opinión
Publicado el viernes 7 de junio, 2013
Asistimos, a pasos significativos que el gobierno encabezado por Mujica transita en beneficio de nuestro país, con aspiraciones (algunas ya iniciadas), que permitirán colocarnos a la altura de países desarrollados, y que las circunstancias ameritan, para el crecimiento que nos merecemos los habitantes de este territorio.
El puerto de aguas profundas en Rocha, que está en camino a realizarse, es para este gobierno junto a otros proyectos, el buque insignia, ya que de ellos se viene hablando desde hace mucho tiempo. Puerto enclavado en un lugar estratégico, que será usado por Brasil, que ya lo ha manifestado y será salida de los productos elaborados en el nuestro. La empresa minera Zamin Ferrous planea usar el puerto para sacar del país la producción minera del proyecto Aratirí.
La planta regasificadora que se instalará en Puntas de Sayago (al oeste de la Bahía de Montevideo), con una inversión de 500 millones de dólares, permitirá total independencia en lo que respecta a abastecer interiormente las demandas de consumo industrial y hogareño de gas natural líquido, solucionando un tema crucial, ya que la energía eléctrica no es suficiente y reducirá los costos de las térmicas, y el excedente se podrá exportar a países vecinos. Argentina iba a participar del emprendimiento, pero se bajó de él.
También se concreta la recuperación del transporte ferroviario (durmientes, vías, vagones, locomotoras), y todo lo concerniente a poner a caminar un medio que fue y es vital para el Uruguay, que ha sufrido un deterioro ostensible desde hace décadas, y que se encuentra en un estado obsoleto, imposible de usar. Permitirá trasladar productos y pasajeros, aliviando el transporte carretero, a través de miles de camiones que deterioran las carreteras, que no están preparadas para ello y que su reparación tiene un precio muy elevado.
Especialistas han dicho que el combustible usado por el ferrocarril, es la cuarta parte que un camión y si es eléctrico, disminuye la contaminación. Afirman que el costo de un kilómetro de carretera es el triple de una vía férrea y su capacidad de transporte diez veces más, y su duración mucho más dilatada.
Además de lo descripto tenemos que evaluar con gran énfasis la gira que Mujica ha realizado a China y Europa. El país asiático es una de las primeras potencias mundiales, con desarrollo en extensión y primer mercado comprador de productos de América Latina. Manifestó el canciller Almagro: que desde el Mercosur debe implementarse una estrategia global de acercamiento con China, y ver cómo se incrementan los volúmenes comerciales y agrega calidad a las exportaciones, a ese país.
En España, fue recibido por el presidente Rajoy y por el rey Juan Carlos. Tuvieron repercusión mundial, las entrevistas del diario El País, de Madrid, y la Televisión Española (TVE), dejando reflexiones muy certeras sobre su modo de enfocar la vida: vivir mejor no solo es tener más sino también es ser más feliz. Para vivir hay que tener libertad y para tener libertad hay que tener tiempo. Soy libre cuando hago con mi tiempo lo que a mí me gusta y me motiva. Fue recibido en el Vaticano el papa Francisco, a quien le pidió que interceda en el conflicto que Colombia mantiene con la guerrilla, para lograr la paz definitiva.
Transitamos períodos preponderantes, que nos permiten soñar con un Uruguay floreciente e insertado en el contexto mundial de cara al futuro, trayendo prosperidad, y ello será para todos, sin banderías políticas.
Carlos Scorovich - Analista