"aterrorizada"
La madre del fundador de Wikileaks se reunió con el presidente Correa, para solicitarle le conceda el asilo político a su hijo.
La madre del fundador de Wikileaks, Julian Assange, viajó a Ecuador a pedir que le concedan el asilo político a su hijo quien se encuentra refugiado en la embajada de ese país en Londres a la espera de una respuesta.
En una rueda de prensa, Christine Assange, quien debió cambiar su nombre para mantenerse a salvo, se mostró muy preocupada por la situación, e indicó estar aterrorizada frente a la idea de que lo deporten a Estados Unidos, ya que indica que de esa forma su vida correría peligro.
“Será encarcelado, acusado, interrogado, con detención indefinida, aislado sin poder hablar con su familia sino solamente con sus abogados suecos”, dijo la madre en una rueda de prensa brindada en Ecuador según informa el diario local La Hora.
La madre de Assange indicó también que Estados Unidos había montado un “gran jurado” para que su hijo sea culpado bajo los cargos de conspiración y espionaje, al tiempo que indicó que ”medios de comunicación en Estados Unidos que piden la ejecución de mi hijo Julian Assange”.
Christine Assange estuvo reunida por el lapso de tres horas con el presidente de Ecuador, quien no brindó declaraciones, pero el canciller indicó que se está estudiando el pedido de asilo político.
Atenas derrotó a Romis Nelimar y aprovechó la derrota de Marne a manos de Goes para quedar como único puntero del Metropolitano, a falta de dos fechas para que termine la fase regular.
La AUF dio a conocer la lista de 21 jugadores del exterior reservados para el amistoso ante Francia, a jugarse el 15 de agosto. No están ninguno de los tres mayores que están en los Juegos, ni Cáceres, lesionado.
Nacional cayó ante Deportes Iquique por 2 a 0 en su debut en la Copa Sudamericana, dejando muchas dudas y también mucha preocupación por el bajo rendimiento en todas sus líneas.
Según el último informe divulgado por la encuestadora International Consulting Services, el 69.4% de los venezolanos calificó de positiva la gestión del gobierno del presidente Hugo Chávez.
"La voz política de las histéricas, santas, brujas, locas, putas y mujeres todas". Así definen sus creadoras al diario digital La MansaGuman, el primer medio de comunicación feminista de Chile.
Grupos ambientalistas están preocupados por una posible extensión de las operaciones de perforación petrolera en el Ártico, mientras grandes compañías, incluyendo a la angloholandesa Royal Dutch Shell, prevén iniciar los trabajos esta semana.
Radicaron una denuncia en la localidad francesa de Nanterre para que se investiguen las causas de la muerte del líder palestino en Francia en 2004.
La crisis económica en ese país llevó a que las personas ofrezcan sus órganos en páginas de ventas. ONGs denunciaron los casos formalmente ante el Ministerio de Salud y Fiscalía.