se apunta a sectores con una evasión "superior al promedio"
La Dirección General Impositiva comparará datos con el Instituto de Colonización sobre compra venta de tierras y anunció un operativo sobre cien empresas agropecuarias que facturan más de 100 millones de pesos al año.

“Mediante estudios hemos detectado niveles de evasión o de informalidad superiores al promedio” en el sector agropecuario, anunció el director General de Impositiva (DGI), Pablo Ferreri en una conferencia de prensa en conjunto con el Instituto Nacional de Colonización. Las instituciones anunciaron un fuerte operativo para empresas de gran porte del sector y la firma de un acuerdo para intercambiar información.
Ferreri explicó que al ver niveles de evasión superiores al del resto de la economía, al igual que en otros sectores, es necesario trabajar en “forma focalizada”. En ese marco anunció “un operativo masivo sobre el agro”.
Aseguró que el convenio, que implica el intercambio de datos entre las dos instituciones, posibilitará el estudio de datos “a fondo”.
“Tenemos un equipo multidisciplinario de economistas, ingenieros y estadísticos, creando diversas bases de datos para contribuir a una mayor equidad tributaria, donde todos cumplan con la ley por igual”, prosiguió el director. Agregó que tanto la DGI como Colonización creen que es “fundamental” ese punto y representa que “la mirada es única por parte de todo el gobierno uruguayo”.
Empresas de gran porte
El operativo tendrá como objetivo 100 empresas con “un nivel de ingreso por encima de los 100 millones de pesos anuales”, anunció Ferreri.
“Son empresas de un porte importante, donde hemos encontrado a través de diversas bases de datos algunas inconsistencias”, agregó el jerarca. Explicó que se destinarán cerca de 60 inspectores a la tarea y que fiscalizarán unas 20 empresas por semana. Esto hace que “en poco más de un mes” culminen las inspecciones. Añadió que las empresas a inspeccionar, están ubicadas “a lo largo y ancho del país”.
Se supervisará el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) del sector agropecuario, pero también los remates rurales, se inspeccionarán los predios de las estancias, se verificará el correcto pago de impuesto en los servicio de aparcería (de pago por partes de producción), entre otros aspectos.
Con esto, Ferreri estima que la DGI tendrá “una mirada integral sobre las empresas dedicadas a la actividad agropecuaria”.
“Equidad tributaria”
“En materia de la correcta liquidación de impuestos del sector agropecuario es el operativo más grande que ha realizado la DGI en su historia”, remarcó Ferreri.
“Entendemos que es necesario hacerlo porque tiene que ver con cuestiones de equidad tributaria, es decir, este sector como cualquier otro debe cumplir con la normativa vigente. Y por supuesto que en caso de inconsistencia le caerán todas las sanciones correspondientes como marca el código tributario”, remató el jerarca.
No me embrome. ¿Descubrieron un montón de pirámides mirando Google Earth?
El español Rafael Nadal, que no participará en el próximo Open de Estados Unidos por la misma lesión de rodilla que le privó de los Juegos Olímpicos, aseguró ayer en Madrid que necesita una pausa, pese a que con ello pueda perder puestos en la ranking ATP.
En los descuentos y con un gol con la mano y offside, parece que fue así como “el papal” logró destrabar su situación financiera y en parte pagar y en otra refinanciar su deuda, y finalmente competirá en el Campeonato Uruguayo 2012-2013.
Los negriazules viven momentos de tranquilidad y de felicidad porque lograron la ansiada clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, tras la incursión en suelo boliviano.
Al menos 30 mineros murieron en Sudáfrica durante protestas y enfrentamientos con la policía en la mina de platino de Marikana, en el noroeste del país. Aquí las impactantes imágenes.
Las declaraciones del presidente israelí, Shimon Peres, que dijo que su país no puede atacar a Irán sin la ayuda de los Estados Unidos, provocaron una dura polémica esta mañana en Israel, donde el entorno del primer ministro Benjamin Netanyahu criticó duramente al mandatario.
Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del Cauca.
Autoridades policiales sudafricanas confirmaron que fallecieron 34 personas tras los incidentes contra una concentración de miles de mineros que reclamaban mejores salarios en una región cercana a Pretoria. La policía aseguró que los oficiales actuaron en legítima defensa.
La policía neoyorkina ha estado en foco en la última semana por ejercer sus funciones con excesiva violencia. El sábado funcionarios acribillaron a balazos a un hombre que estaba armado con un cuchillo de cocina, y este miércoles un oficial disparó a un perro pitbull, delante de decenas de personas, mientras el animal defendía a su dueño que se había desmayado.