Jueves, 26 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Por la unidad de las izquierdas en Canarias

Agustín E. Díaz-Pacheco PUBLICADO el Miércoles 25 de julio, 2012
Agustin díaz pacheco

Desde hace algún tiempo, convertido para muchos en presente histórico entre escéptico y en ser necesariamente superado, en Canarias se viene hablando de concertar una fuerza unitaria de izquierda.

La pueden llamar Frente Amplio o Bloque de Progreso, por ejemplo. El caso es que la desvertebración de lo que se podría acuñar referencialmente como demócratas avanzados, resulta manifiesta. Recordemos la creación en 1977 de la Unión del Pueblo Canario; supuso que se aliaran: comunistas, socialistas de izquierdas, nacionalistas, independentistas, cristianos de base y socialistas autónomos; realidad que prometía fructificar, pero que se esfumó. Influyó decisivamente el 23-F en cuanto a organizaciones a la izquierda del PCE-PSOE, que se diluyeran, integrándose muchos de sus dirigentes en la socialdemocracia e incluso en la derecha. Era la consagración, bien acordada, del consabido tándem PSOE-PP y cómo saber alternarse en el poder.

El triunfo del PP (20-N-2011), su hipócrita campaña electoral y la actual puesta en escena, calificada como programa oculto, patentiza ahora incalificables decisiones que pretenden desmantelar un tibio Estado de Bienestar, efectuándolo torpe, arrogante y brutalmente. Esto exige una profunda reflexión unitaria. Mientras tanto, en el Archipiélago, CC continúa en el poder autonómico-cabildicio-municipal, salvo excepciones; y la izquierda permanece disgregada, empeñada en discutir el sexo de los ángeles o sumida en una lamentable ceremonia de la confusión. Muchas las causas, sin generalizar: exacerbados protagonismos personales, continuados enfrentamientos político-ideológicos y hasta cierto iluminismo que no es más que la suma de diversas porciones de sombra. En estas circunstancias parece salvarse, por ahora, IUC-SxTfe-LV, que bien podría sumarse positivamente a una coalición basada en un programa de mínimos que valorara coherentes posibilidades, conformando una unidad democráticamente avanzada del todo esencial, pero bien pegada al terreno. Parece que no se ha querido reconocer suficientemente la trayectoria del Frente Amplio (Uruguay), fundado en 1971, accediendo democráticamente al poder Tabaré Vázquez en el 2004, y reelegido en la figura de José “Pepe” Mujica en las elecciones del 2009. En su seno: socialistas, comunistas, socialdemócratas, liberales, demócrata-cristianos y trotskistas, entre otros, articulados orgánicamente en diferentes partidos y formaciones. Irrefutable demostración de madurez política, distante de la desvertebración observada en el panorama alternativo de Canarias. Igualmente, la formación griega Coalición de Izquierda Radical (Syriza), liderada por Alexis Tsipras, en la que coexisten: socialdemócratas, ecosocialistas, anticapitalistas, altermundistas y trotskistas, que obtuvo 52 escaños en las elecciones del 2012.

En cuanto a Canarias, ¿debería cancelarse la estéril pugna fratricida o dar paso a un proceso negociador que se replantee objetivos atendiendo acuciantes necesidades económico-sociales, proceso que obviamente implicaría inteligente diálogo y fecunda suma de esfuerzos? Se debe pensar en los graves problemas de la sociedad canaria y no en una absurda sopa de siglas.

 

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse