, donde se suman los 19 plenarios del interior. En lo cotidiano, la central funciona con su Secretariado Ejecutivo, que incluye 17 representantes por temas, incluyendo el coordinador y los responsables de finanzas, propaganda, etc.
A su vez, del Secretariado dependen comisiones y departamentos, así como el Instituto Cuesta Duarte.
Salario y productividad
Por otra parte, Pereira fue consultado también sobre las iniciativas de incorporar la productividad al salario. En ese sentido explicó que la Central no ha discutido en profundidad el tema. De todas maneras aclaró que “existen varios sindicatos que han firmado convenios con cláusulas de productividad. Nos da la impresión de que es necesario, para discutir temas de esta envergadura, tener la totalidad de la información, tanto de parte del Ejecutivo como de las empresas, cuestión esta que siempre ha sido difícil de obtener”.
Sin embargo agregó que “nos parece que estos convenios con indicadores de productividad se pueden hacer por empresas en función de que cada empresa tiene características diferentes, de forma tal que nos resulta muy difícil aplicar la productividad por rama de actividad, salvo alguna excepción. Para cada rama de actividad hay que encontrar otros indicadores macro, sectoriales, (índice de empleo, valor de la moneda, producto bruto sectorial, ventas, etc.)”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Análisis políticamente incorrecto del escritor uruguayo Enrique Ortega Salinas. En la segunda parte habla de "La guerra de las palabras".
Por primera vez, la Justicia procesó con prisión a tres personas por incendiar un contenedor de residuos. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, manifestó su satisfacción porque los responsables de estos actos vandálicos no quedaron impunes.
La empresa de los trabajadores no recurrirá a los siete Bombardier que utilizaba Pluna; se comprarán 3 o 4 aviones Q 400 nuevos que permitirán un mejor desempeño en todo sentido.
El presidente venezolano llegará el 7 de mayo y tendrá una agenda variada en el país.
Siete incorporaciones de peso realizó Peñarol para este Clausura, con la consigna de reforzar la estructura que ya tenía y con la que se había quedado con el Apertura, logro que al menos le permitió asegurarse estar en las semifinales por pelear por el Uruguayo.
Más allá de la victoria, seguramente el sabor agridulce que queda en los tricolores es la lesión del delantero Iván Alonso, quien se retiró lesionado y deja una incertidumbre para el domingo.
Hoy se reúne la directiva de Peñarol y el tema de la continuidad del entrenador estará sobre la mesa. Varios dirigentes consultados por TRIBUNA están decididos: si pierde con Nacional, adiós entrenador.