entrevista exclusiva
En una entrevista concedida en exclusiva a LA REPÚBLICA afirmó que las críticas no tienen sostén y que el que tenga dudas observe la balanza comercial. “Es necesario crear el Parlamento del Mercosur”
El ex presidente de Brasil Luis Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente las críticas que afirman que el Mercosur esté languideciendo a causa de las peleas comerciales entre sus miembros. Consideró que tales cuestionamientos “no tienen ningún sostén, ni teórico, ni económico, ni social”.
“Tenemos divergencias como tiene cualquier bloque o cualquier alianza comercial”, señaló Lula, y aseguró que lo que falta perfeccionar es la participación del sector social. “Es decir, fortalecer el Mercosur sindical”, crear el Parlamento del Mercosur y crear reglas “para que funcione de verdad”.
Consideró que si uno compara el Mercosur de hoy con el Mercosur de 2002, hemos tenido un avance extraordinario. “El que tenga dudas que observe la balanza comercial, el flujo de la balanza comercial Brasil/Argentina, Brasil/Uruguay, Brasil/Paraguay y también el flujo entre los demás países,” y agregó que el caso de Uruguay es un buen ejemplo: “En 2002 su flujo comercial con Brasil fue de US$ 825 millones; en 2010 ya había alcanzado los US$ 2,9 mil millones”.
Últimamente, el Mercosur ha recibido duras críticas que afirman que el bloque languidece por las peleas comerciales entre sus principales miembros, que intentan blindar su balanza comercial de la crisis financiera global con medidas proteccionistas. ¿Cómo recuperar la confianza para fortalecer la integración?
Primero, no sé quién está haciendo esas críticas al Mercosur, porque esas críticas no tienen ningún sostén, ni teórico, ni económico, ni social. Nunca hemos tenido una situación, yo diría, tan importante en el Mercosur. ¿Tenemos divergencias? Tenemos divergencias como las tienen en cualquier bloque, como tiene divergencias cualquier alianza comercial. Yo creo que el problema que tenemos en el Mercosur, de orden económico, ya está resuelto, o sea, tenemos divergencias sectoriales, y es importante que surjan, así las resolvemos. Lo que creo que falta perfeccionar en el Mercosur es la participación del sector social en las decisiones del Mercosur, es decir, fortalecer el Mercosur sindical, fortalecer el Mercosur social.
Es necesario crear el Parlamento del Mercosur y que funcione de verdad, crear reglas para que funcione. Creo que todos desean esas cosas, por eso tenemos que pasar por encima de las divergencias y poner a funcionar lo que no está funcionando. Pero si uno compara el Mercosur de hoy con el Mercosur de 2002, hemos tenido un avance extraordinario. El que tenga dudas que observe la balanza comercial, el flujo de la balanza comercial Brasil/Argentina, Brasil/Uruguay, Brasil/Paraguay y también el flujo entre los los demás países, para ver cómo creció de forma extraordinaria, y todavía puede crecer mucho más. El caso de Uruguay es un buen ejemplo: en 2002 su flujo comercial con Brasil fue de US$ 825 millones; en 2010 ya había alcanzado los US$ 2,9 mil millones.
Para ser competitiva, la región necesita desarrollar políticas de innovación técnica e industrial que beneficien al sector productivo. ¿Cree usted posible la construcción de una infraestructura productiva integrada, con una solidaria planificación estratégica en los grupos políticos de los gobiernos que nos permita mejorar nuestra competitividad en el mercado global?
Estoy convencido de que ahí, otra vez, entra el papel estratégico de Brasil, es decir, el crecimiento, ya sea industrial, científico o tecnológico, tiene que ser compartido con el crecimiento y desarrollo también industrial, científico y tecnológico de los países del Mercosur. Yo creo que ese es un papel que está reservado para Brasil, el de compartir con sus aliados del Mercosur la posibilidad de participar de este momento de desarrollo, de este momento de crecimiento de la economía, o sea, las industrias pueden producir parte de las cosas en Brasil, parte de las cosas en otros países, porque así se construye un bloque fuerte. Creo que sí debemos buscar tener acceso a otros mercados globales, que ese es un objetivo importante. Pero también creo que debemos tener en cuenta que todavía nos queda mucho por hacer entre nosotros.
