josé mujica
Bajo el título “Héroe político anónimo de América del Sur”, la revista “Monocle” dice que “el mejor jefe de Estado del mundo” no es Barack Obama, ni Angela Merkel, ni Francois Hollande, sino el presidente de Uruguay, conocido por su seudónimo de “Pepe”.

La revista tiene su redacción principal en Londres, pero también oficinas en Nueva York, Tokio, Hong Kong y Zurich. En un artículo firmado por el periodista Santiago Rodríguez Tarditi, publicado en inglés en su sitio web, comienza diciendo que “contrariamente a la creencia popular, el mejor líder político del mundo no es Barack Obama. Lamento no complacer a los alemanes, pero tampoco es Angela Merkel. ¿François Hollande? No tiene chances.
El mayor jefe de Estado por estos días es José Mujica, presidente de Uruguay”. “Mejor conocido por su apodo ‘Pepe’, este uruguayo es responsable de poner a su pequeña nación de sólo 3,2 millones de habitantes en el mapa internacional. Desde que tomó posesión en 2010, los periodistas y los ciudadanos locales han sido deslumbrados por sus políticas con visión de futuro, al igual que su más reciente propuesta en la que anunció que el gobierno legalizará y controlará la venta de marihuana”, agrega la publicación.
“Es una medida para combatir a los cárteles, que se están convirtiendo en un problema generalizado en un país que no está acostumbrado a enfrentar la guerra contra las drogas”, se señala. “Por más progresistas que sus ideas puedan parecer, Mujica no es el líder ubicado más a la izquierda en la escena política de América Latina. Él es la personificación de lo que el verdadero socialismo debería ser, lejos de los discursos populistas de Chávez y de la demagogia de los Kirchner”.
Tras realizar un repaso de su pasado guerrillero con los tupamaros y de la forma en que fue nominado candidato presidencial del Frente Amplio en el año 2009, y luego electo con más del 50% de los votos, la revista sostiene que “cuando asumió su nuevo rol, los uruguayos sabían que las políticas no volverían a ser las mismas”. Señala que el mandatario vive de una forma “modesta y ejemplar”, tiene su vivienda en una granja en las afueras de Montevideo y conduce un Volkswagen del año 1987, al tiempo que subraya que “dona al menos el 90% de su salario para obras de caridad”, lo que le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.
Articulo completo en Inglés
No me embrome. ¿Descubrieron un montón de pirámides mirando Google Earth?
El español Rafael Nadal, que no participará en el próximo Open de Estados Unidos por la misma lesión de rodilla que le privó de los Juegos Olímpicos, aseguró ayer en Madrid que necesita una pausa, pese a que con ello pueda perder puestos en la ranking ATP.
En los descuentos y con un gol con la mano y offside, parece que fue así como “el papal” logró destrabar su situación financiera y en parte pagar y en otra refinanciar su deuda, y finalmente competirá en el Campeonato Uruguayo 2012-2013.
Los negriazules viven momentos de tranquilidad y de felicidad porque lograron la ansiada clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, tras la incursión en suelo boliviano.
Al menos 30 mineros murieron en Sudáfrica durante protestas y enfrentamientos con la policía en la mina de platino de Marikana, en el noroeste del país. Aquí las impactantes imágenes.
Las declaraciones del presidente israelí, Shimon Peres, que dijo que su país no puede atacar a Irán sin la ayuda de los Estados Unidos, provocaron una dura polémica esta mañana en Israel, donde el entorno del primer ministro Benjamin Netanyahu criticó duramente al mandatario.
Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del Cauca.
Autoridades policiales sudafricanas confirmaron que fallecieron 34 personas tras los incidentes contra una concentración de miles de mineros que reclamaban mejores salarios en una región cercana a Pretoria. La policía aseguró que los oficiales actuaron en legítima defensa.
La policía neoyorkina ha estado en foco en la última semana por ejercer sus funciones con excesiva violencia. El sábado funcionarios acribillaron a balazos a un hombre que estaba armado con un cuchillo de cocina, y este miércoles un oficial disparó a un perro pitbull, delante de decenas de personas, mientras el animal defendía a su dueño que se había desmayado.