derechos
Tras siete meses de discusión, la Asamblea Nacional francesa aprobó el "matrimonio para todos". Así, el país europeo se convierte en el décimo cuarto en ampliar los derechos de los homosexuales. La ley también autoriza la adopción.
Este martes se realizó la última votación en el Parlamento francés de la ley legaliza el matrimonio homosexual en el país europeo. Tras siete meses de intensa discusión, si bien ambas posturas han mostrado su opinión fervientemente, las estimaciones aseguraban que lo más probable es que la Asamblea Nacional aprobase el proyecto, y eso fue lo que pasó. La ley obtuvo 331 votos a favor y 225 en contra.
Para este martes, la Iglesia Católica y opositores conservadores convocaron a miles de personas en las calles para manifestar su oposición al proyecto. Asimismo, según indica BBC, el lunes, el presidente de la cámara baja del Parlamento, Claude Bartolone, recibió una carta que contenía pólvora. En la correspondencia él y el Partido Socialista gobernante eran presionados para que detengan la ley.
Activistas homosexuales dicen que la retórica en contra del proyecto de ley ha provocado que se tripliquen los ataques homofóbicos.
Implicancias
El texto de la ley aprobada refiere al matrimonio y por ende a la adopción “universal”. Para su entrada en vigencia, ahce falta que el Consejo Constitucional se pronuncie y luego se promulgue.
La ley marca un nuevo paso, y Francia se convierte con el décimo cuarto país en aprobar el matrimonio homosexual, que todavía se reprime en 80 naciones, incluyendo siete en los que la homsexualidad se castiga con la muerte.
Holanda fue en el primer país que autorizó el matrimonio homosexual. Le siguieron Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Argentina, Islandia, Dinamarca, Uruguay y Nueva Zelanda. En Reino Unido está el trámite parlamentario en marcha, y hay otras iniciativas en distintos estados de EE.UU., así como en Brasil y México.
De esta forma, el nuevo derecho quedará como uno de los resultados más destacados del Partido Socialista de François Hollande, indica Le Monde, pese a la división y tensión social que generó.
Distintos países, mismos argumentos
Según explica Le Figaró, el texto del proyecto fue aprobado en su primera lectura, en febrero de 2013, por 329 votos contra 229. Dentro del Grupo Socialista, Republicano y Ciudadano, que promovió el proyecto, cuatro legisladores votaron en contra. ¿Los argumentos? Muchos “lamentan” que el gobierno le haya dado a la oposición una excusa para movilizar y tener en contra a gran parte de la ciudadanía francesa. “Es un error político haber hecho tal proyecto en los tiempos difíciles que estamos viviendo “, afirmó la legisladora socialista Bernadette Laclais, quien irá contra su partido.
“El hecho de que dos adultos del mismo sexo quieran reconocer formalmente su compromiso no es un problema, ni el uso de la palabra matrimonio. Pero cuando se trata de niños, se convierte en un problema”, expresó.
Paralelamente, dentro de la conservadora Unión por un Movimiento Popular, dos legisladores votarán a favor, mientras que otros cinco alegarán abstenerse por preferir una “unión civil”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Análisis políticamente incorrecto del escritor uruguayo Enrique Ortega Salinas. En la segunda parte habla de "La guerra de las palabras".
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista decidió que la banca que deja en el Senado Mónica Xavier, debido a su cargo como presidenta del Frente Amplio, será ocupada por el actual subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Roberto Conde.
Una encuesta de Factum aseguró que si ganara Jorge Larrañaga habría segunda vuelta en las elecciones nacionales si éstas fueran ahora. No ocurriría lo mismo si gana Luis Lacalle Pou, según el estudio. La encuestadora tomó como candidato frenteamplista a Tabaré Vázquez.
La presidenta de Antel, Carolina Cosse, presenció este lunes el comienzo de las obras de preparación del terreno donde en un futuro se construirá el complejo Antel Arena. La jerarca descartó por el momento una eventual postulación a la Intendencia de Montevideo, información que calificó como “un invento de los periodistas”.
Ya se juega el partido en el Centenario entre River Plate y Nacional. Los darseneros se plantan bien en la cancha y muestran que saben como llegarle a los tricolores, Bava tuvo un par de importanes intervenciones.
Nacional y Peñarol se verán las caras el próximo domingo, y los tricolores serán locatarios. En este sentido la directiva alba fijó los precios para el partido del domingo. La tribuna Olímpica será exclusiva para hinchas tricolores. La venta para los parciales de Nacional será a partir de mañana. Para Peñarol será a partir del viernes.
Defensor Sporting le ganó a Peñarol un partido trascendente y le sacó todo lo que tenía, la chance de quedar en punta en el Clausura y la Anual. “La viola” fue mejor, se hizo fuerte en su casa y festeja merecidamente.