Domingo, 24 de Marzo, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

nostradamus

¿Este es el Papa del fin del mundo?

El argentino Jorge Mario Bergoglio es el nuevo Papa, Francisco. Es el primer sumo pontífice latinoamericano y el primero jesuita. En las redes sociales algunos empiezan a señalarlo como 'el Papa del fin del mundo'.

PUBLICADO el Lunes 18 de marzo, 2013

Cabe recordar que al líder jesuita se le suele llamar ‘Papa negro’. Según señaló Nostradamus, un “rey negro” en el trono del Vaticano será el último antes de que el mundo sucumba frente al Apocalipsis: “Al principio habrá enfermedades mortales como advertencia; luego habrá plagas, morirán muchos animales, habrá catástrofes, cambios climáticos y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro”.

La profecía de San Malaquías, a su vez, dijo que el último Papa antes “del final de los tiempos” sería el Papa 112 después de su tiempo (desde Celestino II en el siglo XII), bajo quien “la ciudad de las siete colinas será destruida”. Según los manuscritos de Malaquías, la ciudad de las siete colinas es Roma, de ahí que la llegada del próximo pontífice signifique para algunos el final de la Iglesia católica y para otros, el de la humanidad. Además, curiosamente Bergoglio es el Papa 112 desde la época de Malaquías.

Los más supersticiosos interpretan como un símbolo más el hecho de que la última hora del martes, el día de la primera votación del cónclave, la luz nocturna de la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano se cortó repentinamente. Recuerdan, además, el rayo que golpeó la cúpula de la misma Basílica un día después de que dimitiera Benedicto XVI.

Los numerólogos, por su parte, llaman la atención sobre la fecha de la elección, que les parece muy simbólica: el 13-03-13 que es, además, el tercer día de la semana, el miércoles. También hay muchos que acentúan otro detalle: que Francisco ha sido elegido en la tercera votación del cónclave.

Por último, como otro augurio más sirvió una gaviota que se posó este miércoles en la chimenea de la Capilla Sixtina poco antes de la fumata blanca que anunció la elección del nuevo sumo pontífice. La gaviota se paró sobre la chimenea papal entre 25 y 30 minutos y se convirtió en el pájaro más visto del mundo, con su propia cuenta en Twitter. Si bien es cierto que la religión católica usa aves como mensajeros divinos (Espíritu Santo), en este caso la paloma.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Francisco I, un papa natural

    Eduardo Sanguinetti
    filósofo rioplatense

    Sigue la polémica

    Emilio Cafassi
    Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires
    escritor
    ex decano

    El Día Internacional

    Julio Guillot
    periodista

    Pelotazo al agua

    Irene Quake
  • Política

    Mujica: Calloia “recibió un bombardeo sistemático de ofensas”

    El presidente salió en defensa del presidente del Banco República, Fernando Calloia. Dijo que recibió "un bombardeo" de ofensas, y pidió que se lo juzgue como administrador del principal banco del país, para lo que es "excelente". Además enfatizó que en los planes sociales se trabaja "con gente, no con tornillos"..

    La Semana Santa comienza en el Domingo de Ramos

    La Semana Santa del año 2013 según el calendario litúrgico se celebrará entre hoy y el 31 de Marzo del 2013. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.

    Una mujer al frente de Caminera

    Por primera vez una mujer asumirá como titular de la Dirección Nacional de Policía Caminera. Se trata de la comisario inspector Blanca Esther Olivera Sampayo, de larga trayectoria en el instituto policial.

  • Tribuna

    Richard Mascarañas ganó y acecha de cerca

    El tacuaremboense Richard Mascarañas ganó ayer la segunda etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay que finalizó en Melo y acortó distancias con respecto al líder de la general individual Murilo Ferraz, del DataRo de Brasil.

    Es hoy; no hay mañana para Nacional si no gana

    Cerro, que viene de amargarle la vida a Peñarol empatándole en los descuentos, ahora visita a Nacional con las mismas intenciones de amargarle la existencia al otro grande. Para el tricolor no hay futuro si no gana.

    El “Vasco”, el “Cacha” y Cavani a la cancha

    Oscar Tabárez, en horas de análisis apuntándole a Chile. Se vienen cambios. Matías Aguirregaray, Egidio Arévalo Ríos y Edinson Cavani piden cancha. ¿Walter Gargano? Podría tener lugar en la nueva conformación del mediocampo.