tiempos modernos
Aritméticamente tenemos chance; algebraicamente, no lo sé, pero lo que sí sé es que jamás me abandona mi optimismo panglossiano, esa confianza visceral (casi una fe) que me lleva a convencerme de que volveremos a ser campeones después de 84 años sin medallas futbolísticas en los Juegos Olímpicos.
¿Inglaterra? ¡Papita p’ al loro! Les vamos a caminar por arriba, les vamos a hacer morder el polvo de la derrota, les vamos a llenar la canasta. Y por si fuera poco, me juego entero a que los Emiratos Árabes (que Unidos jamás serán vencidos) les hacen cuatro a los senegaleses. Así que seremos primeros en nuestra serie; délo por hecho, se lo digo yo.
Por otra parte, las declaraciones del coach y los players (me encantan los anglicismos) avalan mi pronóstico. Por ejemplo, estas agudas reflexiones del Maestro: “Nos tocó lo que no queríamos, perder, pero tenemos una chance más”. “A veces se puede y a veces, no (…) Nosotros mantenemos el objetivo de clasificar, y eso pasa por ganar puntos en ese partido”.
Emiliano Albín, por su parte, admitió que la derrota se debió a errores defensivos y se lamentó de la mala suerte: “Creo que merecimos mejor suerte, creamos situaciones para convertir, no las supimos aprovechar y el tanteador final no refleja lo que aconteció en la cancha”.
Por todo esto que antecede es que mi fe está intacta. Pero, por las dudas (uno nunca sabe qué nos puede deparar el destino) en caso de quedar eliminados, ya hablé con Trobo (hombre que sabe y sabe de deportes) y con Gandini. Los convencí de que la mejor estrategia si caemos derrotados es plantear una buena interpelación a la ministra Kechichian, única responsable de un eventual fracaso olímpico. Liliam nunca fue interpelada, y ya es hora de someterla al juicio implacable de la oposición, ese fiscal insobornable de la gestión de gobierno.
De paso, ya que estamos, podríamos interpelar a Almagro, que demostró su inoperancia y no fue capaz de vetar la participación de Senegal en los JJOO. Pintado es otro que debería responder por no haber resuelto convenientemente los traslados de los atletas compatriotas. ¿Para qué es ministro de Transporte? Mientras no se rematen los aviones de Pluna, bien podría haber usado uno de los bombardiers para uso exclusivo de la delegación celeste…
Y finalmente, el que no puede faltar en esa interpelación masiva es Bonomi. Aunque no tenga nada que ver con la competición olímpica, Bonomi ya es como de la casa, como si hubiera sido favorecido con un abono vitalicio a las interpelaciones.
Atenas derrotó a Romis Nelimar y aprovechó la derrota de Marne a manos de Goes para quedar como único puntero del Metropolitano, a falta de dos fechas para que termine la fase regular.
La AUF dio a conocer la lista de 21 jugadores del exterior reservados para el amistoso ante Francia, a jugarse el 15 de agosto. No están ninguno de los tres mayores que están en los Juegos, ni Cáceres, lesionado.
Nacional cayó ante Deportes Iquique por 2 a 0 en su debut en la Copa Sudamericana, dejando muchas dudas y también mucha preocupación por el bajo rendimiento en todas sus líneas.
Según el último informe divulgado por la encuestadora International Consulting Services, el 69.4% de los venezolanos calificó de positiva la gestión del gobierno del presidente Hugo Chávez.
"La voz política de las histéricas, santas, brujas, locas, putas y mujeres todas". Así definen sus creadoras al diario digital La MansaGuman, el primer medio de comunicación feminista de Chile.
Grupos ambientalistas están preocupados por una posible extensión de las operaciones de perforación petrolera en el Ártico, mientras grandes compañías, incluyendo a la angloholandesa Royal Dutch Shell, prevén iniciar los trabajos esta semana.
Radicaron una denuncia en la localidad francesa de Nanterre para que se investiguen las causas de la muerte del líder palestino en Francia en 2004.
La crisis económica en ese país llevó a que las personas ofrezcan sus órganos en páginas de ventas. ONGs denunciaron los casos formalmente ante el Ministerio de Salud y Fiscalía.