En un balance sobre sus siete meses de gobierno, Mariano Rajoy indicó que aún no hay "ninguna decisión" sobre la posibilidad de solicitar un rescate europeo.
Durante su discurso en La Moncloa, en donde realizó un balance de cara a sus siete meses de gobierno, el presidente español Mariano Rajoy indicó que no tenía ninguna decisión tomada acerca de solicitar un rescate europeo.
Las declaraciones se producen un día después de que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, indicara que para comprar la deuda de países con problemas económicos, los mismos deberán acudir al fondo de rescate europeo FEEF.
Indicando que el panorama español no es bueno, solicitó la colaboración de la oposición política indicando que ”la salida de la crisis es un objetivo nacional y todos debemos remar en la misma dirección”, indicó en su discurso según recoge Télam.
Rajoy indicó que ”cuando se actúa con constancia y perseverancia, los resultados llegan”, refiriéndose a las medidas que ha tomado para hacer frente a la crisis económica, medidas que han sido criticadas y resistidas desde varios grupos.
La actividad se postergó por los adeudos de la mayoría de los equipos de Primera y Segunda División. El 25 de agosto se iniciará el primero, al tiempo que en la vieja divisional B recién comenzará a rodar el balón el 3 de octubre.
Solo tres medios e igual número de periodistas acompañaron la jornada histórica de la vela y la inolvidable actuación de “Jano” Foglia en Weymouth.
El sábado por la mañana fue momento de ensayo táctico tricolor en la cancha de la Fuerza Aérea donde el entrenador paró un equipo tentativo, bajo niebla y llovizna.
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró que no habrá nuevos ajustes en España, más allá que el país ibérico le pida ayuda a la Unión Europea.
Al menos siete personas murieron luego que un tirador atacara un templo sijista en Milwaukee, Estados Unidos. La cifra incluye al tirador, que fue abatido por la policía, informó la cadena estadounidense CNN.
De los más de 310 millones de habitantes estadounidenses, 230 millones de personas tienen derecho al voto. Si la participación es parecida a la de 2008, entre 130 y 140 millones de ciudadanos son los que finalmente irán a votar,
Es posible que el Protocolo de Montreal, el convenio que reúne a todos los miembros de la ONU en la protección de la capa de ozono, ya no será el "acuerdo internacional más exitoso", como solía decir el ex secretario general Kofi Annan.
El presidente de Estados Unidos festeja sus 51 años en el marco de una campaña electoral, y con un regalo republicano muy especial.