dgi
Luego de analizar “diversas bases de datos”, la DGI encontró casos que podrían representar “inconsistencias flagrantes” en el sector agropecuario, explicó en diálogo con LA REPÚBLICA el director de Rentas, Pablo Ferreri.

La Dirección General Impositiva (DGI) cruzó “diversas bases de datos” previo al anuncio de las inspecciones en el sector agropecuario, aseguró en diálogo con LA REPÚBLICA Pablo Ferreri, su director general.
Ferreri señaló que algunos de los casos a estudiar por la Impositiva “parecen tener inconsistencias flagrantes”.
“Hay algunos casos donde, con el nivel de actividad que tiene hoy el sector agropecuario, presentan pérdidas fiscales en los últimos años”, añadió el jerarca. En vista de ese resultado Ferreri aseguró que la DGI “debe plantearse” cómo es posible que ocurran esas pérdidas “en los últimos dos o tres años”, cuando fue el momento en el que el sector obtuvo las mayores ganancias “de toda su historia”, subrayó el director.
“Diversas bases de datos”
Consultado sobre las inconsistencias encontradas, Ferreri sostuvo que se consultaron “diversas bases de datos”.
Entre ellas mencionó la declaración jurada de las empresas, donde declaran sus ventas, sus gastos y por lo tanto un nivel de gasto determinado. “Pero por otro lado, por ejemplo, hay información de los proveedores que les venden cosas; entonces, de repente ves que tienen compras muy superiores a las que deberían tener para el nivel de actividad que declararon”, ejemplificó Ferreri.
También explicó que se consultó información de los clientes de la empresa, donde se puede ver la existencia de ventas que no están declaradas.
Además se considera la extensión del inmueble rural. A este dato se le agrega una estimación de un índice de productividad, y se encontraron productividades menores a las que daría el indicador manejado por la Impositiva.
Energía eléctrica
Además, Ferreri mencionó que se consideran los consumos de energía eléctrica, o de agua. “Ahí se le pide que presente su factura de energía eléctrica, y hay casos que consumen una cifra muy superior a la que debían de consumir, considerando que la empresa tiene un nivel de actividad baja, por ejemplo”, explicó el director.
“Es lo que se hace con cualquier sector”
Ferreri reiteró que lo primero que se detectó en el sector es un nivel de evasión “superior al promedio”. Esto surge de estudios de evasión sectorial realizados por la DGI. Luego, la Impositiva hizo “una explotación de bases de datos de contribuyentes” del sector y seleccionó a aquellos que presentaban “un mayor nivel de cosas que, para nosotros podían llegar a ser inconsistentes, y que por lo tanto queríamos aclarar con el contribuyente”, señaló Ferreri
Añadió que lo realizado es “construir índices, que es lo que se hace con cualquier sector”. Dijo que a lo que apunta la Impositiva es a “cosas que parecen raras, como por ejemplo que hay empresas que están en un sector con un dinamismo brutal y que presentan pérdidas fiscales”, remató el jerarca.
Polémica
Ferreri mantuvo una fuerte polémica el miércoles con el presidente de la Federación Rural, Miguel Sanguinetti, quién dijo a Radio Carve que los operativos de la DGI sobre el sector respondían a una “venganza”. Además dijo que con esto el gobierno está haciendo “terrorismo de Estado”.
El director de la DGI respondió que los dichos fueron “infundados e irresponsables”, y que “hablan muy mal del representante de una agrupación empresarial que este se ofenda porque se verifique el cumplimiento de la normativa del sector”.
“No hay intocables”
El vicepresidente Danilo Astori respaldó ayer al director de Rentas, Pablo Ferreri y su desempeño al frente de la Dirección General Impositiva (DGI) al manifestar que en nuestro país “no hay intocables”, saliendo al cruce de los cuestionamientos surgidos de la Federación Rural.
Sus dichos fueron efectuados en la conmemoración de los 75 años de Cutcsa.
“En el Uruguay no hay intocables. Los intocables eran precisamente aquellos que combatían la evasión tributaria hace unas cuantas décadas en Estados Unidos y componían un grupo especial de represión de la defraudación tributaria. Acá lo estoy usando en otro sentido: no hay intocables, todos somos iguales ante la ley, y todos tenemos que estar dispuestos a tener las inspecciones que sean necesarias, sobre todo si hay indicios de desvío o presuntas irregularidades desde este punto de vista (en explotaciones agropecuarias)”, afirmó Astori.
No me embrome. ¿Descubrieron un montón de pirámides mirando Google Earth?
El español Rafael Nadal, que no participará en el próximo Open de Estados Unidos por la misma lesión de rodilla que le privó de los Juegos Olímpicos, aseguró ayer en Madrid que necesita una pausa, pese a que con ello pueda perder puestos en la ranking ATP.
En los descuentos y con un gol con la mano y offside, parece que fue así como “el papal” logró destrabar su situación financiera y en parte pagar y en otra refinanciar su deuda, y finalmente competirá en el Campeonato Uruguayo 2012-2013.
Los negriazules viven momentos de tranquilidad y de felicidad porque lograron la ansiada clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, tras la incursión en suelo boliviano.
Al menos 30 mineros murieron en Sudáfrica durante protestas y enfrentamientos con la policía en la mina de platino de Marikana, en el noroeste del país. Aquí las impactantes imágenes.
Las declaraciones del presidente israelí, Shimon Peres, que dijo que su país no puede atacar a Irán sin la ayuda de los Estados Unidos, provocaron una dura polémica esta mañana en Israel, donde el entorno del primer ministro Benjamin Netanyahu criticó duramente al mandatario.
Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del Cauca.
Autoridades policiales sudafricanas confirmaron que fallecieron 34 personas tras los incidentes contra una concentración de miles de mineros que reclamaban mejores salarios en una región cercana a Pretoria. La policía aseguró que los oficiales actuaron en legítima defensa.
La policía neoyorkina ha estado en foco en la última semana por ejercer sus funciones con excesiva violencia. El sábado funcionarios acribillaron a balazos a un hombre que estaba armado con un cuchillo de cocina, y este miércoles un oficial disparó a un perro pitbull, delante de decenas de personas, mientras el animal defendía a su dueño que se había desmayado.
purrete
17 agosto, 2012
18:17
Meta cuchillo a fondo, Ferrari , que la mayor indicacion es como saltaron…. seguro que va a encontrar mucha mugre tapada….y ademas asi ayuda a los empresarios agropecuarios honestos, que la pelean todos los dias y pagan los impuestos que deben pagar…. estimulando una competencia leal y sana como debe ser