PROYECTO A ESTUDIO EN EL SENADO
Publicado el domingo 28 de abril, 2013
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) expresó su rechazo a los cambios que se prevén para el Impuesto al Patrimonio que están a estudio en la Cámara Alta. La dirigencia de ARU sostiene que el impuesto contraría el desarrollo de la producción agraria.
Desde la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se rechazan los cambios que se incorporarán al Impuesto al Patrimonio en el entendido que no favorecen el desarrollo productivo del país. El proyecto está a estudio en el Parlamento y es el Senado quien tiene en sus manos la aprobación de los cambios.
El presidente de ARU, Ruben Echeverría, manifestó a un grupo de legisladores que “el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo se inscribe, precisamente, entre las iniciativas contrarias al desarrollo de la producción agraria”.
La aplicación del Impuesto al Patrimonio, según Echeverría, afectará el desarrollo de las industrias complementarias y derivadas, así como el trabajo que directa o indirectamente depende la actividad.
Según consigna UNoticias, el presidente de ARU, en base a un estudio del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de 2009, sostuvo que se cuantificó en qué medida la demanda adicional hacia el sector agropecuario genera beneficios que se difunden fuera del sector, hacia el resto de la economía.“Se puede afirmar lo siguiente: las agroindustrias tienen fuertes encadenamientos hacia atrás, lo que genera un estímulo disperso en varios sectores de la economía”.
Por su parte, el tesorero de ARU, Héctor Álvarez, enfatizó que el Impuesto al Patrimonio “encarecería la producción, pues se agregaría un costo fijo, que es independiente de la rentabilidad que pueda tener, con eso se afectaría sensiblemente la competitividad del país”.