Editorial
Ya a esta altura nadie puede dudar de que los partidos del llano están lanzados de lleno –con dos años de anticipación– a la campaña electoral.
La llamativa ruptura del doctor Larrañaga con el gobierno puede tal vez explicarse por el cambio de estrategia; probablemente piensen que es electoralmente más redituable situarse en la vereda de enfrente del gobierno progresista. El tiempo dirá si fue una opción acertada.
En el pasado mes de febrero, el Presidente había convocado a las figuras más relevantes del sistema político para firmar un acuerdo en materia educativa, algo largamente reclamado por blancos, colorados e independientes, y sobre lo cual el Presidente venía anunciando su voluntad favorable. Recordemos que antes de asumir la Presidencia, José Mujica había señalado cuatro grandes áreas del quehacer nacional en las cuales era fundamental diseñar políticas de estado con el aval de todos los partidos del espectro político. Una de esas áreas era precisamente la educación.
Como queda dicho más arriba, en febrero se concretó el tan esperado acuerdo educativo. Vale la pena subrayar que el diálogo que sobre el asunto entablaron gobierno y oposición fue implacablemente bombardeado por movilizaciones permanentes de los gremios de la enseñanza, que opusieron una resistencia casi cerril a todo acuerdo con “la derecha” en materia de educación; tampoco debemos olvidar que, aunque menos notoria, también hubo resistencia –o al menos severos cuestionamientos– de parte de algunos sectores integrantes de la fuerza de gobierno.
Para llegar al acuerdo, pues, fue menester que el gobierno hiciera un esfuerzo considerable y se aviniera a hacer concesiones a los planteos de los partidos del llano. Está en la esencia de todo acuerdo o pacto la necesidad de que cada una de las partes esté dispuesta a renunciar a ciertas propuestas propias y a aceptar las de la otra parte.
Así fue posible concretar el acuerdo que todos celebramos como un paso positivo hacia un entendimiento que hiciera posible el diseño de políticas de estado para racionalizar y mejorar la calidad de la enseñanza en el país. El acuerdo suscrito por todos los partidos abarca cuatro puntos concretos: el doble voto para el presidente del Codicen; la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa; la puesta en funcionamiento de la Universidad Tecnológica; y, finalmente, el plan conocido como Promejora. Este último punto fue el que más rispideces generó en sectores de la izquierda y entre los gremios docentes.
Nadie puede razonablemente atribuir al gobierno falta de voluntad para concretar esos cuatro puntos. Sin embargo, blancos e independientes hacen oír su voz para acusar al gobierno de falta de voluntad y de no cumplir lo pactado.
Con esta actitud, la oposición da la razón a quienes, desde el Frente Amplio, ven en esta intransigencia opositora un viraje explicable solamente en razón de haber largado la carrera electoral. Tanto Lucía Topolansky como Enrique Rubio no han vacilado en señalar que los partidos del llano están ya en plena campaña electoral.
De otra forma no se explica la actitud beligerante que muestran hacia el gobierno.
Los futbolistas de Emiratos Árabes no harán ayuno por ramadán hasta que termine su participación en Londres, tras recibir un permiso especial, indicó el volante Khamis Esmaeel.
Ayer, en el debut de todas las disciplinas en los Juegos de Londres 2012, el fútbol femenino tuvo ese sitial de destaque.
Brasil, Estados Unidos y Japón, favoritos al Oro de los Juegos Olímpicos, debutaron con éxito en el torneo femenino de fútbol al vencer a Camerún (5-0), Francia (4-2) y Canadá (2-1), ayer en el inicio absoluto de las acciones de Londres 2012.
El gobierno alemán aseguró hoy que no está apremiando a España para que pida un rescate, saliendo al cruce de los rumores respecto a que los ministros de Finanzas de ambos países habrían discutido esa posibilidad.
El ex dictador argentino aseguró que la Iglesia estaba al tanto de las desapariciones y agregó que la institución religiosa "asesoró" a la Junta Militar sobre cómo "manejar" la situación. Además, se desvinculó de los casos de robos de bebés y los catalogó como "bajezas humanas".
El régimen del presidente Bashar al Asad habría trasladado armas químicas hacia las fronteras de Siria, un día después de amenazar con utilizarlas en caso de “agresión extranjera”, según denuncian fuentes rebeldes.
Los dos incendios forestales que estallaron ayer domingo en Gerona, España, han causado cuatro víctimas hasta el momento y se mantienen activos, especialmente el de La Junquera que arde sin control.
El presidente estadounidense Barack Obama se dirige este domingo a Colorado para reunirse con familiares de las víctimas del tiroteo ocurrido en el cine Century 16 de Aurora, durante el estreno de la nueva película de Batman.
koto
25 julio, 2012
11:17
inauguraciones cuando empiezan? faltando un año? como siempre? como todos?
el silenciar a los medios, coaccionadolos desde la publicidad o “manda decir” que tanta salas de redacción reciben de tantos gobiernos y gobernantes?
estuvieron todos, unos con plata, otros sin plata.
ambos tienen disculpas: la oposición no nos deja gobernar, pasan interpelando, poniendo a todos en contra para que nada salga. Piensan que cuanto peor, mejor.
Cuando se nombra a “nosotros” sale el “hicimos”, “hacemos”, “logros”, “es para el bien del pais”, “la justicia social”, “el amparo de las instituciones”, “el bien de la democracia”, “la necesidad de gobernar para todos y no para pocos”… y cuanta frase hecha que dice poco, hace menos, todos repiten y… los numeros son magnificos. Los de todos. Aun para los que tuvieron crisis, “porque tuvieron una herencia maldita” o “una situación internacional muy en contra” e hicieron lo “mejor que se podia hacer”. Determinismo politico, aún para defenderse en palabras