Miércoles, 1 de Agosto de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

CUBA

Asamblea cubana aprueba más cambios económicos

La legislación de Cuba contará con nuevas regulaciones en materia de tributos y cooperativas.

Redacción IPS Cuba PUBLICADO el Domingo 29 de julio, 2012
  • Archivado en:

Para avanzar en la actualización del modelo socio-económico cubano, la Asamblea General del Poder Popular –parlamento unicameral- de la isla caribeña discutió y aprobó nuevas leyes y políticas que persiguen aumentar la productividad y ampliar las formas de gestión no estatales como las cooperativas.

Durante su discurso de clausura del IX Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura parlamentaria, el presidente Raúl Castro resumió los principales aspectos analizados por el máximo órgano legislativo del país, reunido en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La economía cubana creció 2,1 por ciento en el primer semestre del 2012, indicó Castro. Así, calificó este hecho de “desempeño favorable” al compararlo con el indicador de 1,9 por ciento de igual período el pasado año. Sin embargo, el resultado “en la agricultura todavía es discreto”, el primer rubro donde su gobierno comenzó las transformaciones.

A continuación, la Redacción de IPS en Cuba sistematiza algunos de los aspectos debatidos en las 12 comisiones del parlamento y mencionadas por el mandatario en su alocución, transmitida al cierre del Noticiero Estelar de la televisión local:

Actualización del modelo económico: Este proceso se encuentra en una “fase cualitativamente superior”, con la elaboración y aprobación de un cronograma de implementación para el período 2012-2015 de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, el documento programático de la reforma.

Ley Tributaria: La asamblea revisó la política fiscal y aprobó una nueva Ley Tributaria, que incluye 25 impuestos y contempla sanciones para quienes evadan sus contribuciones a la administración pública.

Cooperativas: Se experimentará con la creación de cooperativas en actividades no agropecuarias, una oportunidad esperada sobre todo por el sector profesional de la isla. Estas experiencias culminarán con la elaboración en el futuro de una Ley General de Cooperativas. Asimismo, se continúan revisando las bases de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa en aras de incrementar su autonomía e incrementar su productividad.

Decreto Ley 259: El mandatario anunció que en los próximos días se emitirá un decreto para ampliar el 259, destinado a la entrega de tierras ociosas en usufructo a quienes deseen cultivarlas. Con la normativa, se otorgarán 67 hectáreas de tierras a cooperativas, se autorizará la construcción de viviendas, se garantiza la continuidad del contrato a familiares o personas vinculadas al trabajo de las parcelas y contempla el otorgamiento de fincas para frutales y forestales.

Arrendamiento de locales estatales: A partir de ahora, establecimientos de servicios gastronómicos con plantillas de hasta cinco trabajadores podrán ser obtenidos en usufructo por cuentapropistas y actuales empleados. De esta manera, las autoridades amplían la iniciativa de arrendar barberías y peluquerías al sector privado, que comenzó de manera experimental en 2009 y se oficializó en 2011.

Empresa estatal socialista: El Estado cubano aspira a “desentenderse de la administración de un conjunto de producciones y servicios de carácter secundario para concentrarse en el perfeccionamiento de la gestión de los medios fundamentales de producción que se mantendrán bajo la condición de empresa estatal socialista”, indicó Castro. Asimismo, se llevan a cabo experiencias piloto en algunas empresas estatales claves para dotarlas de autonomía y redefinir sus relaciones con el Estado.

Política: El presidente mencionó la elección por el parlamento de Ana María Machado como nueva vicepresidenta de ese órgano legislativo. La definió como una “representante de las generaciones nacidas después del triunfo” de la Revolución de 1959. Machado, primera mujer en un cargo de este tipo, sustituye a Jaime Crombet, quien se desempeñó en el puesto durante 19 años y solicitó su salida por problemas de salud.

Otros aspectos: Además, el cuerpo de diputados debatió sobre la política monetaria cubana en pos de futuros cambios, insistió en el restablecimiento de la disciplina en las finanzas internas y “la recuperación del papel del contrato”, avanzó en la elaboración de un anteproyecto de Código del Trabajo ajustado a las particularidades del sector no estatal, que en junio pasado contaba con 390.000 trabajadores. Se valoraron también vías para que los núcleos familiares que cocinan con electricidad puedan reparar y adquirir equipos para este fin.

Exclusivo IPS para LA REPÚBLICA.

 

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse