Cuestionó a los medios de comunicación
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, aseguró que si las muertes de pacientes ocurridas en Asse están todos los días reflejadas en la prensa es inevitable pensar en la existencia de una campaña en contra de la Administración. La jerarca destacó que las muertes tienen relación con la dimensión de las instituciones y Asse es el prestador más grande.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, denunció que existe por parte de la prensa una campaña en contra de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Según la jerarca si cada muerte que ocurre en ASSE es difundida por los medios, lleva a pensar que existe una intencionalidad contra esa Administración.
La ministra expresó esas afirmaciones luego de participar de una instancia de vacunación contra la gripe, en la sede del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). “La gente nace y se muere en instituciones de salud. Lo que me da para pensar a mí es que hay una campaña porque todos los días salen cada una de las muertes que hay en ASSE”, expresó.
“Las muertes tienen relación con la dimensión de las instituciones, es esperable que en ASSE, que es el más grande prestador, sea donde nacen y mueren más personas, si van a buscar muertes, las van a encontrar”, remarcó la ministra.
Susana Muñiz al respecto, prefirió no decir quienes pueden estar detrás de esa campaña de desprestigio contra ASSE y criticó a los galenos que denuncian ante los medios de comunicación las irregularidades del sistema en vez de seguir los protocolos formales.
“Para que se tomen las medidas seriamente tiene que haber una comunicación formal a la dirección de la institución. Nos llama mucho la atención que salgan a la prensa. ¿Cuál es el objetivo, la alarma pública?”, se preguntó la ministra de Salud.
La ministra de Salud, también aclaró que dentro del MSP se realizan constantes auditorias e investigaciones sobre las muertes que ocurren.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El ministro aseguró que la interrupción de las exportaciones del sector lácteo pondría en riesgo los puestos de trabajo, y que confía en que una medida así no se va a aplicar. Además dijo es un sector “estratégico” y que es “muy lejano” un decreto de esencialidad.
El ente acordará con una empresa internacional para la elaboración de informes sísmicos en 3D. Oficialmente Ancap aseguró que el contrato es "sin precedentes a nivel mundial" y que "impactan favorablemente" para las licitaciones futuras.
El diputado nacionalista Pablo Abdala, elevó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Sodre y a la dirección del Canal TNU para conocer los fundamentos del proceso selectivo de las co-producciones aprobadas para la nueva grilla del canal oficial.
Los futbolistas del Paris Saint-Germani negociaron un premio millonario si se quedan con el torneo francés al que lideran
Ya se conocen a los semifinalistas de la Copa Davis donde Argentina, que consiguió un triunfo increíble, visita a República Checa y Canadá lo hace ante Serbia
Defensor y Bohemios juegan esta noche el cuarto partido de la serie que clasifica a la semifinal de la Liga Uruguaya de Basketball. Si gana Defensor será el clasificado mientras que si la victoria es para los de Pocitos habrá quinto encuentro.