SALUD PUBLICA
Luego de una reunión mantenida entra ASSE y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), acordaron algunas medidas que por el momento borran del horizonte la eventual declaración de esencialidad que horas antes había sido manejada por el presidente José Mujica y el ministro de trabajo Eduardo Brenta.
El gremio de Salud Publica aseguró en la reunión que las movilizaciones y paros dentro de la huelga decidida, serán comunicados 24 horas antes y los servicios de las asistencias más importantes se cumplirán sin que haya abandono de los puestos de trabajo. Cabe recordar que para decretar la esencialidad prevista por ley debe estar en riesgo la salud de la población. Las ocupaciones afectarán las consultas de coordinación, que no serán atendidas, pero se asegura que habrá una guardia gremial para atender las urgencias y emergencias, así como también la medicación a los pacientes con patologías crónicas. En cuanto a los hospitales se prevé que tanto la emergencia como la internación sean atendidas, pero se advierte que se suspenderán cirugías coordinadas y consultas que no sean consideradas urgentes.
El gremio exige la incorporación de 2.500 cargos de funcionarios no médicos y que esto se incluya en la Rendición de Cuentas, discutida ahora en el Parlamento. De la misma forma el gremio asegura que en algunas policlínicas falta seguridad para los funcionarios.
En un comunicado de la FFSP enviado al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Salud y a ASSE, el gremio anuncia que a partir del 1º de agosto se ocupará un centro de salud por día, sin que eso afecte a otras unidades. Asimismo se indica que medida será aplicada en 40 policlínicas y hospitales del país.
Atenas será locatario en el gimnasio de Capitol porque debe pagar el cierre de su cancha por tres fechas.
Sale a escena el Nacional de Gustavo Díaz por la Copa Sudamericana ante Deportes Iquique, con poco fútbol pero sí muchas ganas. Los tricolores van por un resultado que les permita definir la serie en Montevideo.
El “misionero” le dio una paliza a Guruyú Waston, superándolo por 86-58, y quedó a dos puntos de Atenas y Marne, líderes del Torneo Metropolitano. Los de Esteban Yaquinta obtuvieron su cuarta victoria consecutiva.
El centro y este del país lucha contra la naturaleza que ya arrojó un muerto y 2000 evacuados por las fuertes lluvias. La Cruz Roja con sus voluntarios trabaja intensamente para atender a las víctimas.
Los jóvenes nucleados en la Confederación de Estudiantes de Chile rechazaron la decisión tomada por el gobierno chileno de incrementar las dotaciones policiales en la zona del “conflicto mapuche”.
La falla eléctrica en la India comenzó el lunes y afecta a más de 600 millones de pobladores de todo el país. El apagón general es el mayor registrado en la última década en la historia de ese país.
Un artefacto encontrado bajo un auto frente a la embajada de Estados Unidos en Oslo alertó a la policía quien evacuó la zona, pero finalmente se trataba de un simulacro, aunque olvidaron la falsa bomba.
La madre del fundador de Wikileaks se reunió con el presidente Correa, para solicitarle le conceda el asilo político a su hijo.