Lunes, 9 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse
HOY ES NOTICIA

dos visiones

Sanguinetti versus Sanguinetti

Eduardo Sanguinetti
Eduardo Sanguinetti

Julio María Sanguinetti manifiesta en su habitual estilo, ramplón, soberbio y de academia tercermundista colonizada, propio de un político de la época de los caudillos y del voto ‘out let’, que los países del Mercosur cometieron un “acto de intervencionismo contrario a las tradiciones y normas de Latinoamérica en la vida interna de un país que actuó bajo sus códigos”. ¿A qué tradiciones se remite Julio María? ¿A aquellas que nos hacen volver a historias de golpes de estado, de desapariciones y torturas?

Sin dudas a la tradición de historias triunfalistas e incuestionables, cargadas de mentiras, traiciones y utopías inversas, escritas en los medios, como “El País” de Uruguay, “La Nación” de Buenos Aires, que pretenden y lo lograron hasta hoy, dibujar la historia a su antojo, en favor de pequeños grupos de poder, que marcan tendencias y llegan a la noticia cuando esta ya es historia y ficción novelada.

Dejo de manifiesto, en mi calidad de ‘Indignado y Harto’, que estos medios monopólicos elevan a categoría de símbolos a personajes anodinos, acomodaticios, esclavos de tendencias de temporada, siempre en el camino de la ‘fama y el éxito’ a cualquier costo y al margen de todo lo que tiene de trascendente la aventura de vivir, con la anuencia de una comunidad anestesiada. Aventura de vivir, en el disenso y la resistencia, a un sistema esclerótico y estúpido, silenciando las voces y las vidas de quienes se atreven a existir en los límites.

Remarcó en tal sentido Julio María que los errores que se atribuyen a la decisión parlamentaria paraguaya podrán ser juzgados por las propias instituciones paraguayas, o por la Corte Internacional de Justicia, “pero no por el gobierno argentino, brasileño o uruguayo”. ¿Cuál es la razón por la cual Julio María Sanguinetti lanza su palabra, siempre a destiempo para los pueblos y a tiempo para los pactos empresariales corporativistas y con los patrones del hemisferio norte, manifestando que la ficción se ha apropiado del espacio de verdad ocupado por la Historia? Deviene de tal modo, la permanente presencia de este ex-bi-presidente en cuanto medio de comunicación existe, proclamando su fatuo discurso de un pasado abolido y la ausencia de credibilidad, que le imprime a las corporaciones económico mediáticas, cobardes y con temor en ‘poner en juego algunos valores’ perimidos.

Renglón aparte, ¿a quién se le niega el tan mentado derecho a réplica? Es un legítimo derecho, pues tengo mucho por decir, y mucho más por hacer, a favor de la comunidad en la que intento vivir. Resisto al estar siempre sometido al deprimente discurso de un grupo de personajes que pertenecen definitivamente a un atroz pasado, que parece repetirse y replicarse en los hechos que se van suscitando en estos días en Eco-Rio y su farsa de cuidado del medio ambiente; Paraguay y su golpe de estado democrático, Bolivia y sus fuerzas armadas acuarteladas, Moyano y CGT en Plaza de Mayo en Buenos Aires, simulando poner en jaque el gobierno de Cristina Fernández, las reuniones con todos del motonauta Scioli, siempre en campaña electoral, el hijo de inmigrantes italianos Mauricio en Singapoore…y no olvido la cumbre del Mercosur, organismo que el mismo Julio María consideró ineficaz y a la que hoy asigna importancia, al poner de manifiesto cierta ilegalidad al hacer de lado la participación de Paraguay en dicha reunión; el Mercosur, organismo al que en el 2005, en plena crisis por las ‘pasteras’, manifesté desde este medio la inutilidad del mismo. Un Mercosur siempre accionando en desfavor de las comunidades y sus necesidades y a favor del flujo de capitales, a que fue remitida la gestión de dicho organismo.

A su vez, Julio María calificó la decisión de “intervencionismo” como “un peligrosísimo precedente”. En verdad, lectores de La República, con respeto invito a Julio María Sanguinetti, bi-ex-presidente del Uruguay, dejar de lado su narcisismo e intentar encontrar las palabras, fuera de tiempo y espacio, para comenzar a escribir sus memorias acerca de lo que ‘pudo haber sido’, dejando de lado fábulas acerca de Reconquistas, o seguir seduciendo en sus giras por el río Paraná, invitado por los empresarios, siempre alertas en detrimento de sus pueblos; o en la “Cumbre de los millonarios”, en conferencias en concierto, en ensamble con el chileno Frei, siempre en plan de Reconquista y estar presente en cuanto acto corporacionista de macro-empresarios ‘non sanctos’, a los que es tan afecto, como es costumbre hablando, siempre hablando a destiempo, para justificar lo injustificable: La realidad como la verdad, no son un cuento, Julio María Sanguinetti, jamás fueron un cuento.

El silencio Julio María Sanguinetti es sano y saludable, sobre todo cuando viene acompañado de la persistencia de la memoria, por haber transitado una existencia, en dominios inexplorados, computando siempre a favor de las degradantes burguesías capitalistas y sus líderes de ocasión, ‘muñecos de escaparate’ de Imperios en putrefacción o de repúblicas estúpidas.

