zopacas
La Cumbre de 21 países de Sudamérica y de África con costas en el Atlántico manifestó su respaldo a la posición argentina de entablar negociaciones por la soberanía de las Malvinas, y protestó por los trabajos de exploración de petróleo de Gran Bretaña en la zona.
Los 21 países participantes de VII Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Colaboración del Atlántico Sur (Zopacas), de los 24 que la integran, culminaron ayer el encuentro con la aprobación de un documento de más de 100 puntos, estableciendo la necesidad de aumentar la colaboración entre los países miembros.
En el discurso inaugural, tanto del canciller uruguayo Luis Almagro como del brasileño Antonio Patriota, se volvió a reclamar por un Atlántico Sur libre de armas de destrucción masiva. Sin mencionarlo, los cancilleres reclamaban contra la intención del primer ministro británico James Cameron de enviar barcos con armas nucleares a la zona de las islas Malvinas. Más tarde, el documento final del encuentro acusó a Gran Bretaña de violar resoluciones de Naciones Unidas al reforzar su presencia militar en la zona.
El documento aprobado reiteró la convocatoria para que Argentina y Gran Bretaña retomen las negociaciones por la soberanía de las islas Malvinas, de conformidad a las resoluciones de Naciones Unidas.
El documento firmado por los 21 países reclamó además por el anuncio británico de explorar en la zona en búsqueda de hidrocarburos. “Vemos con preocupación la continuación de situaciones que afectan negativamente la soberanía y la integridad territorial de algunos estados miembros de la zona”, señalan. Al mismo tiempo convocan a la reanudación de las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña sobre la soberanía de las islas Malvinas, según resoluciones de Naciones Unidas, “con el fin de encontrar lo antes posible una solución pacífica, justa y duradera a la disputa de soberanía”.
En otro de los puntos de la declaración final, el documento solicita que las partes en disputa por las Malvinas “se abstengan de tomar decisiones que impliquen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación”.
“En este contexto, vemos con preocupación el desarrollo de actividades ilegítimas de exploración de hidrocarburos en la zona en disputa, así como el refuerzo de la presencia militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la zona, en violación de la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
La cumbre reafirmó además “nuestro compromiso con la consolidación del Atlántico Sur como Zona de paz y cooperación, libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva”.
Otros aspectos acordados en el documento tienen que ver con aumentar las relaciones entre los países miembros. Se comenta y se reclaman acciones para detener el saqueo de los recursos naturales en África.
Los países expresaron además su “profunda preocupación por la actual crisis económica y financiera mundial. En este contexto, enfatizamos que las políticas de austeridad por sí solas no van a resolver estos problemas. Deben ir acompañadas de políticas sustantivas diseñadas para fomentar el crecimiento económico y la inclusión social, incluyendo estímulos fiscales a la inversión”.
“Promover ejercicios militares”
En el denominado Plan de Acción de Montevideo aprobado en la víspera, se promueve la cooperación y el intercambio de información entre los países miembros de la Zona para el control y vigilancia de buques, con el fin de combatir las actividades ilícitas y la delincuencia organizada marítima transnacional en el Atlántico Sur.
Asimismo, en el área de Defensa se acordó “aumentar la interacción entre sus fuerzas armadas”; a su vez, “intercambiar información sobre cuestiones políticas (por ejemplo, libros blancos de defensa, estrategias y doctrinas nacionales)”, así como “promover ejercicios militares conjuntos en el Atlántico Sur entre los estados miembros de la Zona”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Su bandera en la campaña electoral fue recuperar los espacios perdidos por el club a nivel político. Pues, tras lo ocurrido en el clásico, Eduardo Ache salió en varios medios de prensa formulando declaraciones fuertes, tal cual es su estilo.
En un extenso comunicado, Peñarol dio su posición oficial sobre los incidentes en la noche del clásico. A continuación, extractamos los párrafos más importantes del mismo:
Uno de los clásicos más recordados fue el del 19 de abril de 1990, cuando liderados por el “Pelado” Peña y Trasante terminaron todos a las piñas. Al otro día se encontraron en el Juzgado, se olvidaron de la pelea y se dieron cuenta del gran error cometido.
El juez de feria Alejandro Guido no resolvió si concede o no la prisión domiciliaria al militar José Nino Gavazzo, quien se encuentra internado en el Hospital Militar.
El presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Fernando Calloia, destacó que este año se lograron utilidades cercanas a los 200 millones de dólares, con una rentabilidad de 15% sobre el patrimonio.
El ministro de la Corte Electoral y ex presidente de la Junta Electoral de Montevideo, Walter Pesqueira, señaló ayer que la directora departamental María Sara Ribero está perfectamente habilitada para ocupar el cargo de intendenta interina de Montevideo.