Sábado, 18 de Agosto de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse
HOY ES NOTICIA

josé mujica

“El mejor jefe de Estado”

Bajo el título “Héroe político anónimo de América del Sur”, la revista “Monocle” dice que “el mejor jefe de Estado del mundo” no es Barack Obama, ni Angela Merkel, ni Francois Hollande, sino el presidente de Uruguay, conocido por su seudónimo de “Pepe”.

PUBLICADO el Viernes 17 de agosto, 2012

La revista tiene su redacción principal en Londres, pero también oficinas en Nueva York, Tokio, Hong Kong y Zurich. En un artículo firmado por el periodista Santiago Rodríguez Tarditi, publicado en inglés en su sitio web, comienza diciendo que “contrariamente a la creencia popular, el mejor líder político del mundo no es Barack Obama. Lamento no complacer a los alemanes, pero tampoco es Angela Merkel. ¿François Hollande? No tiene chances.

El mayor jefe de Estado por estos días es José Mujica, presidente de Uruguay”. “Mejor conocido por su apodo ‘Pepe’, este uruguayo es responsable de poner a su pequeña nación de sólo 3,2 millones de habitantes en el mapa internacional. Desde que tomó posesión en 2010, los periodistas y los ciudadanos locales han sido deslumbrados por sus políticas con visión de futuro, al igual que su más reciente propuesta en la que anunció que el gobierno legalizará y controlará la venta de marihuana”, agrega la publicación.

“Es una medida para combatir a los cárteles, que se están convirtiendo en un problema generalizado en un país que no está acostumbrado a enfrentar la guerra contra las drogas”, se señala. “Por más progresistas que sus ideas puedan parecer, Mujica no es el líder ubicado más a la izquierda en la escena política de América Latina. Él es la personificación de lo que el verdadero socialismo debería ser, lejos de los discursos populistas de Chávez y de la demagogia de los Kirchner”.

Tras realizar un repaso de su pasado guerrillero con los tupamaros y de la forma en que fue nominado candidato presidencial del Frente Amplio en el año 2009, y luego electo con más del 50% de los votos, la revista sostiene que “cuando asumió su nuevo rol, los uruguayos sabían que las políticas no volverían a ser las mismas”. Señala que el mandatario vive de una forma “modesta y ejemplar”, tiene su vivienda en una granja en las afueras de Montevideo y conduce un Volkswagen del año 1987, al tiempo que subraya que “dona al menos el 90% de su salario para obras de caridad”, lo que le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.

Articulo completo en Inglés

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse