música para todos los gustos
Un jueves a toda música se podrá vivir esta jornada. Desde el soul con Sheridan Hindley en Montevideo hasta la presencia de Les Luthiers en Punta del Este, conforman una cartelera que incluye a Santiago Tavella en Maldonado y un festival de jazz en Mercedes.
Como todos los años, el Movimiento Cultural Jazz a la Calle invita al Encuentro Internacional de Músicos que en su séptima temporada, se realizará desde el día 12 al 20 de enero en la ciudad de Mercedes, Uruguay. En el espacio Manzana 20 y a partir de las 22 horas, se encontrará el escenario central en donde se presentarán los músicos seleccionados y sus respectivos proyectos. Este año se contará con la presencia de 180 músicos que llegan con treinta propuestas desde Brasil, Argentina y Uruguay.
Una vez finalizado el programa de cada noche, los músicos participan de un espacio de Jam (improvisaciones) cercanas al escenario. Siguiendo con la tradición, también habrá toques callejeros a partir de las 20.30 horas en distintas esquinas de la ciudad. Asimismo habrá clínicas/talleres a las 18.30.
Todas actividades son de carácter libre y gratuito.
Choleman Trío en Atlántida
Si está en Atlántida puede ver a Choleman Trío. El grupo es una rocola musical donde Fernando “Pomo” Vera en el bajo, Federico Blois en batería, loops, coros y Alfredo “Chole” Giannotti en guitarra y voz interpretan grandes canciones de artistas nacionales e internacionales más sus propias composiciones. Música para bailar en formato compacto.
Artistas que son parte del repertorio: Manu Chao, Sumo, Abuelos de la nada, Charly García, Javier García, Andrés Calamaro, Alceu Balenca, Gilberto Gil, Paralamas, Orishas, Abuela Coca, Congo, Marley, etc. La presentación es a las 23.00 en Bebe Más – Atlántida (Calle 22 y 1).
Los Funkanimals
En Montevideo. Funkanimals rinde tributo al género del funk, blues y soul, tocando versiones de clásicos y no tan clásicos de Maceo Parker, Marvin Gaye, Eric Clapton, Ray Charles, Buddy Guy, James Brown, Stevie Wonder, B.B. King y Jimi Hendrix, entre otros.
El encuentro es hoy a las 22.00 en The Shannon Irish Pub (Bartolomé Mitre 1318, Tel. 2916 9585).
Les Luthiers en Punta
Era la noche del 4 de setiembre de 1967. Cuatro ex integrantes del grupo I Musicisti estaban decididos a formar un nuevo grupo y volver a la palestra.
Han pasado 45 años y Les Luthiers siguen exhibiendo una creatividad inigualable. Su refinado humor, su virtuosismo musical y el profesionalismo teatral que demuestran en cada una de sus apariciones, han despertado la admiración incondicional de millones de espectadores de habla hispana.
Se presentan a las 22.00 en Conrad Resort & Casino (Playa Mansa Parada 4, Punta del Este, tel. 4249 1111).
Tavella en Maldonado
Músico, artista visual, escritor y curador, Santiago Tavella nace en Montevideo en 1961. Miembro fundador del grupo El Cuarteto de Nos (1980), con el que tiene 13 fonogramas editados y actuaciones en Uruguay, Argentina, España, México, Colombia, Ecuador y EEUU. Como solista se ha presentado en Buenos Aires y Montevideo en 2009.
Tavella está hoy a las 22.00 en Teatro Paz y Unión – Maldonado (Calles Dodera y Florida, Maldonado).
Soul de lujo
Sheridan Hindley, cantautora californiana por primera vez en Uruguay, presenta ‘Mamassa Soul’, propuesta que fusiona con mucho arte diferentes géneros de la música negra (soul, jazz, funky, hip hop, reggae). Sheridan, con su voz penetrante que evoca los clásicos del jazz y soul, hace que el público disfrute, cante, salte y baile como una verdadera show woman del escenario.
Hoy a las 22.00 en Museo del Vino (Maldonado 1150 esq. Gutiérrez Ruiz, tel. 2908 3430) en un Tributo a Amy Winehouse y más música Soul.
(En base a información de www.cartelera.com.uy)
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Su bandera en la campaña electoral fue recuperar los espacios perdidos por el club a nivel político. Pues, tras lo ocurrido en el clásico, Eduardo Ache salió en varios medios de prensa formulando declaraciones fuertes, tal cual es su estilo.
En un extenso comunicado, Peñarol dio su posición oficial sobre los incidentes en la noche del clásico. A continuación, extractamos los párrafos más importantes del mismo:
Uno de los clásicos más recordados fue el del 19 de abril de 1990, cuando liderados por el “Pelado” Peña y Trasante terminaron todos a las piñas. Al otro día se encontraron en el Juzgado, se olvidaron de la pelea y se dieron cuenta del gran error cometido.
Un procedimiento policial realizado a una persona en la medianoche del pasado miércoles en el barrio Carrasco terminó por develar un accionar que, aparentemente, es usual en nuestra ciudad.
El director de la OPP, Enrique Cabrera, señaló que solo el 1% de las patentes (unas 20 mil) no pudo cargarse al sistema por darse una duplicación de padrones. De esa cifra, en unos 8 mil casos –pertenecientes a Montevideo, Canelones y Río Negro– el propietario no pudo pagar, por lo cual se les prorrogó el plazo hasta el 31 de enero.
El juez de feria Alejandro Guido no resolvió si concede o no la prisión domiciliaria al militar José Nino Gavazzo, quien se encuentra internado en el Hospital Militar.