Opinión
Enrique Canon, director de Aduanas, anunció la inminencia de la reestructura del organismo. Es una experiencia interesante, por el tiempo dedicado tanto al estudio previo como a la negociación con el personal. Lo que resta de este período de gobierno deberá bastar para implantarlo y así detectar posibles fallos. Es una experiencia importante, además, porque es reforma del Estado pura y dura en un sector concreto y por la importancia que tiene la aduana en un país que vive del comercio exterior y la logística.
La esencia de todo sistema administrativo es un sistema de incentivos a las conductas deseadas y desincentivos a las no deseadas. Un poco parecido a lo que pasa con la política económica; cuando el Banco Central sube su tasa no obliga a nadie a dejar de pedir préstamos, a ahorrar o a vender dólares. Solo lo hace un poquito más rentable que antes. En una estructura administrativa, el diseño buscará hacer más rentable o conveniente cumplir con tales metas, sortear correctamente algunos controles, etc.
El Estado uruguayo fue creando estructuras burocráticas desde principios del siglo XX. Un paso recordable es cuando el presidente Feliciano Viera asumió en 1915 y echó a todos los empleados del puerto para poner gente de sus clubes. Como consecuencia, en las negociaciones para la Constitución de 1918 se convino en una cláusula que exige ciertos requisitos para destituir funcionarios. Había nacido la famosa y mal llamada “inamovilidad”.
Pero los mecanismos de incentivos, en lugar de ir evolucionando en función de las nuevas necesidades de la administración, lo hicieron por presiones y por acumulación, donde incentivos para objetivos que luego expresamente se vio nocivos, resultaron “inamovibles”, revestidos del carácter de “derecho adquirido”.
A lo que vamos es que no habrá nunca un sistema perfecto y para siempre. Cada tanto, habrá que barajar de nuevo. Canon trabajó en Aduanas desde el período anterior, en una oficina con fondos internacionales dedicada a diseñar una reestructura. En este tiempo, no solo ha afinado el proyecto, sino que ha recorrido todas y cada una de las dependencias para presentar el proyecto y recibir opiniones. Es cierto que cuando se modifican incentivos a alguno no le sirve. Canon pretende, por ejemplo, destinar un fondo para premiar a cualquier funcionario que se destaque y no repartirlo entre un sector. Era esperable que ese sector no estuviera de acuerdo.
Ahora, solo el verano demora el pasaje por la OPP para decretar la estructura. El país lo espera.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Su bandera en la campaña electoral fue recuperar los espacios perdidos por el club a nivel político. Pues, tras lo ocurrido en el clásico, Eduardo Ache salió en varios medios de prensa formulando declaraciones fuertes, tal cual es su estilo.
En un extenso comunicado, Peñarol dio su posición oficial sobre los incidentes en la noche del clásico. A continuación, extractamos los párrafos más importantes del mismo:
Uno de los clásicos más recordados fue el del 19 de abril de 1990, cuando liderados por el “Pelado” Peña y Trasante terminaron todos a las piñas. Al otro día se encontraron en el Juzgado, se olvidaron de la pelea y se dieron cuenta del gran error cometido.
El ministro de la Corte Electoral y ex presidente de la Junta Electoral de Montevideo, Walter Pesqueira, señaló ayer que la directora departamental María Sara Ribero está perfectamente habilitada para ocupar el cargo de intendenta interina de Montevideo.
Agadu y los comercios del centro están preocupados por el destino del ex Cine Plaza. La Intendencia de Montevideo quiso comprarlo en 1995, pero debido a su alto costo optó por reciclar el Rex y por modernizar el Teatro Solís. El 27 de este mes ingresará al remozado templo la iglesia pentecostal Dios es Amor, flamante propietaria.
El diputado Pablo Abdala anunció la convocatoria al ministro de Economía a la Comisión Permanente, ratificando la tendencia de que los partidos tradicionales han apelado más a las interpelaciones que el Frente Amplio cuando era oposición.
Armando Muniz
14 enero, 2013
7:49
LA REESTRUTURA MAS URGENTE QUE SE PRECISA, APARTE DE LA DEL FA, ES LA DE LAS ffaa., CUYO ORGANIGRAMA FUE PRACTICAMENTE IDEADO Y CREADO EN DICTADURA, COMO POR EJEMPLO, LA LEY ORGANICA MILITAR LEY No 14.157, APROBADA EL 19 DE FEBRERO DE 1974 POR EL DICTADOR BORDABERRY, EL PADRE DE juan pedro,
DENTRO DE LA CUAL UNA DE LAS ABERRACIONES MAS EVIDENTES EXISTE EN EL ART. 161: "Ninguna autoridad podrá emitir nota de concepto ni juicio concreto sobre otro de igual grado o superior, cualquiera sea el cargo que desempeñe. Quedan exceptuados de esta inhibición, el Presidente de la República y el Ministro de Defensa Nacional, cuando (ATENCION; ATENCION) fueren militares". TOMA. O SEA QUE ESOS "PEQUEÑOS" CARGOS, SI SON CIVILES, QUEDAN POR DEBAJO DE CUALQUIER MILITAR.
EN ESTOS MOMENTOS, A LOS enfermos del Síndrome de Estocolmo, mujica cordano/fernández huidobro, NO LES MOLIESTA PORQUE ELLOS LOS "AMAN".PERO; PERO SI EL PROXIMO QUE SERA CIVIL, NO HAY DUDA, QUIERE ACTUAR: ¿QUE PASA?