Viernes, 1 de Febrero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

mujica en cumbre de unasur

“Hay instituciones superpuestas, y al final no sabemos dónde estamos parados”

El presidente José Mujica participó este viernes de la VI Cumbre de Jefes de Estado de la Unasur y allí señaló que hay que evaluar toda la institucionalidad vigente en materia de integración latinoamericana. “Hay que ver qué es lo que vale la pena que quede y qué tiene que ir al tacho de los recuerdos”, dijo.

PUBLICADO el Viernes 30 de noviembre, 2012
  • Archivado en:

Presidente José Mujica y Canciller Luis Almagro a su llegada a Lima. Foto: Presidencia de Perú

Según informa Presidencia, el mandatario sostuvo que cada una de las instituciones creadas lucha por vivir y “los tipos que laburan en ella se baten a muerte”. Afirmó que hay instituciones superpuestas y “al final no sabemos donde estamos parados y despilfarramos recursos”.

En ese sentido, anunció que pondrá en consideración en el ámbito del Mercosur que “los fenómenos de integración del continente necesitan de una clara actitud política de las máximas direcciones; “tienen que haber tipos de gran peso que estén al lado de los presidentes y se dediquen de la mañana a la noche a estos fenómenos”, opinó.

Asimismo, sostuvo que la integración latinoamericana es una necesidad. “Por lo tanto tenemos que soportar nuestros choques y nuestras diferencias; tenemos que andar juntos porque estamos en un mundo que se está transformando aceleradamente, porque China en 30 años sacó 500 millones de hombres de la pobreza y el valor de las materias primas es la brutal demanda que le ha impuesto al mundo”.

En la misma línea, resaltó que desde el punto de vista práctico los países latinoamericanos deben estar juntos para defenderse y “ser algo”. Si bien consideró que “somos fruto del Estado nacional, cada vez el mundo soporta más la “morsa de la globalización con cosas que se nos imponen y se nos imponen”, precisó que la integración se fundamenta en una razón de supervivencia en el futuro.

Contexto Global

Mujica afirmó que “nunca había visto al mundo rico con menos ‘entendedera’ del tiempo que le toca vivir”.  Señaló que “Europa tiene una experiencia milenaria y no se le cae una idea, nada más que el ajuste fiscal y el ajuste fiscal”. Añadió que Estados Unidos está discutiendo un “precipicio fiscal”: “o le da vuelta a la maquinita o cae en la locura del recorte a muerte”.

Al respecto, el Presidente estimó que la crisis que enfrenta el mundo es fundamentalmente política, “porque la alta política no está a la altura del mundo que le toca vivir”.

Proceso Colombiano

Mujica felicitó al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por llevar adelante un proceso de paz. “Le felicito el coraje que tiene, porque va a tener el dilema entre la justicia y la paz”. Mujica se pronunció por la paz, porque entiende que hay que “votar siempre por el porvenir y no por el ayer”.

El mandatario se refirió a los mecanismos para disolver conflictos entre los países de la región. Abogó por priorizar la negociación política que implique ceder algo y encontrar la línea media, antes de recurrir a la justicia internacional y a la guerra.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse