Lunes, 6 de Agosto de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Intransigencia sindical

editorial PUBLICADO el Viernes 3 de agosto, 2012
Editorial

Una de las primeras medidas que implementó el primer gobierno progresista fue la convocatoria a los Consejos de Salarios, esto es, la reinstauración de la negociación colectiva en el ámbito de las relaciones laborales.

Concomitantemente, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto el decreto que habilitaba a la fuerza pública a desalojar los lugares de trabajo que hubieran sido ocupados por los trabajadores como medida de lucha complementaria.

Se alzaron voces alarmadas y alarmistas que no vacilaban en sostener que los Consejos de Salarios atentaban contra el desarrollo, detenían el crecimiento de la economía y ahuyentarían a los inversores extranjeros. Una catástrofe de proporciones se abatiría sobre el Uruguay. Claro, afiliados a las recetas neoliberales y desreguladoras, los representantes de la derecha vernácula pretendían que se mantuviera la flexibilización laboral que desde el gobierno del doctor Lacalle se había querido imponer como una condición sine qua non para el crecimiento.

Con las medidas tomadas por el gobierno, quedó claro que, a pesar de manejarse dentro del sistema capitalista, el gobierno progresista estaba dispuesto a dar un viraje importante en la política laboral diseñada por los gobiernos anteriores. Prueba de ello es la resistencia enconada que todas esas medidas encontraron en las cámaras empresariales, corporaciones que siguen batallando para lograr que el gobierno revea y corrija el rumbo.

Ahora bien, mientras la derecha sigue implacable con su bombardeo contra el gobierno, este también ha empezado a recibir fuego graneado desde la otra trinchera.

A nadie escapa el grado de deterioro a que había llegado el nivel salarial de los uruguayos merced a una política económica nefasta y, fundamentalmente, como consecuencia de la crisis de 2002. Salarios depreciados, desempleo y actividad sindical desprotegida eran la tónica al asumir el gobierno el Frente Amplio.

A partir de entonces, los indicadores marcaron un aumento del salario real y una disminución del desempleo; entre los salarios que más crecieron destacan los de la enseñanza, la salud pública y el ministerio de Interior. Cierto es que los salarios de esas tres áreas todavía no han llegado al nivel deseado, pero no se explica la intransigencia que últimamente están exhibiendo algunos gremios. Sus reclamos son justos pero no justifican las medidas extremas adoptadas. Sus reivindicaciones son legítimas pero no son legítimos los medios empleados algunas veces para lograrlas.

Se tiene la impresión de que ciertos gremios han olvidado que el gobierno está abocado a mejorar la condición de los asalariados, sobre todo de los más sumergidos, y que, a la vez que encara una política tendiente a crear fuentes de trabajo genuinas, también hace lo posible por aliviar las penurias actuales con medidas de corto plazo.

Entendemos que algunos gremios deben reflexionar sobre esto y que, sin abdicar de su independencia ni de sus legítimas reivindicaciones, tomen conciencia de que el gobierno mira por los intereses de los más infelices. Un gobierno que no es su enemigo.

2 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. En realidad un gobierno que autoriza el desalojo por la fuerza
    de una ocupación (conflicto de Salud Pública), un gobierno que borró con el codo lo que escribió sobre tercerizaciones, un gobierno que le dá prebendas a los extranjeros en desmedro de sus ciudadanos, un gobierno que toma el buque insignia de Batlle (Botnia-UPM) contradiciendo su propia prédica, un gobierno que intenta embarcarse en un mega proyecto vendepatria de minería a cielo abierto, un gobierno que colabora con los depredadores del entorno natural que heredarán futuras generaciones de uruguayos, un gobierno que facilita la injerencia de capitales privados en las empresas públicas, no puede ser un gobierno amigo de los trabajadores.
    No importa si es un gobierno Blanco, Colorado o Frenteamplista.

  2. está bien denunciar al desmedido, pero sería bueno que se nombrara a los desmedidos y cual es su desmesura.
    Esto si hacen los sindicatos cuando se sienten avasallados y, mas de una vez, tienen razón.
    La intransigencia sindical tiene una contrapartida, la intransigencia patronal, u otra menos entendida, la intransigencia de los representantes politicos en cargos ejecutivos en representación del estado.
    Muchas veces tiene nombre y apellido la intransigencia, o respaldos partidarios. Todo depende. Pero al final, todo depende la cultura circundante y los permisos que se den.
    Si un gobierno es permisivo con los empresarios, serán intransigentes los trabajadores?
    Si la aplicación de una ley es permisiva con los trabajadores, será intransigentes los empresarios o el estado en la aplicación de correctivos?
    Son demasiados los casos en que la verborragia no se documenta y ya lo dijo el Pepe Artigas: “…es muy veleidosa la voluntad de los hombres…” y para eso, él en particular pedia escritos.

  • Tribuna

    Atenas es más líder que nunca

    Las “alas negras” obtuvieron un enorme triunfo por 84-79 en su visita al gimnasio de Marne y quedaron como únicos líderes del Torneo Metropolitano. Los de Palermo lograron la victoria luego de estar 16 puntos por debajo del “tifón”. Juan Carlos Zaballa y Anthony Johnson fueron las claves para que Atenas se quedara con las dos unidades.

    Nacional molesto con Juan Manuel Díaz

    Daniel Bianchi

    El lateral izquierdo sigue lesionado y cuando intenta exigirse en el entrenamiento, comienza a sentir fuertes dolores producto de una rebelde pubalgia que arrastra desde su pasaje por Estudiantes de La Plata.

    Los clubes profesionales deben US$ 1.4

    Daniel Bianchi

    La actividad se postergó por los adeudos de la mayoría de los equipos de Primera y Segunda División. El 25 de agosto se iniciará el primero, al tiempo que en la vieja divisional B recién comenzará a rodar el balón el 3 de octubre.

  • Mundo

    España con récord de insolvencias

    Según los últimos datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística, 2272 entre empresas y personas en España se declararon en suspensión de pagos o en concurso en el segundo trimestre. Esta cifra es considerada por los expertos como el récord de insolvencias en la historia de ese país.

    Exitoso aterrizaje en Marte de la sonda “Curiosity”

    En una de las aventuras espaciales más arriesgadas en muchos años, la sonda interplanetaria Curiosity de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) penetró los cielos rojizos de Marte esta madrugada, depositándose suavemente sobre la superficie de un cráter gigante del planeta rojo.

    Renunció el premier de Siria y está en territorio jordano

    El primer ministro del gobierno sirio, Riyad Hijab, renunció a su cargo y expresó “Anuncio mi renuncia a este régimen asesino y terrorista de Al Assad para unirme a la libertad y a la dignidad. Ahora soy un soldado de esta bendita revolución". Desde el gobierno sirio se afirma que fue destituido.

    España dice que no habrá “nuevos ajustes”

    El ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró que no habrá nuevos ajustes en España, más allá que el país ibérico le pida ayuda a la Unión Europea.

    Otro tirador deja al menos siete muertos en EEUU

    Al menos siete personas murieron luego que un tirador atacara un templo sijista en Milwaukee, Estados Unidos. La cifra incluye al tirador, que fue abatido por la policía, informó la cadena estadounidense CNN.