darío ubriaco

“No me puedo evaluar por una cámara que está atrás del arco”

Publicado el sábado 27 de abril, 2013

Darío Ubriaco

Luego de varios meses de inactividad por una intervención quirúrgica en un pie, Darío Ubriaco volvió a la actividad el fin de semana pasado en un partido de la Segunda División Profesional.

En Las Voces del Fútbol fue entrevistado y ahí se refirió a su recuperación y también a otros temas que son inherentes a la actualidad del arbitraje uruguayo.

Pasaste un tiempo largo fuera de las canchas, ¿cómo te sentiste en el retorno?

Sí, me tomé una licencia larga. Me sentí bien, por supuesto que se nota la falta de rodaje pero no me encontré muy fuera de foco así que estoy tranquilo, totalmente recuperado.

Tuvieron que hacerte una intervención quirúrgica en un pie…

Sí, en un hueso del pie, el escafoide, me operó el Dr. Gustavo Chiara, de paso lo saludo porque el trabajo fue muy bueno y gracias a ello estoy acá de vuelta.

¿Cuál es tu opinión acerca de todo lo que se habla de una situación compleja del arbitraje?

Creo que esto no es nada nuevo, sobre todo cuando se acercan las etapas de definición de los torneos. Si bien todos tenemos derecho a opinar, cada uno sabe lo que dice y a qué se expone, así que, ni más ni menos, creo que es lo que ha pasado siempre. Los árbitros tenemos que estar tranquilos, encarar los partidos sin pensar en esos comentarios porque a nosotros no nos suma nada.

¿Ustedes pueden evadir pensar que hay una cámara que los está siguiendo permanentemente y después se repiten las jugadas toda la semana?

Primero que nada hay que estar preparado porque sabemos que estamos expuestos a todo tipo de críticas. La verdad no voy a contestar con el casette, pero yo no arbitro pensando en las cámaras porque soy consciente que todos nos equivocamos y que yo me voy a equivocar el algún momento, eso está claro y todos lo sabemos.

Además no me puedo evaluar por una cámara que está atrás del arco, porque no es la visión que yo tengo, entonces de nada vale que me ponga más presiones porque piense que hay ocho cámaras o quince periodistas. Yo sigo pensando que es un partido de fútbol, donde hay errores y aciertos y no dramatizo tanto con el tema de los arbitrajes.

Claro que estoy de este lado.

¿Si fueras nominado para arbitrar el clásico sentís que físicamente estás en condiciones?

Sí. No me voy a autonominar pero en realidad estoy preparado para cualquier tipo de partidos, estoy a la orden y esperemos que la cuarteta que le toque haga las cosas bien para dejar bien parado a todo el mundo.

Parece haber poca consistencia en quienes están generando el recambio, muchos acusan a la escuela de árbitros, otros que hay que cambiar el manejo del Colegio.

No quiero entrar en análisis sobre la escuela y todo lo demás porque no me corresponde a mí, sí digo que todas las cosas hay que conversarlas, hay que hacer un plan serio y para plantear recambio hay que tener cosas arriba de la mesa que sean buenas para los árbitros.

“Acá la simulación es como una viveza criolla”

¿Es más difícil arbitrar en el Río de la Plata que en otros lugares?

Puede ser por nuestra mentalidad, somos un poco difíciles en todo sentido y quizás tengamos otra mentalidad con relación a otros países o a otros lugares. De todas maneras respeto al jugador de fútbol uruguayo porque es leal. Por ejemplo para decirlo gráficamente y que se entienda, nosotros acá la simulación la tenemos como una viveza criolla y en otros lugares se ve muy mal incluso enoja a los jugadores, entonces creo que tenemos mentalidades totalmente opuestas.

Me parece que en definitiva es un tema de nuestra idiosincrasia, que pensamos que sacar ventaja en algunas cosas nos puede dar resultado y capaz que es al revés. Eso son decisiones, nosotros estamos por acá y tenemos que vivir lo que nos toca.

Interna complicada

¿Está complicada la interna del arbitraje y cabe la posibilidad que haya una división en la gremial?

No creo en la segunda parte de la pregunta, sí que ha estado un poco entreverado. Soy de los que piensa que hay que tener calma en los momentos complicados y hay que hacer cosas que sean por el bien del arbitraje. No para bien mío ni de cuatro más o de un sector, lo que quiere hacer esta gremial es hacer cosas por el bien de los árbitros. Como en todos los gremios, hay pensamientos encontrados, lo mejor es discutir las cosas y buscar algo común que nos venga bien a todos. Los radicalismos no nos sirven.

La escuela 

“No quiero entrar en análisis sobre la escuela y todo lo demás porque no me corresponde a mí, sí digo que todas las cosas hay que conversarlas, hay que hacer un plan serio y para plantear recambio hay que tener cosas arriba de la mesa que sean buenas para los árbitros”.

Política

Marihuana: narcos reciben hasta US$ 30: al año por tráfico ilegal

El próximo 20 de julio se cumplirá un año de que se conoció la intención del gobierno de regularizar la marihuana. Y la agenda primaria del oficialismo indica que en el entrante mes, el proyecto será ley. El secretario general de la JND, Julio Calzada, habló con LA REPÚBLICA al respecto.

Ultimas Noticias