Martes, 30 de Abril, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Ideario

Volver a los 70

Aparecen nuevos libros de Foucault y Debray, dos clásicos de la época de debate cultural de una época dorada para la producción de conocimiento social.

Las Instrucciones del año XIII y Tom Paine

Dari Mendiondo Bidart

Eugenio Petit Muñoz en la década del 60 realizó el prólogo de la obra escrita en inglés por el profesor de la Universidad de Cambridge, John Street, cuyo título es “Artigas y la emancipación del Uruguay”. No es el momento de destacar la rigurosidad, la riqueza de estilo y el entusiasmo intelectual con que -el entonces director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República- abordó el hecho inédito de prologar una traducción sobre Artigas.

La desaceleración del crecimiento económico y la necesidad de redoblar esfuerzos

Ec. Gabriela Cultelli y Sen. Héctor Tajam

La evidencia empírica muestra la existencia de un proceso de desaceleración del crecimiento a partir del año 2010. El hecho parece producto de las propias estructuras deformadas de nuestra economía, y no solo de poder y propiedad, sino que también referidas a la infraestructura de transporte, desarrollo de las capacidades de la fuerza de trabajo, matriz energética, etc., constituyendo todos ellos (y otros) basamento del desarrollo.

Un tratado soberano

Hernán Reyes Alcaide

Uruguay sigue firme en la negociación de un nuevo Acuerdo marco de Defensa con Estados Unidos y no se pone plazos para firmar un documento que tenga tres ejes: ”conveniencia, soberanía e independencia”.

Dura batalla ideológica entre herreristas y blancos independientes

El primer convenio de asistencia militar con los EEUU data de 1953

Luis Casal Beck

Este año se cumplen seis décadas de la aprobación del convenio de asistencia militar entre Uruguay y los EEUU (ley Nº 11.945 del 10 de junio de 1953), precedido de un importante debate en el entonces gobierno colegiado (6 colorados y 3 blancos), y el propio parlamento. Contrariamente a lo ocurrido en 1940 -cuando la pretensión de Washington de instalar bases militares en nuestro país con el beneplácito del presidente colorado Alfredo Baldomir, fue bloqueada por la oposición-, la mayoría de los sectores políticos apoyó en esta ocasión, este marco normativo, suscrito por otros 14 países de la región.

Autocultivar o no, ¿esa es la cuestión?

Federico Imparatta

Distintas voces que se han escuchado desde la oposición, la izquierda y el oficialismo con críticas y aportes al proyecto de regular la producción y venta de marihuana.

El nuevo partido y la ciencia ficción

Matemáticamente hay chance

Raúl Legnani- Urumex80@gmail.com

Desde el momento que se estableció en la Constitución de la República la separación en el tiempo de las elecciones nacionales de las departamentales, se comenzó a establecer la posibilidad de que se produjeran cambios profundos en el comportamiento político de los uruguayos y en el propio sistema de partidos.

El destino de los rosados

Federico Imparatta

Ante la posibilidad de una alianza para las elecciones municipales de mayo de 2015, ¿hay posibilidades de que se adelante la unión para 2014?

ideario

Un mundo líquido, fragmentario y desolador

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman retoma la problemática de la dispersión del sentido en su flamante obra “Sobre la educación en un mundo líquido”, que se concentra en las conductas -anorexia, depresión, violencia- disparadas por la perplejidad de las nuevas generaciones frente al ritmo vertiginoso de los cambios sociales.

ideario

Silencio, presidentes trabajando

Luego del entredicho por los dichos de Mujica, el llamado al trabajo sin estridencias devolvió la mejor cara de las relaciones bilaterales, la semana en la que las exportaciones uruguayas a la Argentina crecieron 55.1% interanual.

ideario

¿La mejor ley de medios, es la que no existe?

Con más de 150 personas presentes, el grupo IR (Izquierda con un nuevo sentido) convocó a una charla sobre Comunicación, Medios y Poder en la cual contaron con las exposiciones de Edison Lanza, Rafael Bayce y la senadora Constanza Moreira.

Hace 40 años el Senado debatía el desafuero de Enrique Erro

“El caso Erro”: La acusación de Amodio que el Parlamento desechó por falsa

Por Luis Casal Beck

El jueves 25 se cumplen 40 años del ingreso al Parlamento de una solicitud de desafuero de Enrique Erro (1912-1984), uno de los cinco senadores del Frente Amplio (FA) de entonces, acusado por la Justicia Militar de ser “colaborador” del MLN. El principal testimonio contra Erro, pertenecía a Héctor Amodio Pérez, aquel ex guerrillero transformado en disciplinado delator. El Parlamento, estudió los cargos y los descartó. El plan golpista, del que Amodio formaba parte, culminaría a raíz de estos hechos, con la disolución de las cámaras, y la instauración de una larga dictadura (junio de 1973-marzo de 1985).

breves - ideario

¿Debe lanzar ahora su candidatura Tabaré Vázquez?

Sí. Compromiso frenteamplista El diputado Felipe Carballo presentó una nota para que el Plenario le solicite al ex presidente que sea candidato en las próximas elecciones del año 2014. “Lo que se explicó es que en la Mesa Política del viernes próximo se hará un análisis de los contenidos que tendrá el Plenario del 11 [...]

ideario

Iguales

Por Federico Imparatta

La democratización del matrimonio puso de manifiesto no solo la capacidad argumentativa del oficialismo y la oposición, sino que mostró que, a veces, dicen mas que palabras.

El duende del exguerrillero se paseó esta semana por Montevideo

El día en que Trabal violó la Constitución en defensa de su protegido Amodio Pérez

Por LUIS CASAL BECK

Hace 40 años que Héctor Amodio Pérez desapareció del mapa. Figura importante de los Tupamaros desde sus orígenes, a partir de febrero de 1972, cuando es detenido por los militares, se transformó en su principal colaborador. En pocos meses, la guerrilla fue derrotada. Tras el desmantelamiento del MLN, Amodio, sirvió a los intereses de los golpistas procurando debilitar al sistema político con denuncias falsas (intento de publicación de un libro; testificando contra el senador frentista Enrique Erro; en el episodio que rodeo el procesamiento con prisión por la justicia militar del colorado Jorge Batlle, socio de aquel gobierno que se caía). Hoy, si estuviera con vida, Amodio andaría por los 76 años.

SIGUENOS
  • facebook
  • twitter
  • google+
  • rss
COTIZACIONES
18.70 19.20
24.30 25.30
1.80 2.80
8.60 10.10
Encuesta

¿Estás de acuerdo con que, por seguridad, se le de la tribuna Olímpica a uno solo de los equipos grandes para el partido clásico?

View Results

Loading ... Loading ...