la experiencia en el centro de salud de la universidad de la república

Payasos Medicinales alivian a los pacientes del Hospital de Clínicas

Publicado el jueves 6 de junio, 2013

Payasos Medicinales

Este jueves desde las 8.30 horas se desarrollará el seminario “Entre payasos y hospitales, la experiencia de Payasos Medicinales” en el anfiteatro del piso 15 del Hospital de Clínicas.

La actividad está organizada por el departamento de Psicología médica de la Facultad de Medicina. Participarán Apa Angeloni, Adolfo Noguerol y María Eugenia Panizza como oradores, y Lichi Sánchez, Verónica San Vicente y Fernanda Bello como payasos.

Payasos Medicinales es un proyecto creado por un colectivo de artistas profesionales con formación específica en la técnica del clown y diversas áreas académicas y artísticas (bailarines, músicos, cirqueros, psicólogos, maestros, educadores sociales, comunicadores), que nace desde la convicción de que es posible instalar dispositivos de intervención artísticos en el ámbito de la salud, para complementar la atención de los pacientes, en el marco de una concepción integral de salud.

Desde la década del 70 hasta nuestros días, se observa una creciente tendencia de los hospitales a incorporar actividades relacionadas al clown hospitalario o terapéutico. Al día de hoy, podemos encontrar diferentes grupos de clown trabajando en un gran número de hospitales y centros de salud por todo el mundo. A modo de ejemplo: The Big Apple Circus Clown Care Units, que actualmente brinda alrededor de 250.000 visitas por año en Estados Unidos.

La Fundación Theodora financia proyectos de clowns de hospital en 82 centros hospitalarios en tres continentes: Asia, Europa y África.

En América Latina se desarrollan experiencias en México, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y Uruguay.

Los estudios realizados hasta el momento se han centrado principalmente en población infantil. En estudios realizados en diferentes países de Europa, se comprobó que la presencia del clown junto con uno de los padres del niño disminuye significativamente la ansiedad en el período preoperatorio. Otros estudios han demostrado que las intervenciones del payaso de hospital generan efectos positivos en pacientes pediátricos con discapacidad y con patologías psiquiátricas en fase aguda.

Tres veces por semana

Payasos Medicinales visita el Hospital de Clínicas sala por sala, tres veces por semana en duplas o tríos, interviniendo en todos los pisos del hospital, incluso en sala de emergencia, con el público que esté presente (comunidad del hospital). Los payasos visten túnica blanca. La túnica habilita a pensar otros tipos de vínculo y de intercambio de saberes. Un símbolo de saber cómo la túnica puede ser desestructurado en su semiótica, cuando quien la viste es un clown que pregunta, que juega. Un personaje que hace más trascendente el color de su nariz que el de su vestimenta.

El colectivo entrena una vez por semana en diferentes herramientas que hacen al arte del clown: música, improvisación, juego, acrobacia, danza, canto y entrenamiento físico, entre otros.

Claves

- El trabajo está dirigido a todas las personas que componen los espacios del Hospital, esto es: personas hospitalizadas, personal médico y no médico (técnicos, limpieza, construcción, cocina, cantina, seguridad, etc.) y familiares o acompañantes.

- Desde hace 4000 años se tiene referencia de personajes con un rol artístico-social (vinculando política, religión, salud, cultura y sociedad), desde los bufones en sociedades europeas, orientales y sudamericanas hasta los Eyokas en las tribus nativas de Norteamérica.

Los mismos se fusionan con los personajes de la Comedia del Arte, los artistas en las atelanas romanas o el Teatro de Shakespeare y los payasos del circo, y dan origen al clown o payaso.

En 1972, Hunter “Patch” Adams funda el Instituto Gesundheit (salud en alemán), con el objetivo de revolucionar el sistema de atención de salud sustituyendo la codicia y avaricia por la generosidad y compasión. El instituto cuenta con un programa de Payasos Humanitarios, que utiliza la risa como elemento integrante de la atención eficaz.

Política

Anuncian inversiones en los sectores textil, automotriz y energético

El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, anunció la concreción de negocios en las áreas textil, automotriz y de energía, tras realizar un balance positivo de la gira presidencial por China y España.

Ultimas Noticias

Tribuna

París quedó Serena

La número 1 del mundo se quedó con el título de Roland Garros al vencer en la final a la rusa María Sharapova por un doble 6-4

Ultimas Noticias