Ceremonia solemne
La solemnidad marcó este miércoles el funeral de la ex primera ministra británica conservadora Margaret Thatcher, en el que el obispo de Londres, Richard Chartres, pidió que se dejara de lado la controversia que ha rodeado la vida política de quien fuera conocida como “la Dama de Hierro”.
En presencia de la reina Isabel II y más de 2.000 invitados, Chartres se dirigió a la congregación reunida en la catedral de San Pablo, en Londres, para dar el último adiós a la ex primera ministra en una ceremonia que puso fin a los homenajes en su memoria, informa el portal del diario español La Vanguardia.
Thatcher recibió un funeral con honores militares, sin ser de Estado, pero con toda la pompa que establece el protocolo. El ataúd con los restos mortales fue transportado a San Pablo en un armón de artillería tirado por seis caballos y escoltado por miembros de las tres fuerzas armadas.
Esta fue la primera vez que la soberana británica asistió al funeral de un primer ministro desde 1965, cuando acudió al de Winston Churchill, considerado una de las figuras nacionales más importantes de la historia por su papel en la II Guerra Mundial.
Además de la Reina y los miembros del gobierno, asistieron al funeral invitados del Reino Unido y del mundo, entre ellos sus antiguos enemigos políticos, como Michael Heseltine, que le desafió el liderazgo en 1990 y propició su caída del poder después que ganara tres elecciones. También estuvieron los ex primeros ministros británicos John Major (conservador), Tony Blair y Gordon Brown (laboristas).
En su intervención, el obispo Chartres repasó la vida de Thatcher desde sus comienzos como estudiante de Química hasta su llegada al poder en 1979. “Después de la tormenta de una vida rodeada por la controversia política, hay una gran calma”, admitió el religioso y recordó que el debate sobre sus políticas debe ser en el Parlamento porque “hoy y aquí, no es ni el momento ni el lugar” para hacerlo.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Análisis políticamente incorrecto del escritor uruguayo Enrique Ortega Salinas. En la segunda parte habla de "La guerra de las palabras".
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista decidió que la banca que deja en el Senado Mónica Xavier, debido a su cargo como presidenta del Frente Amplio, será ocupada por el actual subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Roberto Conde.
Una encuesta de Factum aseguró que si ganara Jorge Larrañaga habría segunda vuelta en las elecciones nacionales si éstas fueran ahora. No ocurriría lo mismo si gana Luis Lacalle Pou, según el estudio. La encuestadora tomó como candidato frenteamplista a Tabaré Vázquez.
La presidenta de Antel, Carolina Cosse, presenció este lunes el comienzo de las obras de preparación del terreno donde en un futuro se construirá el complejo Antel Arena. La jerarca descartó por el momento una eventual postulación a la Intendencia de Montevideo, información que calificó como “un invento de los periodistas”.
Llega a su fin la décima fecha del Clausura con un gran partido, River Plate recibe a Nacional en el Centenario. Los darseneros quieren seguir en la punta y los tricolores quieren subir en la tabla
Nacional y Peñarol se verán las caras el próximo domingo, y los tricolores serán locatarios. En este sentido la directiva alba fijó los precios para el partido del domingo. La tribuna Olímpica será exclusiva para hinchas tricolores. La venta para los parciales de Nacional será a partir de mañana. Para Peñarol será a partir del viernes.
Defensor Sporting le ganó a Peñarol un partido trascendente y le sacó todo lo que tenía, la chance de quedar en punta en el Clausura y la Anual. “La viola” fue mejor, se hizo fuerte en su casa y festeja merecidamente.