Cientos de heridos
Publicado el martes 4 de junio, 2013
Foto: Noticieros Televisa
La represión a las protestas sociales en Turquía cobró una segunda víctima y obligó a que el gobierno reconociera este martes la "exagerada violencia policial" frente a los "legítimos y justos" reclamos populares.
En tanto, la Confederación Sindical de Trabajadores Públicos de Turquía (KESK), que representa a 240.000 miembros, comenzó una huelga de 48 horas “contra el Estado de terror” y en rechazo a la represión policial, informa la agencia Télam.
“Desde hace siete días la gente está en la calle y los sindicatos deben jugar también su papel en esto”, advirtió ayer el secretario general de la KESK, Ismail Hakki Tombul, quien pidió que se concurra a los lugares de trabajo “vestidos de negro y permanezcan allí sin trabajar”.
Fuentes oficiales anunciaron hoy que un joven de 22 años, Abdullah Comert, es la segunda víctima mortal de las masivas manifestaciones que comenzaron como una protesta pacífica contra la demolición de un parque en Estambul.
La oficina del gobernador de la provincia de Hatay informó en su página web que durante una protesta a la medianoche, Comert recibió un disparo en la cabeza “proveniente de desconocidos”.
Sin embargo, el diario BirGun informó que Comert, militante del Partido Republicano del Pueblo (CPH), principal partido opositor, recibió un disparo desde un vehículo blindado de la policía.
En tanto, el presidente de Turquía, Abdullah Gul, analizó la situación hoy en una reunón con el viceprimer ministro, Bulent Arinc. Tras el encuentro, Arinc consideró “legítimas y justas” las protestas contra la demolición del parque de Estambul, aunque rechazó el uso de la violencia.
Los enfrentamientos habían cobrado la primera víctima en la madrugada de ayer, cuando un joven murió al ser atropellado por un vehículo particular en Estambul. Además, un manifestante está internado con muerte cerebral por un disparo en la cabeza y una mujer se encuentra en coma profundo a causa del impacto de un cartucho de gas en la cabeza.
Si bien las autoridades hablan de 160 agentes y 60 civiles heridos, el Colegio de Médicos precisó que la cifra de heridos es de 2.500 sólo en Estambul y Ankara, principales ciudades donde se desarrollan las protestas que se extienden por varias zonas del país.