Los Sanguinetti llegaron a esta región, como bien sabe Julio María, con Garibaldi en 1834, y los tránsitos que tomaron los descendientes de José Sanguinetti en sus vidas fueron disímiles. Mi bisabuelo Apolinario Escolástico Sanguinetti, un hombre íntegro, fue fundador del primer periódico de la Mesopotamia: “El Entre Ríos” en la ciudad de Colón; su hijo, es decir mi abuelo, el ingeniero A. Eduardo Sanguinetti, fue un pionero en el sur argentino de hidrocarburos, para ser exacto en Paza Huincul, Neuquén, en 1918, directivo de YPF y amigo de Mosconi, socialista de la primera hora, amigo y compañero de Alfredo Palacios, Lisandro De la Torre y otros grandes; enemigo de Perón y exiliado de Argentina en aquellos oscuros años, que parece hoy se replican y repiten en maneras y formas… Un hombre que hizo de lado honores y paparruchadas por el estilo que tardíamente quisieron endilgarle, fue fundador con otros de instituciones que aún hoy perduran y tienen que ver con la educación, el saber y el conocimiento, que a no dudarlo implica responsabilidad que yo asumo en este difícil momento.

Pertenezco a la línea de la familia Sanguinetti que no quiso ser coleccionista y asumir posturas de tipo burguesas, sino más bien de seres cuyas vidas pueden ser coleccionables en lo que hace a su proceder y accionar: ser fieles a sí mismos y reconocerse como tales, en favor de existencias austeras, a favor como manifiesto permanentemente de nuestra existencia ‘personal y cultural’. Asimilo estas vidas a las del presidente del Uruguay, José Mujica, un hombre sabio e íntegro, que en mi anterior columna, impulsé su nominación para ser dignísimo candidato al Premio Nobel de la Paz, instancia que de inmediato trajo aparejadas adhesiones y rechazos; curioso, pues no hay un solo motivo que se pueda esgrimir en desfavor de tal nominación al Nobel, pues Mujica reúne en sus acciones, modos, maneras y “ser”, todo lo que se precisa para acceder a ese polémico Nobel de la Paz, tan manipulado y manoseado en estos años, al ser entregado a seres que por acción de vida, siempre a favor de impulsar guerras e invasiones a naciones libres, asesinando pueblos y haciendo desaparecer milenarias civilizaciones, destruyendo y aniquilando lo que tiene de fantástico el duro oficio de vivir; culturas degradadas y la ‘diferencia’, que ya no tiene espacio, en un mundo donde el capitalismo reina discriminando…

5 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. fua… eduardo comparto todo tu parecer sobre el julio maria y tu visión del premio nobel y sobre mujica y mas con su declaración de precisamente hoy…
    es mas. como tiene tradicion del partido blanco, el tupa presidente, hasta se asemeja a su amigo el cuqui, pues uno dice que al paraguay se lo infantiliza como país, se lo trata como el gurí chico que no hace caso… y papi (en este caso mujica en nombre de uruguay), para estar al tono LO HACE (sin darse cuenta que preside al otro petiso del barrio, al otro infantilizado.. nuestro país, que de tal ya demuestra poco y nada…

    su capacidad provincial está ampliamente demostrada, su viabilidad independiente está en CLARA TELA DE JUICIO por las acciones del nominado nobel y otros… el taba, tu pariente el bi-ex cejitas, el deloporhecho cuqui y el “divertido” llorón nieto del sobretodo…

    Es que la “autenticidad” tiene bemoles, porque vale cuando vas al casino y te timbeas tu salario… pero si te timbeas la guita de otros, sos chorro

  2. nestor1111

    no gastes tinta en tu “pariente”
    ese fue un alcahuete y un arrastrado toda su vida
    y ahora en los ultimos suspiros no va a cambiar

  3. Nada mejor que empezar por la familia de uno mismo para entender en que estamos metidos…Cada cúal con su família, que se suma a nuestras sociedades ilimitadas de cobardía acumulada a lo largo y ancho de la “história”. Cobardía y miedo a qué? A la independencia y autonomia de las personas llamadas PUEBLO. A lo único que temen “nuestras famílias” es a “LA MASA”. Pero libertad no tiene porque ser destrucción. Que para eso ya están las famílias acadauladas de MIEDO maquilladas con falso “poder”. Un principio valiente el suyo SR. Sanguinetti, su nota suma y fortalece la valentía de ser digno de ser.

  4. Lucas Moreno

    Como veo que siguió los cometarios que provocó su nota del 21 de junio me animo a transmitirle mi idea respecto al del día de hoy. Totalmente de acuerdo en la primera parte sobre el abandonista a la carrera presidencial julio maría sanguinetti COIROLO del cual deberíamos recalcar el apellido materno que siempre quiso escamotearlo al conocimiento público.. En cuanto a su anterior nota que vuelve a mencionar y para no repetir :los mismos argumentos hago míos los comentarios del Sr. Armando Muniz.

  5. buhoblanco

    Menos mal que todos los Sanguinetti no son iguales. Eduardo debe ser considerado por Julio María como la oveja negra.
    Para bien de todos, claro.