primera quincena de agosto
Las exportaciones en la primera quincena de agosto sumaron 412 millones de dólares, y la balanza comercial presentó un superávit de 47 millones, según un informe del Instituto Uruguay XXI.
Las exportaciones de la primera mitad de agosto fueron un 1% superior a las registradas en el mismo período del año pasado, mientras que las importaciones cayeron un 11% con respecto a los 15 primeros días de agosto de 2011, totalizando 365 millones de dólares.
En julio las exportaciones superaron un récord al sumar en todo el mes 1.054 millones, y al concluir ese mes, la balanza comercial arrojó un superávit de 649 millones de dólares, a lo que habría que sumarle los 47 millones del superávit de esta primera quincena.
Así, las exportaciones contabilizadas en lo que va del año totalizaron 5.776 millones de dólares y las importaciones 5.080 millones, un superávit de 696 millones. El pasado año se registraba un déficit de la balanza comercial de 37 millones de dólares.
Según el informe de Uruguay XXI, los principales productos exportados fueron, por su orden, soja, carne bovina, arroz, y madera en bruto, representando en conjunto un 53% del total.
Los principales mercados de destino fueron Brasil (16%), China (14%), Zona Franca Nueva Palmira (desde donde luego se reexporta a China, 14%), Federación Rusa (7%) y Argentina (5%).
En su informe, Uruguay XXI destaca el papel de las exportaciones de carne bovina en los últimos diez años, cuando fue siempre el primer rubro y con una representación del 20% del total de divisas obtenidas.
En ese sentido recuerda que Uruguay es el 6º exportador mundial de carne bovina, accediendo a más de 60 mercados (2011). Asimismo se destaca la reciente habilitación del ingreso de carne a República de Corea.
Por otra parte, el informe recuerda que en los últimos diez años el precio de tonelada de la carne bovina se ha triplicado.
Precisamente ayer, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) Alfredo Fratti recordó que Uruguay nunca vivió un momento de precios como el actual. Fratti sostuvo que hace unos años, la tonelada de carne bovina valía 1.500 dólares la tonelada, y hoy está en el entorno de los 4.000 dólares la tonelada.
Sobre los mercados y la crisis económica en la Unión Europea, Fratti indicó que la valorización y estabilización de precios de la carne uruguaya se debe a la diversificación de mercados con la que cuenta el país.
Asimismo destacó el importante papel de mercados latinoamericanos como Chile, Brasil y Venezuela en la compra de carne, en medio de este contexto.
Este análisis es compartido por el informe de Uruguay XXI que ha destacado el cambio en la estructura de destinos de la carne bovina en 2012.
No me embrome. ¿Descubrieron un montón de pirámides mirando Google Earth?
El español Rafael Nadal, que no participará en el próximo Open de Estados Unidos por la misma lesión de rodilla que le privó de los Juegos Olímpicos, aseguró ayer en Madrid que necesita una pausa, pese a que con ello pueda perder puestos en la ranking ATP.
En los descuentos y con un gol con la mano y offside, parece que fue así como “el papal” logró destrabar su situación financiera y en parte pagar y en otra refinanciar su deuda, y finalmente competirá en el Campeonato Uruguayo 2012-2013.
Los negriazules viven momentos de tranquilidad y de felicidad porque lograron la ansiada clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, tras la incursión en suelo boliviano.
Al menos 30 mineros murieron en Sudáfrica durante protestas y enfrentamientos con la policía en la mina de platino de Marikana, en el noroeste del país. Aquí las impactantes imágenes.
Las declaraciones del presidente israelí, Shimon Peres, que dijo que su país no puede atacar a Irán sin la ayuda de los Estados Unidos, provocaron una dura polémica esta mañana en Israel, donde el entorno del primer ministro Benjamin Netanyahu criticó duramente al mandatario.
Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del Cauca.
Autoridades policiales sudafricanas confirmaron que fallecieron 34 personas tras los incidentes contra una concentración de miles de mineros que reclamaban mejores salarios en una región cercana a Pretoria. La policía aseguró que los oficiales actuaron en legítima defensa.
La policía neoyorkina ha estado en foco en la última semana por ejercer sus funciones con excesiva violencia. El sábado funcionarios acribillaron a balazos a un hombre que estaba armado con un cuchillo de cocina, y este miércoles un oficial disparó a un perro pitbull, delante de decenas de personas, mientras el animal defendía a su dueño que se había desmayado.