tiempos modernos
Julio Rodríguez fue uno de los intelectuales más importantes que tuvo el Partido Comunista de Uruguay. Fue un amigo tardío, seguramente porque la vida no es un cálculo matemático que prevea los encuentros. Fue el que me impulsó a tener en cuenta Internet y las nuevas tecnologías.
Durante mucho tiempo fuimos juntos a ver a Nacional, que él había integrado en la reserva. Como era su característica, opinaba de fútbol con la misma seguridad que el Toto Da Silveira.
Pero lo más importante de aquellos domingos de invierno no era el partido y la actuación de los jugadores, sino las conversaciones que se producían en algún bar cercano sobre política, historia y filosofía. El menú era fainá y grapa. El era maestro y yo el simple escucha.
En el año 2002, en plena crisis regional, Julio presentó una ponencia titulada “Uruguay: Opciones para su inserción en un mundo global”. Su intervención fue en el Centro de Estudios Estratégicos 1815, que presidía el general Líber Seregni. El tema de la integración y de la emergencia social fueron parte de su preocupación. El texto completo está en www.laondadigital.com.
Hoy, a diez años de aquella tragedia solo comparable a la que viven España y Grecia, las reflexiones de Julio sobre el Mercosur fueron y son una sana provocación intelectual. Lo transcribo.
Mercosur y con quien sea
1) “Es necesaria una sabia inserción plural en todos los círculos posibles, Mercosur, tratados bilaterales, formas de alianzas puntuales en defensa de nuestros intereses económicos, con quien sea: Comunidad Europea, Nafta, EEUU, países árabes, Japón y sudeste asiático, etc.
Esto no es posible sin un amplio consenso político y partidario, que abarque a las organizaciones sociales, a las instituciones de enseñanza, a los productores y trabajadores del campo y la ciudad”.
2) “El Mercosur de hecho no existe. O sea, si se quiere crear un organismo regional eficiente, hay que inventarlo de nuevo. Pero con un pie afuera. Brasil y Argentina siempre han arrojado sus desechos en la vereda nuestra. Y lo harán en el futuro por la desproporción de escala. No se trata de maldad o de falta de generosidad, ni de cultura ni de buenas maneras. Las leyes internas del poder les reclaman exportar el caos al entorno para mantener el mínimo de orden al interno. Pisotear las plantas del jardín uruguayo es imperceptible en el planeta”.
Gracias, Julio, el más inorgánico de los orgánicos intelectuales comunistas.
La actividad se postergó por los adeudos de la mayoría de los equipos de Primera y Segunda División. El 25 de agosto se iniciará el primero, al tiempo que en la vieja divisional B recién comenzará a rodar el balón el 3 de octubre.
Solo tres medios e igual número de periodistas acompañaron la jornada histórica de la vela y la inolvidable actuación de “Jano” Foglia en Weymouth.
El sábado por la mañana fue momento de ensayo táctico tricolor en la cancha de la Fuerza Aérea donde el entrenador paró un equipo tentativo, bajo niebla y llovizna.
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró que no habrá nuevos ajustes en España, más allá que el país ibérico le pida ayuda a la Unión Europea.
Al menos siete personas murieron luego que un tirador atacara un templo sijista en Milwaukee, Estados Unidos. La cifra incluye al tirador, que fue abatido por la policía, informó la cadena estadounidense CNN.
De los más de 310 millones de habitantes estadounidenses, 230 millones de personas tienen derecho al voto. Si la participación es parecida a la de 2008, entre 130 y 140 millones de ciudadanos son los que finalmente irán a votar,
Es posible que el Protocolo de Montreal, el convenio que reúne a todos los miembros de la ONU en la protección de la capa de ozono, ya no será el "acuerdo internacional más exitoso", como solía decir el ex secretario general Kofi Annan.
El presidente de Estados Unidos festeja sus 51 años en el marco de una campaña electoral, y con un regalo republicano muy especial.