El potencial de explotar comercialmente, industrialmente y científicamente las alianzas entre Brasil y Uruguay, entre Brasil y Argentina, entre Brasil y Paraguay, entre Brasil y Venezuela, es enorme. Todavía es muy poco lo que hemos conseguido hasta ahora, podemos conseguir más, los países tienen posibilidades de ofrecer más. A medida que podamos tener acceso a nuevas tecnologías, a un proceso de innovación en el que logremos producir de forma más competitiva, entonces sí podremos entrar a ese mundo globalizado cada vez más difícil.
Tenemos que aprovechar el buen nivel de escolaridad que tienen Argentina y Uruguay, porque obviamente eso es una ventaja, para construir ese parque industrial del Mercosur con más facilidad y ser más competitivos.
La verdad es la siguiente, nosotros todavía tenemos mitad del planeta sin acceso a esos beneficios. Mitad de China, mitad de India, mitad del continente africano, mitad del continente latinoamericano, millones de personas que quieren trabajar, cobrar un sueldo, convertirse en ciudadanos. Y esa gente va a consumir lo que nosotros produzcamos, ya sea en la industria o en el campo, productos sofisticados o productos primarios. Yo pienso que nosotros estamos aptos y ávidos por crecer, y crecer haciendo justicia social.
El rol de Brasil es utilizar su potencial de desarrollo para crear una industria del Mercosur. Construir todo lo que pueda en alianza con Argentina, Paraguay, Uruguay, eso es muy importante.
¿Usted volverá a postularse en 2014?
He afirmado recientemente en una entrevista que no. Habré cumplido 72 años, y creo que será momento de que me quede tranquilo contando mis experiencias. Creo que ya he dado mi contribución. Pero, como dije también en la otra entrevista, uno nunca sabe las circunstancias del futuro. En política no descartamos nada definitivamente.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El ente acordará con una empresa internacional para la elaboración de informes sísmicos en 3D. Oficialmente Ancap aseguró que el contrato es "sin precedentes a nivel mundial" y que "impactan favorablemente" para las licitaciones futuras.
El diputado nacionalista Pablo Abdala, elevó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Sodre y a la dirección del Canal TNU para conocer los fundamentos del proceso selectivo de las co-producciones aprobadas para la nueva grilla del canal oficial.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, aseguró que si las muertes de pacientes ocurridas en Asse están todos los días reflejadas en la prensa es inevitable pensar en la existencia de una campaña en contra de la Administración. La jerarca destacó que las muertes tienen relación con la dimensión de las instituciones y Asse es el prestador más grande.
Ya se conocen a los semifinalistas de la Copa Davis donde Argentina, que consiguió un triunfo increíble, visita a República Checa y Canadá lo hace ante Serbia
Defensor y Bohemios juegan esta noche el cuarto partido de la serie que clasifica a la semifinal de la Liga Uruguaya de Basketball. Si gana Defensor será el clasificado mientras que si la victoria es para los de Pocitos habrá quinto encuentro.
El jugador del Barcelona volvió a jugar al fútbol profesional por segunda vez, tras el repunte de su enfermedad el año pasado. Su médico cree que su recuperación fue “milagrosa”.
Rômulo Gondim – Em entrevista a jornal uruguaio, Lula defende Mercosul, integração e diz que nunca viu ninguém como Mujica
3 abril, 2013
20:49
[...] Clique aqui para ler a entrevista no jornal La Republica (em espanhol). [...]
Rômulo Gondim – Lula começa a ocupar o espaço de Chávez e Fidel
3 abril, 2013
23:09
[...] Clique aqui para ler a entrevista no jornal La Republica (em espanhol). [...]
Lula começa a ocupar o espaço de Chávez e Fidel – Blog do Esmael
4 abril, 2013
8:03
[...] Clique aqui para ler a entrevista no jornal La Republica (em espanhol). [...]
Catalão 24 Horas – Lula começa a ocupar o espaço de Chávez e Fidel
4 abril, 2013
8:36
[...] Clique aqui para ler a entrevista no jornal La Republica (em espanhol). [...]
Lula começa a ocupar o lugar de Chávez e Fidel | Blog dos Desenvolvimentistas
4 abril, 2013
8:39
[...] Clique aqui para ler a entrevista no jornal La Republica (em espanhol). [...]
Lula começa a ocupar o espaço de Chavez e Fidel | novobloglimpinhoecheiroso
4 abril, 2013
23:42
[...] Clique aqui para ler a entrevista em espanhol publicada no jornal La Republica. [...]