TV real
Un reportaje al pie del vagabundeo y la marginación le costó la vida al periodista inglés Lee Halpin. A sus 26 años emprendió un intento de llevar la vida de un “sin techo” y terminó hallado muerto en un edificio abandonado de la ciudad de Newcastle.
La supuesta causa de su muerte, según fuentes policiales, es la misma que la de muchas de las personas sin techo en los países de Europa del Norte, Rusia o Canadá durante el invierno: la hipotermia. Se durmió y nunca despertó.
A diferencia de decenas de vagabundos verdaderos, el joven reportero se acercó a este segmento para enseñar a sus lectores qué tan desgraciada es la vida de la gente sin domicilio fijo. Y lo consiguió, mostrando lo fácil y absurdo que es perder la vida.
Otra paradoja es que el suceso se produjo en abril, cuando en la Europa continental ya reina la primavera. Se debe a una anomalía climática de este año, que se ha registrado en casi todos los países europeos.
El 31 de marzo Lee Halpin pidió a sus amigos en las redes de Facebook y Twitter un saco de dormir de segunda mano y en diez minutos ya tenía dos ofertas. El día siguiente declaró sus objetivos ante una cámara web. Planteaba “sumergirse en persona en ese estilo de vida tan profundamente como pueda”. “Espero que ustedes lo perciban como un enfoque intrépido al tema”, dijo a sus seguidores.
Según revela el noticiero digital “Jesmond Local”, hacia la tarde del 3 de abril el periodista ya había filmado la mitad del material que buscaba para su documental sobre los “sin techo” del norte de Inglaterra.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El ente acordará con una empresa internacional para la elaboración de informes sísmicos en 3D. Oficialmente Ancap aseguró que el contrato es "sin precedentes a nivel mundial" y que "impactan favorablemente" para las licitaciones futuras.
El diputado nacionalista Pablo Abdala, elevó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Sodre y a la dirección del Canal TNU para conocer los fundamentos del proceso selectivo de las co-producciones aprobadas para la nueva grilla del canal oficial.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, aseguró que si las muertes de pacientes ocurridas en Asse están todos los días reflejadas en la prensa es inevitable pensar en la existencia de una campaña en contra de la Administración. La jerarca destacó que las muertes tienen relación con la dimensión de las instituciones y Asse es el prestador más grande.
Ya se conocen a los semifinalistas de la Copa Davis donde Argentina, que consiguió un triunfo increíble, visita a República Checa y Canadá lo hace ante Serbia
Defensor y Bohemios juegan esta noche el cuarto partido de la serie que clasifica a la semifinal de la Liga Uruguaya de Basketball. Si gana Defensor será el clasificado mientras que si la victoria es para los de Pocitos habrá quinto encuentro.
El jugador del Barcelona volvió a jugar al fútbol profesional por segunda vez, tras el repunte de su enfermedad el año pasado. Su médico cree que su recuperación fue “milagrosa”.