Lunes, 30 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Mejorar los salarios docentes

Julio Guillot PUBLICADO el Viernes 27 de julio, 2012
Julio Guillot

Los profesores de Montevideo anuncian nuevas movilizaciones en demanda de mejoras salariales y edilicias.

Más allá de la pertinencia de las medidas anunciadas (paros y ocupaciones), considero absolutamente impostergable mejorar sustancialmente las retribuciones de quienes tienen la función de formar a nuestros jóvenes.

Hace un tiempo, escribí sobre este tema que me parece fundamental –entre otras medidas– si queremos lograr una educación de calidad. En esa nota aludía a una decisión del Ministerio de Economía y Finanzas que otorgó aumentos considerables a aquellos de sus funcionarios que aceptaran la propuesta de trabajo full time.

Escribí entonces que me parecía correcto que se aumentaran los estipendios a quienes se avinieran a trabajar en régimen de dedicación exclusiva: “No me parece mal que la dedicación exclusiva sea recompensada con un incremento de las remuneraciones; me parece de toda justicia que se pague más a aquellos a quienes se prohíbe trabajar en otro lado. Claro que no es el caso de los docentes; maestros y profesores no tienen esa prohibición: pueden dar clases en una escuela pública y nadie les prohíbe que lo hagan, además, en una privada o en otro turno; los profesores tampoco tienen límite y pueden llegar a dar clase en todos los liceos públicos y/o privados que lo deseen, llegando a totalizar cuarenta o más horas de trabajo semanales. Esto sin contar el tiempo que deben dedicar a preparar las clases, a corregir cuadernos, deberes y escritos, y a cumplir las formalidades administrativas inherentes al desempeño de su cargo: llenar planillas, boletines y otras tareas por el estilo.

¿A nadie se le ocurrió que —al igual que los jueces o más recientemente los funcionarios de la DGI— la tarea docente debería ejercerse bajo el régimen de dedicación exclusiva? ¿O alguien cree que un maestro o un profesor están en condiciones de afrontar el multiempleo? ¿Es razonable suponer que un docente que trabaja más de cuarenta horas semanales está en condiciones de educar, es decir de formar a los jóvenes, sin poner en serio riesgo su salud física y mental? ¿Puede sensatamente esperarse una calidad de enseñanza que lleve a un correcto nivel educativo con docentes desgastados, estresados, alienados y empobrecidos? (…)Ya sé que debemos ser razonables, sensatos y prudentes, que la realidad a veces nos impone cosas que no nos gustan; también sé, perfectamente bien, que los organismos internacionales nos elogian por nuestra responsabilidad en el manejo de las finanzas y que nos suben la nota. Pero a veces pienso que no vendría nada mal un poco de insensatez y de imprudencia, porque a veces la prudencia y la sensatez pueden no ser conductas responsables. Digo esto porque si en el adjetivo ‘responsable’ subyace la idea de ‘responder’ por algo, parece obvio que la enseñanza es uno de los sectores que no ha recibido hasta ahora una respuesta clara”.

Esto fue escrito hace seis años, aproximadamente. Hoy la situación de maestros y profesores se mantiene incambiada. Creo que es hora de corregir esta brutal iniquidad.

 

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Juan Gonzalez

    Sr.Julio Guillot: mi más sincera felicitación por la lógica que su artículo refleja.Lamentablemente el Sr.Pte. de la República Don José Mujica en su discurso de asunción mencionó Educación,Educación,Educación , y ahi están Maestros y Profesores,tildados de “CORPORATIVISTAS”,por los Sres.Astori y Larrañaga, mientras El Sr.Bordaberry berrinchea con los 200 días de clases efectivas.A estos Sres.no les reconozco ni demuestran IDONEIDAD para hablar de EDUCACIÓN.Sería muy bueno que leyeran su artículo u otros trabajos que los pudiera sacar de la ignorancia sobre la tarea educativa.Por lo menos yo,no me animo a hablar de Economía en el sentido académico,tampoco sobre temas legales o agropecuarios,por lo menos en profundidad y tocando de oído.Un docente con 20 horas de clase más otras 8 o 10 que le debe dedicar a preparar y corregir,con 10 años de trabajo no recibe más de 15.000 pesos mensuales.Sres.Astori,Larrañaga,Bordaberry y Sr. Pte.,se animan a vivir con el sueldo de un docente?