Uruguay. Así se traslada
Al partido de ayer la delegación se trasladó en subte por una razón de practicidad y para el último juego lo tomarán un tren a Cardiff para jugar ante Gran Bretaña, prescindiendo del bus que puso la organización.
ANÁLISIS. MUCHO ESFUERZO, POCO JUEGO
Muchas ilusiones deparaban los futbolistas celestes en el retorno del deporte más importante de Uruguay a los Juegos Olímpicos.
DECISIVA
En un primer tiempo para el olvido, Uruguay fue superado por Senegal, que además de tener el balón, convirtió en dos jugadas de pelota quieta.
debutaron en doble par ligero
Los representantes del doble par ligero, Rodolfo Collazo y Emiliano Dumestre debutaron ayer en Eton Dorney donde finalizaron en la cuarta colocación de la prueba y ahora deberán competir mañana en un repechaje para intentar colocarse entre los 12 primeros.
NATACIÓN. NO LOGRÓ MEJORAR SU MARCA EN LOS 100 METROS ESPALDA
La uruguaya Inés Remersaro finalizó en el puesto 43 de 45 competidoras en su actuación en los 100 metros espalda, sin poder bajar su registro personal ni el récord nacional de la modalidad. La defensora de Biguá dijo “lamentablemente no alcancé lo que esperaba”.
NATACIÓN. EL URUGUAYO COMPITE MAÑANA DESDE LAS 6 HORAS.
El último nadador uruguayo competirá mañana en los 100 metros libres de la natación con el objetivo de intentar bajar el récord nacional en la distancia que actualmente posee Martín Kutscher . Irá en la cuarta serie por el carril numero uno.
VESTUARIOS
En zona mixta, tras la salida de vestuarios, los futbolistas celestes brindaron su opinión.
definición del grupo
El miércoles se define el Grupo A de los Juegos Olímpicos, y las posibilidades de Uruguay son sencillas de explicar: ganando clasifica; perdiendo queda eliminado; empatando, dependerá del resultado de Senegal-Emiratos.
TABÁREZ
Óscar Tabárez llegó a la conferencia de prensa con gesto adusto tras la derrota ante los senegaleses. El Maestro sentía en lo profundo la caída, después de tanto tiempo de no ver de cerca la cara de la derrota con la Selección mayor.
El estadounidense Michael Phelps cosechó el domingo su 17ª medalla olímpica en una jornada fausta para la natación francesa, y su compatriota, Dana Vollmer se coronó en los 100m mariposa convirtiéndose en la primera mujer que nada la prueba por debajo de los 56 segundos (55.98, nuevo record mundial).
Rompía los relojes de mañana Godfree Ray y con la chaquetilla de colores luego perdía. Ayer respondió a la bondad de sus ensayos y se quedó con el clásico “Paraguay”.
Estaba en disputa la Copa Ciudad de Trinidad, que finalmente se quedó en las vitrinas de Peñarol al derrotar a Wanderers por 4 a 1 con dos goles de Olivera, además convirtieron Estoyanoff y Zalayeta.
El británico Lewis Hamilton, con McLaren, consiguió su tercera 'pole position' esta temporada en el Gran Premio de Hungría, después de conseguir el mejor tiempo de las calificaciones este sábado por delante del francés Romain Grosjean.
El gobierno suizo habilitó la posibilidad a las mujeres embarazadas de realizarse la prueba de detección prenatal del síndrome de Down.
El Hospital español Carlos III confirmó la infección por larva de mosca 'Hypoderma sinense'. La enfermedad fue detectada en un español de 34 años que viajó al norte de la India
Este sábado en una nueva contraofensiva fallecieron 50 personas por bombardeos del régimen de Bachar al Asad en el norte de Sira, en la periferia de Damasco y Alepo.
La decisión del gobierno de Chile de licitar la explotación de litio encontró un rechazo transversal de sindicatos mineros y parlamentarios opositores.Esos sectores reclaman que se nacionalice el mineral para revertir, aunque sea simbólicamente, la que denominan "expropiación" de los recursos naturales en las últimas dos décadas.
La legislación de Cuba contará con nuevas regulaciones en materia de tributos y cooperativas.
Según los últimos sondeos realizados por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos, el presidente Hugo Chávez lidera en las 5 regiones del país sobre el candidato opositor, de cara a las próximas elecciones del 7 de octubre.
Las curvas peligrosas de Denise Rocha ya no adornan el Senado de Brasil y seguramente muchos la extrañarán en la cámara alta.
Podría tratarse del guion de una nueva película de terror japonesa o del borrador de una novela policial escandinava, pero para los miles de australianos que han recibido una amenaza de muerte por mensaje de texto es, como mínimo, una forma extrema de intentar sacar dinero a las personas menos acostumbradas a los fraudes tecnológicos.
Las autoridades de Indonesia están probando un método nuevo para evitar que la gente viaje sin pagar en los techos de los trenes: amenazarlas con riesgo certero de electrocución.