LONDRES 2012
Con 6 partidos se abre la competencia femenina en Londres. Por el Grupo A se enfrentarán China-República Checa, Turquía-Angola y Estados Unidos-Croacia. Por el B jugarán Canadá-Rusia, Brasil-Francia y Gran Bretaña-Australia.
A las cinco de la mañana el “deporte naranja” hará su debut en Londres. Las selecciones de China y República Checa darán el salto inicial en el Basketball Arena. Las asiáticas vienen de ser campeonas en su continente (por décima vez en su historia). Tienen 2 medallas en sus palmáres: una de bronce, cosechada en Los Ángeles 1984 y la restante de plata, obtenida en Barcelona 1992.
República Checa llegó al evento deportivo más importante del mundo gracias a consagrarse campeón del Pre Olímpico en Turquía. Las europeas vienen de ser subcampeonas del mundo en 2010, cuando el Mundial se jugó en suelo checo.
La actividad la completarán: Canadá-Rusia que jugarán a partir de las 7.15 horas, Turquía-Angola desde las 10.30, Estados Unidos-Croacia a las 12.45, Brasil-Francia a las 16.00 horas y Australia-Gran Bretaña a partir de las 18.15.
EEUU favorito
Las norteamericanas son las candidatas más firmes para quedarse con la medalla dorada en Londres. Vienen de ser campeonas olímpicas en Beijing, en lo que fue la sexta medalla dorada de Estados Unidos en su historia (la cuarta de forma consecutiva). Fueron, además, 8 veces campeonas del mundo. Se consagraron en el último Mundial, jugado en República Checa en 2010.
El plantel de Estados Unidos está integrado por: Lindsay Whalen, Seimone Augustus, Sue Bird, Maya Moore, Angel Mccoughtry, Asjha Jones, Tamika Catchings, Swin Cash, Diana Taurasi, Sylvia Fowles, Tina Charles y Candace Parker. Todas las jugadoras militan en la WNBA.
Rusia es otra de las selecciones más poderosas del basquetbol femenino. Las soviéticas están segundas en el ranking FIBA y vienen de ser campeonas de Europa en 2011. Obtuvieron la medalla de bronce en las últimas dos ediciones de los Juegos Olímpicos, en Atenas 2004 y Beijing 2008.
Australia es una potencia del baloncesto. Está tercera en el ranking FIBA y promete ser una de las principales protagonistas de Londres. Las australianas fueron 14 veces campeonas de Oceanía y cosecharon cuatro medallas en los Juegos. Se subieron al podio en Atlanta 1996 tras ser terceras en el certamen. Poseen tres medallas de plata, conseguidas en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.
Estaba en disputa la Copa Ciudad de Trinidad, que finalmente se quedó en las vitrinas de Peñarol al derrotar a Wanderers por 4 a 1 con dos goles de Olivera, además convirtieron Estoyanoff y Zalayeta.
El británico Lewis Hamilton, con McLaren, consiguió su tercera 'pole position' esta temporada en el Gran Premio de Hungría, después de conseguir el mejor tiempo de las calificaciones este sábado por delante del francés Romain Grosjean.
Una de las ausencias más notorias en la ceremonia de izamiento del pabellón patrio fue la de Julio César Maglione.
El gobierno suizo habilitó la posibilidad a las mujeres embarazadas de realizarse la prueba de detección prenatal del síndrome de Down.
El Hospital español Carlos III confirmó la infección por larva de mosca 'Hypoderma sinense'. La enfermedad fue detectada en un español de 34 años que viajó al norte de la India
Este sábado en una nueva contraofensiva fallecieron 50 personas por bombardeos del régimen de Bachar al Asad en el norte de Sira, en la periferia de Damasco y Alepo.
El cadáver de la máxima representante de Venezuela en Kenia, Olga Fonseca, apareció estrangulado en su residencia diplomática, en medio de una trama de denuncias por acoso sexual y supuestas amenazas de despido al personal.
La economía estadounidense creció 1,5% en el segundo trimestre del año, informó el Departamento de Comercio. Esto significa una desaceleración, pero menor a la esperada por los especialistas.