La aerolínea de bandera paraguaya informó que a partir del 1 de agosto cancelará sus operaciones por cuestiones económicas.
La aerolínea paraguaya Sol, informó este lunes mediante un comunicado oficial publicado en su página web, que cancelará todas sus operaciones a partir del próximo 1 de agosto. En cuatro meses de funcionamiento, la única aerolínea de bandera paraguaya había logrado una participación dentro del mercado del 12%.
“Sol del Paraguay Líneas Aéreas informa que a partir del 1 de agosto de 2012, se cancelan todas las operaciones regulares de nuestra compañía por cuestiones estrictamente económicas, vinculadas a la crisis financiera de la región. La imposibilidad de sumar nuevas rutas debido a la falta de apoyo de países vecinos, limita nuestro crecimiento y provocan daños económicos irreparables”, indica el comunicado que indicó que se cumpliría con todos los compromisos asumidos con anterioridad y puso a disposición un número telefónico local para consultas.
El presidente Fernando Franco indicó que era una noticia indeseada la cancelación de los vuelos de la única aerolínea de bandera paraguaya, aunque indicó no tener mayor información sobre los motivos que los expresados en el comunicado, y negó que la exclusión de su país en el Mercosur haya sido desencadenante para este cese.
Por otro lado, Franco indicó que su gobierno deseaba mantener la conectividad con el mundo, por lo que indicó se estaba hablando con empresas como American Airlines e Iberia, según indica IP Paraguay.
Atenas será locatario en el gimnasio de Capitol porque debe pagar el cierre de su cancha por tres fechas.
Sale a escena el Nacional de Gustavo Díaz por la Copa Sudamericana ante Deportes Iquique, con poco fútbol pero sí muchas ganas. Los tricolores van por un resultado que les permita definir la serie en Montevideo.
El “misionero” le dio una paliza a Guruyú Waston, superándolo por 86-58, y quedó a dos puntos de Atenas y Marne, líderes del Torneo Metropolitano. Los de Esteban Yaquinta obtuvieron su cuarta victoria consecutiva.
El centro y este del país lucha contra la naturaleza que ya arrojó un muerto y 2000 evacuados por las fuertes lluvias. La Cruz Roja con sus voluntarios trabaja intensamente para atender a las víctimas.
Los jóvenes nucleados en la Confederación de Estudiantes de Chile rechazaron la decisión tomada por el gobierno chileno de incrementar las dotaciones policiales en la zona del “conflicto mapuche”.
La falla eléctrica en la India comenzó el lunes y afecta a más de 600 millones de pobladores de todo el país. El apagón general es el mayor registrado en la última década en la historia de ese país.
Un artefacto encontrado bajo un auto frente a la embajada de Estados Unidos en Oslo alertó a la policía quien evacuó la zona, pero finalmente se trataba de un simulacro, aunque olvidaron la falsa bomba.
La madre del fundador de Wikileaks se reunió con el presidente Correa, para solicitarle le conceda el asilo político a su hijo.