Óscar Gómez: idea compartible en "cierta forma"
La senadora Lucía Topolansky (MPP) confesó ser partidaria de “eliminar” el Codicen por entender que este órgano “enlentece” y “burocratiza todas las decisiones”. Agregó que el Codicen funciona de esta manera debido a la reforma del gobierno de Julio María Sanguinetti, “que fue mala porque generó un embudo que burocratizó todas las decisiones”.
En diálogo con Radio El Espectador, Topolansky señaló que existe un “problema de voluntad” en la educación, y que “si todos estamos convencidos de su importancia como lo está el Frente Amplio, vamos a ponernos a trabajar y a hacer menos declaraciones”. En diálogo con LA REPÚBLICA, el subsecretario de Educación y Cultura, Óscar Gómez, dijo compartir “en cierta forma” la propuesta de la senadora del MPP y le atribuyó a la Ley 14.101 –promulgada cuando Sanguinetti era ministro de Educación durante el gobierno de Juan María Bordaberry– los problemas de gestión en la educación “En su momento dije que fue el código penal de la educación, porque limitaba la autonomía educativa”, recordó Gómez.
El jerarca del MEC señaló también que “cuando Pivel Devoto le retiró poder de decisión a los organismos desconcentrados, como por ejemplo la división de arquitectura, enlenteció las decisiones”. Gómez entiende que “sería positivo que se debata en la sociedad” la vigencia del organismo de la enseñanza, “pero entiendo que es necesario un órgano coordinador de las políticas públicas en el área de la educación”.
Fuera de foco
El subsecretario del MEC también respondió a una serie de consideraciones realizadas por Ignacio de Posadas, publicadas ayer en el semanario “Búsqueda”. Allí, Posadas criticó que las empresas no se vean beneficiadas con exoneraciones tributarias tras realizar donaciones a “institutos de enseñanza ubicados en zonas carenciadas” y reclamó que las jerarquías educativas convaliden las carreras docentes en las instituciones privadas. “Vamos a invitar a De Posadas a que vea que lo que está reclamando ya existe desde hace años. Tiene que reciclarse”, propuso Gómez, porque “es falso que no convalidemos las carreras docentes del ámbito privado.
Lo que no hacemos es promoverlas”, aclaró. Sobre las exoneraciones a las donaciones, “De Posadas también debería informarse, porque es algo que se está aplicando en todos sus términos. Yo mismo me he encargado de gestionar donaciones desde 900 mil dólares, como hizo Puertas del Sur, como de 5 mil pesos de un pequeño almacén. Ignacio de Posadas, está atrasado”, sentenció Gómez.
No me embrome. ¿Descubrieron un montón de pirámides mirando Google Earth?
El español Rafael Nadal, que no participará en el próximo Open de Estados Unidos por la misma lesión de rodilla que le privó de los Juegos Olímpicos, aseguró ayer en Madrid que necesita una pausa, pese a que con ello pueda perder puestos en la ranking ATP.
En los descuentos y con un gol con la mano y offside, parece que fue así como “el papal” logró destrabar su situación financiera y en parte pagar y en otra refinanciar su deuda, y finalmente competirá en el Campeonato Uruguayo 2012-2013.
Los negriazules viven momentos de tranquilidad y de felicidad porque lograron la ansiada clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, tras la incursión en suelo boliviano.
Al menos 30 mineros murieron en Sudáfrica durante protestas y enfrentamientos con la policía en la mina de platino de Marikana, en el noroeste del país. Aquí las impactantes imágenes.
Las declaraciones del presidente israelí, Shimon Peres, que dijo que su país no puede atacar a Irán sin la ayuda de los Estados Unidos, provocaron una dura polémica esta mañana en Israel, donde el entorno del primer ministro Benjamin Netanyahu criticó duramente al mandatario.
Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del Cauca.
Autoridades policiales sudafricanas confirmaron que fallecieron 34 personas tras los incidentes contra una concentración de miles de mineros que reclamaban mejores salarios en una región cercana a Pretoria. La policía aseguró que los oficiales actuaron en legítima defensa.
La policía neoyorkina ha estado en foco en la última semana por ejercer sus funciones con excesiva violencia. El sábado funcionarios acribillaron a balazos a un hombre que estaba armado con un cuchillo de cocina, y este miércoles un oficial disparó a un perro pitbull, delante de decenas de personas, mientras el animal defendía a su dueño que se había desmayado.