eliminatorias

Hoy todos somos bolivianos y paraguayos

Publicado el viernes 7 de junio, 2013

Bolivia

Si ganan Chile y Venezuela nos sacan 5 puntos de ventaja y quedamos al borde del abismo.

Cuando el fixture de un torneo marca que un equipo no juega, suele decirse que “goza de fecha libre”.

En el caso de Uruguay, que en esta jornada de la Eliminatoria le toca descansar, más que “gozar” de la fecha libre lo que hará es sufrirla durante varias horas.

Es que a las 17.00 juegan Bolivia-Venezuela y en caso de ganar los venezolanos nos sacarán 5 puntos de ventaja en la tabla. Luego, de 19.00 a 21.00 aflojaremos tensiones mientras se enfrentan Argentina y Colombia, que están prácticamente clasificadas al Mundial, pero a las 21.10 volveremos a comernos las uñas frente al televisor mirando Paraguay-Chile. Aquí se repite el escenario del partido de las 17.00, pues de ganar Chile también nos sacará 5 puntos de ventaja y en la próxima fecha ellos son locales ante Bolivia, por lo que tienen 3 puntos más casi asegurados.

Si esas 4 horas de sufrimiento no fueran suficientes, desde las 23.10 volveremos a estar tensos mientras miremos Perú-Ecuador, porque si ganan los peruanos nos pasarán en la tabla y nos dejarían en el 7° puesto.

Que no ganen

Hoy la tabla muestra a Chile 4° con 15 puntos, a Venezuela 5° también con 15, a Uruguay 6° con 13 y a Perú 7° con 11.

Si hoy ganan Venezuela, Chile y Perú (el peor escenario posible), la tabla quedaría así: 4°) Chile 18, 5° Venezuela 18, 6° Perú 14 y 7° Uruguay 13.

Con este panorama iría la Celeste a Puerto Ordaz. Si llegase a sufrir derrota en su visita a Venezuela, y si además Chile gana de local ante Bolivia, entonces Uruguay queda prácticamente eliminado. Así quedaría la tabla: 4° Chile 21, 5° Venezuela 21, 6° Perú 14 si pierde con Colombia y 7° Uruguay 13. Quedaría 8 puntos abajo faltando 4 fechas.

El rival es Venezuela

Analizando el fixture de los cuatro equipos que pelean por el 4° y el 5° cupo, la conclusión es que Chile tiene prácticamente asegurado el 4° lugar. Chile tiene 15 y si gana los 3 partidos de local se asegura un piso de 24 puntos y aún puede sumar en sus visitas al casi eliminado Paraguay y a Colombia, que en la penúltima fecha ya va a estar clasificado.

Venezuela tiene 15 y está 5°. Le quedan dos partidos de local ante rivales del fondo de la tabla (Perú y Paraguay) que tal vez ya estén eliminados cuando deban enfrentar a la Vinotinto. Si gana esos 6 puntos en casa se asegura un piso de 21 puntos. Tendrá además dos salidas complicadas, a la altura de La Paz y ante Chile en Santiago. Completa su fixture con el encuentro ante Uruguay. Si gana allí se asegurará 24 puntos. Pero si empata quedará con 22.

Uruguay tiene 13 y al sumar un empate en Venezuela llegaría a 14. Le faltarán 9 puntos más para quedar arriba de los venezolanos y entrar en el 5° puesto para jugar el repechaje.

¿Dónde puede sumar esos 9 puntos?

Le queda de local ante Colombia y Argentina y de visitante contra Perú y Ecuador. Lo más viable parecería ser lograr triunfos en Lima y ante Colombia en el Centenario. Pero faltan otros 3 puntos. O los sacamos en Quito o le ganamos a Argentina en casa. No queda otra.

¿Qué pasa si Uruguay pierde en Venezuela?

Entonces, según los cálculos, Venezuela en vez de terminar con 22 quedaría con 24, igual que Chile de acuerdo a estas proyecciones.

¿Cómo hace Uruguay para llegar a 24? Quedaría obligado a ganar los últimos 4 partidos.

¿Qué pasa si Uruguay gana en Venezuela?

Entonces, según los cálculos, Venezuela ya no terminaría con 22 sino con 21 puntos. Y Uruguay ya estaría con 16 gracias al triunfo en Venezuela. Por lo tanto, necesitaría 6 puntos más: deberá ganar en Lima y ante Colombia en el Centenario. O ganar uno y empatar los otros tres.

