Sábado, 18 de Agosto de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse
HOY ES NOTICIA

se apunta a sectores con una evasión "superior al promedio"

DGI emprende el mayor operativo de la historia en el campo

La Dirección General Impositiva comparará datos con el Instituto de Colonización sobre compra venta de tierras y anunció un operativo sobre cien empresas agropecuarias que facturan más de 100 millones de pesos al año.

PUBLICADO el Miércoles 15 de agosto, 2012

“Mediante estudios hemos detectado niveles de evasión o de informalidad superiores al promedio” en el sector agropecuario, anunció el director General de Impositiva (DGI), Pablo Ferreri en una conferencia de prensa en conjunto con el Instituto Nacional de Colonización. Las instituciones anunciaron un fuerte operativo para empresas de gran porte del sector y la firma de un acuerdo para intercambiar información.

Ferreri explicó que al ver niveles de evasión superiores al del resto de la economía, al igual que en otros sectores, es necesario trabajar en “forma focalizada”. En ese marco anunció “un operativo masivo sobre el agro”.

Aseguró que el convenio, que implica el intercambio de datos entre las dos instituciones, posibilitará el estudio de datos “a fondo”.

“Tenemos un equipo multidisciplinario de economistas, ingenieros y estadísticos, creando diversas bases de datos para contribuir a una mayor equidad tributaria, donde todos cumplan con la ley por igual”, prosiguió el director. Agregó que tanto la DGI como Colonización creen que es “fundamental” ese punto y representa que “la mirada es única por parte de todo el gobierno uruguayo”.

Empresas de gran porte

El operativo tendrá como objetivo 100 empresas con “un nivel de ingreso por encima de los 100 millones de pesos anuales”, anunció Ferreri.

“Son empresas de un porte importante, donde hemos encontrado a través de diversas bases de datos algunas inconsistencias”, agregó el jerarca. Explicó que se destinarán cerca de 60 inspectores a la tarea y que fiscalizarán unas 20 empresas por semana. Esto hace que “en poco más de un mes” culminen las inspecciones. Añadió que las empresas a inspeccionar, están ubicadas “a lo largo y ancho del país”.

Se supervisará el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) del sector agropecuario, pero también los remates rurales, se inspeccionarán los predios de las estancias, se verificará el correcto pago de impuesto en los servicio de aparcería (de pago por partes de producción), entre otros aspectos.

Con esto, Ferreri estima que la DGI tendrá “una mirada integral sobre las empresas dedicadas a la actividad agropecuaria”.

“Equidad tributaria”

“En materia de la correcta liquidación de impuestos del sector agropecuario es el operativo más grande que ha realizado la DGI en su historia”, remarcó Ferreri.

“Entendemos que es necesario hacerlo porque tiene que ver con cuestiones de equidad tributaria, es decir, este sector como cualquier otro debe cumplir con la normativa vigente. Y por supuesto que en caso de inconsistencia le caerán todas las sanciones correspondientes como marca el código tributario”, remató el jerarca.

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse