autos
La última fecha del campeonato nacional fue un verdadero final de fiesta, porque las carreras estuvieron muy interesantes y se coronaron a cinco nuevos campeones en las diferentes categorías.
Fernando Rama logró la coronación en la categoría mayor del automovilismo uruguayo, la Superturismo, tras un año muy parejo, al final del cual llegaron tres pilotos con posibilidades de ser campeón: Fernando Rama, Daniel Ferra y Fabricio Larratea.
Cualquiera de ellos podía ser campeón, por lo que era harto difícil poder vaticinar algo en la faz previa de esta última fecha.
El sábado de tarde se disputaron las dos series previas y allí dos de los candidatos comenzaban a mostrar su potencial y sus intenciones.
En la primera serie Larratea se colocaba como vencedor. Jorge Pontet arribaba en la segunda posición y el tercer puesto era para Horacio García.
En la segunda serie largaban los otros dos candidatos al campeonato, Rama y Ferra.
La serie fue ganada por Rama.
Ignacio Paullier arribó en segundo lugar y Alfredo Mariño quedó tercero. Ferra finalizaba en el cuarto puesto.
Para la competencia final, Larratea y Rama quedaban cara a cara largando desde la primera fila.
Prometía ser una carrera vibrante. Y el pálpito no falló. Porque ni el ingreso del auto de seguridad en dos oportunidades bajó el voltaje por lo que se estaba jugando en la pista.
Larratea estaba firme en el primer lugar y no lo largaba por nada. Además, tampoco se lo podían discutir, porque el piloto oriundo de Rivera estaba inalcanzable. Pero si Rama terminaba como escolta, se quedaba con el campeonato.
Rama estaba segundo y ese resultado le entregaba el campeonato en bandeja. Pero no la tenía fácil, porque Mariño quería terminar el año subiendo al podio y lo perseguí en forma constante. Incluso en algún momento Mariño llegó a estar segundo, pero luego se retrasó y terminó abandonando.
Parecía que Rama podía respirar tranquilo, pero aparecía Pontet, que también se estaba luciendo, pero no pudo superarlo y terminó tercero.
La carrera tuvo a Larratea como ganador y a Rama como escolta.
Fernando Rama es el campeón y Fabricio Larratea el vicecampeón.
En Turismo Libre Marcelo y Diego Pessina iban a discutir entre ellos dos el campeonato.
Marcelo ganaba una serie el sábado y Diego la otra.
Los dos largaban la final desde la primera fila.
Casi desde el comienzo Diego se colocó primero y buscaba la corona.
Marcelo lo seguía, pero su auto perdía rendimiento y comenzaban a superarlo sus rivales. Todo podía pasar.
Al final, ganó Diego Pessina la carrera, escoltado por Carlos Silva y Gabriel Porto.
Pero el campeonato nacional quedó en poder de Marcelo Pessina.
Superescarabajos
En los Superescarabajos se consagró campeón Víctor Hugo Morales, que si bien no tuvo un buen fin de semana en la pista, de todas maneras se alzó con el título gracias a la buena ventaja que había acumulado en las fechas anteriores. Las series del sábado fueron ganadas por Fernando Mengot y Michel Bonín. Mengot era el único que podía discutir el título, pero tenía que ganar obligadamente.Y el triunfador de la fecha fue Bonín, que marcó una estupenda gestión. Mengot quedó segundo en la carrera y también en el campeonato.
Formula Vee
En la Fórmula Vee, Norberto Verdecchia ganó de punta a punta la carrera y como además venía primero en el campeonato se aseguró la conquista de la corona. El joven Matías Saporiti, de gran temporada, quedó segundo en la carrera y también en el campeonato.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La mejor liga de básquetbol del mundo tendrá 6 partidos está noche, correspondientes a la fase regular del torneo.
En las otras canchas lo mas interesante en el cierre del torneo está en el Parque Artigas de Las Piedras, donde la sensación del torneo, el equipo de El Tanque, va por cerrar una campaña histórica que lo tuvo hasta muy cerca del final con la posibilidad latente de coronarse con el titulo.
El Real Madrid, con un doblete del alemán Mesut Özil, sufrió pero pudo ganar en su visita a Valladolid (3-2), ayer de la Liga española, con lo que presionó a los dos equipos por delante en la tabla, el líder Barcelona y el Atlético.
¿Qué gana Montevideo con esta obra? Montevideo gana en la promoción del uso del transporte colectivo de pasajeros, eso es mejorar la calidad de vida de la ciudad porque si el servicio de ómnibus es ágil, eficiente, limpio y accesible, va a motivar a que la gente tenga ganas de subir.
Entre las 09:00 y las 11:00 horas del sábado 8 se llevaron a cabo en el Palacio Santos, los honores fúnebres al embajador Pedro Humberto Vaz Ramela fallecido el viernes a raiz de un paro cardio respiratorio en su domicilio en Santiago de Chile.
Terminó la rehabilitación de la línea que puede conectar el puerto de Montevideo con el sur de Brasil y llegar hasta San Pablo.