¿Y Perú?

Parece ser el que tiene menos posibilidades. Tiene 11 puntos y está 7°. Le queda de local ante Ecuador, Uruguay y Bolivia. Si vence a ecuatorianos y bolivianos se asegurará un mínimo de 17 puntos. Su única chance pasa por derrotar a Uruguay para llegar a 20 y además sumar algo en sus visitas a Colombia, Venezuela y Argentina.

Tras esta doble etapa

Luego de las jornadas de hoy y del martes quedarán 4 fechas de la Eliminatoria, con estos detalles:

15ª FECHA (8 de setiembre)

Paraguay – Bolivia
Chile – Venezuela
Perú – Uruguay
Colombia – Ecuador
Libre: Argentina

16ª FECHA (10 de setiembre)

Uruguay – Colombia
Bolivia – Ecuador
Paraguay – Argentina
Venezuela – Perú
Libre: Chile

17ª FECHA (11 de octubre)

Argentina – Perú
Ecuador – Uruguay
Colombia – Chile
Venezuela – Paraguay
Libre: Bolivia

18ª FECHA (15 de octubre)

Uruguay – Argentina
Paraguay – Colombia
Chile – Ecuador
Perú – Bolivia
Libre: Venezuela

“Estamos con vida”

Gerardo Pelusso, DT de Paraguay comentó que “vamos a jugar cuatro partidos de locales, por lo que estamos con vida y vamos a pelear hasta el último minuto por la clasificación”. “Jugó dos partidos, perdió uno y ganó uno”, observó sobre los resultados en partidos oficiales de Chile con el nuevo técnico. “Chile es hoy una Selección que ha cambiado de entrenador también. (Jorge) Sampaoli es un entrenador que tiene determinadas características, tiene una forma de sentir y trabajar los equipos de fútbol que no lo cambia esté donde esté”, comentó y recordó que conoce bien a Sampaoli: “Lo conozco muy bien de la época en Perú (2006-07), cuando yo estaba en Alianza Lima y él estaba allí, trabajando de la misma forma en todos los equipos”, dijo Pelusso, para quien el seleccionador rival, “tratará de darle vuelo a sus propuestas futbolísticas” en la Selección chilena.

Guerra dialéctica entre bolivianos y venezolanos

Los técnicos de Bolivia y Venezuela cruzaron palabras por prensa y Twitter, con intercambio de ácidos comentarios. Marco “Diablo” Etcheverry (asistente técnico de Bolivia) abrió la polémica al señalar que “ellos (los venezolanos) pueden decir cosas, pero para mí son los mejores para hacer telenovelas, junto a los mexicanos, y tienen las mejores misses Universo. Los felicito por ello”.

El técnico venezolano, César Farías, que entrena en La Paz desde hace cinco días, respondió por Twitter. “Lamentamos las expresiones despectivas salidas del cuerpo técnico boliviano. Respetamos al pasado, pero trabajamos para el presente”, en alusión a la pasada clasificación de Bolivia al Mundial 94. Y agregó: “Jamás he mandado a un asistente a hablar por mí. Aquí acostumbramos ver de frente a los retos con trabajo continuo y dignidad”.

El técnico de Bolivia, el español Xabier Azkargorta se sumó a la polémica, también por Twitter. “No mando a nadie al frente en mi lugar. Algunos deberían bajarse del pedestal al que no han subido todavía. Mis ayudantes se expresan libres. Mis respetos a jugadores y fútbol venezolanos y su progreso, pero si no hemos temido a uruguayos y argentinos, lo mismo haremos con ellos”.

“El futuro pasa por ganarle a Bolivia”

“Está claro que el futuro de Venezuela pasa por ganar a Bolivia. En cada partido que disputaremos de aquí al final de la Eliminatoria nos jugaremos la vida por estar en la Copa del Mundo. Cada vez lo sentimos más cerca”.

Farías, que hace seis años que dirige a Venezuela, dijo que conoce bien a todos los rivales.

Gerardo Bassorelli

Política

Anuncian inversiones en los sectores textil, automotriz y energético

El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, anunció la concreción de negocios en las áreas textil, automotriz y de energía, tras realizar un balance positivo de la gira presidencial por China y España.

Ultimas Noticias

Tribuna

París quedó Serena

La número 1 del mundo se quedó con el título de Roland Garros al vencer en la final a la rusa María Sharapova por un doble 6-4

Ultimas Noticias