opinión

Venezuela después de Chávez

Publicado el sábado 27 de abril, 2013

La muerte de Chávez cambió el escenario. Es obvio que si estuviera vivo, aún moribundo, ganaba las elecciones. Pero no está, y Maduro no calza las botas de su predecesor. Trata infructuosamente de imitar actitudes, dichos y gestos. Lo del “pajarito” hasta por lo cómico es lo más emblemático. Blande un librito de la Constitución [...]

La muerte de Chávez cambió el escenario. Es obvio que si estuviera vivo, aún moribundo, ganaba las elecciones. Pero no está, y Maduro no calza las botas de su predecesor. Trata infructuosamente de imitar actitudes, dichos y gestos. Lo del “pajarito” hasta por lo cómico es lo más emblemático. Blande un librito de la Constitución bolivariana que Chávez lo sabía hacer eficazmente y convencía. En cambio, este no lo puede hacer hasta por falta de seriedad en los hechos. Invoca atentados y presiones de los contrarios, los muertos, que a esta altura son más los de la oposición sin duda.

Pero también a su favor reconozcamos que Venezuela es demasiado rica y gravitante, petróleo mediante, por más irregularidades que a Maduro se le ocurra esgrimir. Si se prolonga el conflicto, el mundo en general comenzará a reconocer más por conveniencia que por justicia y ecuanimidad, al nuevo gobierno. Por supuesto, sea la resolución que se quiera, las perspectivas son siniestras. Los europeos, los vivos de siempre, incluyendo a España, ya están reconociendo a Maduro presidente. Calculando que el oro negro caribeño se lo den más barato como pago por el reconocimiento internacional. Estos conflictos globalmente tomados, tienen poca ética y menos justicia, virtudes que son “moneditas” de mal canje y supeditadas a las necesidades, que sirve como reconocimiento del resultado.

Pero un gobierno tan plagado de irregularidades como este neobolivariano es difícil y tendrá que afrontar las influencias imperiales posteriores, y sin duda inevitables, de EEUU sobre sus hombros. Buena pregunta sería ¿cuánto durará Maduro sin conflictos incluyendo los militares? Incluso dentro de sus propias filas, ya los debe tener en el cercano horizonte. Al faltar el peso del prestigio de Chávez, gran caudillo sin duda, hace tambalear la supremacía en el gobierno e incluso en los vecinos de la izquierda en el continente. No veo fácil la supervivencia de gobiernos “chicos” en la región con la amenaza del monstruo imperial al lado incluyendo los aspectos económicos que recibían de Chávez.

¿Cómo se “bancará” Ortega y su Nicaragua? ¿Cómo el Ecuador de Correa sin la presencia de Chávez y por qué no hasta las FARC colombianas? La misma Cuba que Venezuela ayudaba, oro negro mediante, tendrá un tema económico tremendo sin perjuicio de la propia seguridad militar que le cubrían los bolivarianos. Sin olvidar la edad provecta de los hermanos Castro, a quienes respaldaba la exuberante figura de Chávez. No llame la atención si se vuelven a denunciar los “paseos” permanentes de flotas de guerra imperiales por las costas caribeñas colindantes a la isla. O sea, no es despistado pensar que el “péndulo” político puede empezar a inclinarse nuevamente hacia la derecha imperialista.

Claro, con estas perspectivas se puede señalar la falta de grandes líderes en la izquierda americana, con la desaparición de Chávez y la ancianidad de los Castro, no queda nadie de enjundia que gravite en el continente y que pueda inquietar las aspiraciones del imperio. No obstante, Washington D.C. y su morocho presidente tienen diversificados los problemas. Tanto EEUU como sus entrañables socios Israel, Inglaterra, etc. tienen del otro lado problemas que son mayores o sea, con Corea del Norte, Irán y todo el Golfo Pérsico que lejos están de pacificar. Tienen las fuerzas divididas por más poder que tenga EEUU. Los enemigos en ambos continentes por más que son compartidos con imperios menores, prolongan las situaciones y las crisis militares y económicas en el mundo. No olvidar que la mayor parte son potencias atómicas (Corea del Norte y tal vez pronto también Irán).

Obviamente y siempre en perspectivas alarmistas pero reales, el petróleo más a mano y seguro es el venezolano y de los países limítrofes. Es muy complejo hacer futurología. Pero todos estos riesgos se corren y se agudizan con la desaparición de Chávez. Maduro no garantiza nada. Toda la izquierda está en el “aire”. Eso es real. Lamentablemente por el riesgo, nada se puede asegurar en una situación de permanente cambio.

Leopoldo Jesús Amondarain
Alianza Nacional
Partido Nacional

Política

Subirán impuestos a las bebidas alcohólicas

El proyecto que regula la venta de alcohol ya está elaborado por parte del Poder Ejecutivo con el fin de disminuir el consumo problemático. Los locales de venta deberán tener una licencia especial.

Ultimas Noticias

Tribuna

Apasionante final en Segunda División

De cara al próximo fin de semana se plantea una definición con posibilidad de ascenso para cuatro equipos: Tacuarembó, Sud América, Rentistas y Miramar. Tacuarembó es el que tiene mejores chances producto de diferencia de goles. Miramar debe ganar, y depende de los resultados de todos sus rivales.

Ultimas Noticias