Lunes, 8 de Abril, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Celebración

Explosivo aumento en venta de Viagra y similares

La venta ya no es exclusiva de quienes tienen disfunción sexual, el incremento se debe a jóvenes de entre 20 y 30 años que buscan largas sesiones de sexo de hasta 10 horas.

Gustavo Trinidad PUBLICADO el Domingo 7 de abril, 2013

En Uruguay hay unas 90.000 personas con problemas de disfunción sexual

El Viagra, o más bien la droga sildenafil, ha cambiado el mundo de las relaciones sexuales y en Uruguay su venta, desde 1998 en que fue creada, ha tenido un aumento sostenido y explosivo. Esta droga, que fue utilizada para lograr erecciones duraderas en el hombre, ha salvado miles de parejas y ha levantado no solo el pene sino la autoestima masculina, lo que es bastante más importante ya que influye en la proyección de la vida, más allá del sexo. Varias farmacias consultadas por LA REPÚBLICA, coincidieron en que la venta se ha incrementado notoriamente y también buena parte de ese publico consumidor son jóvenes de 20 y pocos años, lo que denota que no es utilizada solo para quienes tienen problemas de erección (unos 90.000 uruguayos), sino para tener sesiones más largas de sexo. Una dosis de 50 miligramos puede mantener erecciones durante unas 10 horas. Los consultados también coincidieron en que si bien la venta es continua, como era de esperar, los fines de semana son los días pico de venta.

“El viagra y sus derivados han sido una revolución no solo para el hombre sino para la pareja. La gente de mediana edad tiene un apoyo importante con esta droga y el miedo del varón a no tener una erección ha desaparecido y la autoestima crece en esos hombres”, indicó en diálogo con LA REPÚBLICA el psicólogo y sexólogo Andrés Caro Berta, quien apuntó tamben que el rol de la mujer en nuestra sociedad ha cambiado y ha dejado de ser el pasivo que se le atribuyó tantos años.

En este sentido Virginia, de 41 años, no tuvo problemas en recomendar a su pareja el uso de sildenafil para intensificar sus relaciones sexuales. “Él tenía algunos problemitas y no duraba toda la relación bien dispuesto, entonces le dije y fuimos juntos al médico. Le indicó un similar que no es Viagra pero nuestras relaciones cambiaron como el día a la noche”, contó Virginia a LA REPÚBLICA.

“Yo ni pensaba en tomar nada pero un compañero me comentó que tomaba y yo estaba saliendo con una pareja nueva; un día probé, no porque tuviera problemas de disfunción sexual, sino para durar más en la cama y ahora hace cinco año que la tomo. Lo que me pasa también es que ahora, aunque no la precisara, siento la necesidad psicológica de tomarla para estar seguro”, contó por su parte Gustavo, un consumidor de hace seis años de sildenafil.

Una pastilla de Viagra en Uruguay ronda los 280 pesos pero similares de otros laboratorios pueden comprarse por 60 pesos dos pastillas y algo más en su versión masticable. La diferencia entre una pastilla y un masticable es que la primera comienza su efecto a la hora de ser ingerida en tanto un masticable surte su efecto a los 15 minutos.

“Se nota un aumento muy importante en la demanda, en gente de todas las edades y los días de mayor venta son los viernes”, se indicó a LA REPÚBLICA, desde la farmacia Lyon.

“Es bastante importante el crecimiento que ha tenido en la venta, incluso gente joven de 22 a 30 años. Las copias se venden mucho más que el propio Viagra porque son mucho más baratas y los fines de semana son días pico de ventas”, aseguraron desde la farmacia Mayo.

“Muchos vienen con receta, personas de 30, 50 y hasta 80 años, que se las manda el médico”, apuntaron desde la farmacia Nueva Ala.

“En Uruguay hay como una especie de doble moral; una pública y otra privada. Ahora ha cambiado por suerte, pero seguimos siendo muy provincianos. Estamos atados al concepto de pecado y al concepto médico de patología. Yo hablo siempre de goce responsable y no de patologías. La sexualidad nos abarca la vida y eso los uruguayos lo vamos asimilando de a poco”, explicó Andrés caro Berta.

Un descubrimiento por accidente

Cuando se hacía un ensayo clínico de un fármaco contra la angina de pecho en 1994, el equipo de Pfizer recibió una reacción inesperada. “Al principio probábamos el sildenafil (que más tarde sería el principio activo del Viagra) como medicamento cardiovascular y por su capacidad de reducir la presión arterial, pero la gente no quería devolver los medicamentos sobrantes, porque uno de los efectos secundarios era tener erecciones más fuertes y más duraderas”, explicó el médico de Pfizer Brian Klee.

El equipo tomó buena nota y la farmacéutica abandonó ese mismo año la investigación sobre los efectos del citrato de sildenafil en el tratamiento de la disfunción eréctil. Desde entonces, más de 35 millones de hombres se han beneficiado de sus efectos y Pfizer ha obtenido 1.760 millones de dólares de beneficio solo por el Viagra.

47,3% de uruguayos quiere más sexo

El estudio Hábitos Sexuales del Latinoamericano fue realizado por el Grupo de Diarios América (GDA) a través de 12.000 entrevistas a internautas mayores de 18 años de 11 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela). Se les preguntó cuál creen que es la frecuencia sexual ideal para mantener relaciones sexuales a la semana. La mayoría de los uruguayos (19,6%) opinó que tres veces (la opción más elegida en todos los países). También reveló que en Uruguay el 47,3% de los hombres aseguró que requiere mantener relaciones con más frecuencia que su pareja, mientras solo 8,6% preferiría tener menos sexo de lo que quiere la mujer. Entre mujeres, el 22,2% pretende más sexo que su compañero, mientras 25,2% esperaría menos actividad que la que pide su pareja.

Además la mitad de los uruguayos entrevistados aseguró que nunca fue infiel a ninguna pareja, lo que significa el mayor porcentaje de respuestas en este sentido. El 27,6% admitió haber engañado a su pareja “1 o 2 veces”, pero no actualmente; 13,8% dijo haberlo hecho varias veces (más de tres), pero no actualmente; y 7,7% admitió hacerlo en el presente. El país más infiel en esta encuesta fue Colombia.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse