opinión

Las mujeres al poder

Publicado el viernes 7 de junio, 2013

El desafío planteado es muy grande. En 2009 todo el sistema político coincidió en la necesidad de adoptar una “acción afirmativa”, de carácter transicional, (comicios de 2014 y 2015, por ahora), para terminar con la histórica discriminación de la mujer en la integración de los organismos colegiados de dirección política (convenciones), las dos ramas del Poder Legislativo (Senado, Cámara de Representantes), las juntas departamentales de los 19 departamentos del país, los concejos municipales.

En esta primera etapa, la idea impulsada por la Bancada Bicameral Femenina (en la que mucho bregaron las entonces senadores Mónica Xavier y Margarita Percovich), fue la de exigir a través de la Ley Nº 18.476, que a la hora de elaborar las listas de candidatos (titulares y suplentes), por cada tercio, haya por lo menos una mujer. Eso significa, un “piso” de 10 senadoras y 33 diputadas, a partir de febrero de 2015, aunque la ingeniería electoral es compleja, y ningún experto se atreve hoy a delinear posibles escenarios.

De cualquier forma, esta medida reparadora, tendrá considerables consecuencias, y Uruguay dejará de ser uno de los países que más margina a la mujer de los roles de conducción partidaria y representación en el ámbito legislativo, tanto nacional como departamental.

En 1943, asumieron sus cargos las primeras legisladoras: eran 2 senadoras y 2 diputadas; en la actualidad, de los 30 senadores, solo 2 son mujeres, y de los 99 diputados, apenas 13 (la última, Orquídea Minetti, de Canelones, ingresó por Esteban Pérez). En las departamentales y municipales de 2015, este criterio deberá aplicarse para elaborar las planchas con los candidatos a las intendencias (1 titular y 4 suplentes), las juntas departamentales (31 miembros), y los concejos municipales (un alcalde, y cuatro concejales). Lo mismo ocurrirá para integrar las convenciones partidarias (500).

Nos acercamos a un tiempo reafirmador del igualitarismo y a una democracia más plena.

Luis Casal Beck - Periodista

Política

Anuncian inversiones en los sectores textil, automotriz y energético

El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, anunció la concreción de negocios en las áreas textil, automotriz y de energía, tras realizar un balance positivo de la gira presidencial por China y España.

Ultimas Noticias

Tribuna

París quedó Serena

La número 1 del mundo se quedó con el título de Roland Garros al vencer en la final a la rusa María Sharapova por un doble 6-4

Ultimas Noticias