Viernes, 18 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

AFE

Mujica definirá asociación con vascos o chinos

“El proyecto ferroviario de Euskotren para Uruguay no es una propuesta privatizadora”, aclaró Facundo Trías, representante de la empresa ferroviaria vasca, en Montevideo

PUBLICADO el Martes 15 de enero, 2013 2 comentarios

Infraestructura. El gobierno acelera la reactivación ferroviaria.

A la vuelta de su licencia, el presidente Mujica tendrá que definir con qué propuesta de asociación ferroviaria se queda. Además de los vascos, hay interés de China y Brasil.

El Poder Ejecutivo y el Frente Amplio están abocados a definir las prioridades en infraestructura para el país en lo que resta del quinquenio y la mejora del sistema ferroviario es una de ellas.

El gobierno se encamina a conformar una empresa pública que funcionará en el régimen privado con acciones de AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo. Paralelamente, ha recibido algunas propuestas de inversores extranjeros para recomponer el sistema ferroviario y explotar el negocio de la carga. Hay tres fuertes interesados en invertir en el ferrocarril. Ellos son el País Vasco, China y Brasil. Los más firmes son precisamente los dos primeros. El gobierno deberá definir este año por algunas de las propuestas a fin de comenzar a recomponer el transporte ferroviario. En tal sentido, la empresa estatal vasca Euskotren reiteró su disposición de consolidar su proyecto de asociación con AFE. Recientemente volvió a invitar al presidente Mujica a visitar sus instalaciones y a conocer la logística que utiliza en el País Vasco.

El representante de la empresa vasca en Montevideo, Facundo Trías, explicó que el planteo proveniente de la empresa vasca consiste en una asociación entre AFE y Euskotren a 30 años para explotar el negocio de la carga y la reconstrucción del sistema ferroviario. “Si bien tiene etapas de urgencia, el proyecto incluye propuestas a mediano y largo plazo”, indicó.

Señaló que la propuesta de asociación no está vinculada solamente a aspectos económicos, y que el planteo estará vinculado al desarrollo del país que contenga el puerto de aguas profundas, el desarrollo industrial, el cambio de matriz energética, e incluir al transporte en la región. “Uruguay no puede pensar en proyectos de infraestructura en forma aislada”, dijo.

El propio Trías como el asesor presidencial Julio Baráibar coincidieron que si bien hay avances en la propuesta presentada por la ferroviaria vasca y se realizaron varios encuentros entre Euskotren y el gobierno, el presidente Mujica todavía no decidió si se aceptará este proyecto para reestructurar el ferrocarril. Además de los vascos, hay otros interesados en el negocio ferroviario, como inversionistas chinos, coreanos y brasileños.

Baráibar señaló al gobierno uruguayo que una empresa pública vasca ayude a otra empresa pública uruguaya, haciendo alusión a AFE.

No obstante, desde el Ministerio de Transporte se indicó que si bien hubo contacto con Euskotren, “aún no se está trabajando específicamente en el tema.”

El representante en Montevideo de Euskotren aclaró que durante año y medio se tuvo con bajo perfil la propuesta presentada al gobierno uruguayo, “precisamente para la salud del proyecto, porque de lo contrario el proyecto ni siquiera se hubiese considerado”.

Trías señaló que el proyecto vasco coexistía con “otros proyectos que sí eran privatizadores de AFE”.

Recordó que el propio presidente Mujica tenía previsto viajar al País Vasco sobre fines del año pasado, pero que debió suspenderlo por problemas circulatorios en una de sus piernas. En diciembre, la empresa vasca volvió a reiterar la invitación al mandatario uruguayo para que visite las instalaciones de la ferroviaria.

Se estima que cuando el mandatario regrese en los próximos días de sus vacaciones se estarían adoptando decisiones al respecto.

En tanto, la Unión Ferroviaria a través del dirigente Carlos Aramendi señaló que se mantuvo contacto con la representación de Euskotren en Montevideo para aclarar sobre su propuesta. Dijo que se tiene la convicción de que la misma no es privatizadora y que en caso de que finalmente lo fuera, los trabajadores están dispuestos a ir a un “serio conflicto” con el gobierno. El comunicado que publicara este sindicato aclara que el plebiscito contra las privatizaciones se ganó con el apoyo del PIT-CNT, la FEUU, Fucvam, y hasta el propio partido de gobierno: el Frente Amplio”.

Share
Volver arriba

2 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    VAMOS A VER QUE HACE EL enfermo del síndrome de Estocolmo, QUE "AMA" A SUS MILICOS VICTIMARIOS.

    ¿EL PORQUE? SE PUEDE LEER AL FINAL DE LA TAPA DE LA REPUBLICA DEL DIA 24 DE MARZO DE 2010: "Mujica dispuesto a usar reservas del BCU para educación y trenes".

    ESPEREMOS.

  2. El medicamanto te sigue esacaseando…. ahora te la agarraste con el tema del sindrome de estocolmo…. realmente armando no te das cuenta que si pones lo mismo en todos los mensajes se nota que estas realmente enfermo ? en serio armando disimula, que queres quedar como un tipo informado e inteligente y tus mensjaes son de un desquiciado, monotematico,,, disimula o al menos pedi una mano, que mas que criticar le estas haciendo un favor…