Domingo, 30 de Septiembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

mef

Canasta básica aumentó 0,46%

La canasta básica de consumo para una familia tipo de tres personas, compuesta de 24 productos, aumentó 0,46% en la primera quincena de mayo en comparación a la primera quincena de abril.

PUBLICADO el Sábado 2 de junio, 2012 1 comentario

El informe del área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía, señala que la canasta básica para el consumo del mes de 24 productos, costaba 2.927,7 pesos en la primera quincena de mayo, frente a los 2.914,6 pesos de la primera quincena de abril.

Se trata de un precio promedio y siempre comparando los mismos productos marcas en todo el país.

La variación de precios es significativa según se trate de diferentes supermercados o regiones del país. La canasta más barata, en un supermercado de Santa Lucía, Canelones, fue 6,6% más baja que el promedio, mientras que la más cara (10% por encima del promedio) se encontró en un supermercado de Punta del Este.

Por otra parte, Defensa del Consumidor analiza la variación de precios de 154 productos marca, de los cuales 89 presentaron aumentos de precios, y otros 59 productos una reducción.

Los 89 productos tuvieron un aumento promedio de 1,73%, mientras que los 59 que bajaron, lo hicieron en promedio, en 1,73%.

Entre los productos que más aumentaron destacan dos marcas de arvejas en conserva (hasta un 17%) y harina de trigo, mientras que los que más descendieron de precios fueron una marca de harina de maíz (9,4%) y fideos secos.

Facebook

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. paul bellusci

    Jamas ,le voy a dar mi voto a candidato blanquicolorado alguno pero llamemos las cosas por su nombre, No HAY QUIEN LE ponga limites a los que hacen fortunas a expensas del estomago de los uruguayos.Hay que congelar precios de productos alimenticios basicos; la mayoria de los uruguayos trabajamos para comer y pagar cuentas nada mas.Claro que los que tienen en sus manos elaborar leyes que aseguren esto,no tienen problema alguno para pagar las cuentas y cargar el carrito en el supermercado.Mi frente amplio aunque me amargue decirlo tampoco hace nada al respecto.Inseguridad y canasta basica fliar. son 2 cosas vitales en la cual estamos muy mal.

  • Tribuna

    Tan cerca pero tan lejos

    La Selección femenina estuvo a un gol de clasificar a la final en el Panamericano Junior de Hockey, disimulando varias diferencias con otros países, sobre todo en infraestructura. Danae Andrada, presidenta de la Federación Uruguaya de Hockey, aseguró que “falta tener una cancha de sintético de agua en Uruguay”.

    Peñarol sale a correr sus cinco kilómetros

    En la presente jornada se disputará la primera edición de los “5k Peñarol” carrera organizada por la institución aurinegra en festejo de su aniversario y que recaudará fondos para la escuela de atletismo del club.

    Disputan la Copa “Julio Berges” en El Pinar

    Quedan tres fechas para el cierre de la temporada pistera y serán dos las fechas que se disputarán en el autódromo de El Pinar: la de este fin de semana y la última, el 2 de diciembre. La novena será en Piriápolis el 11 de noviembre.

  • Política

    Sendic se lanza en 2013

    El presidente de Ancap Raúl Sendic terminó de despejar anoche todas las incógnitas sobre su futuro y en declaraciones a TNU Noticias del canal 5 afirmó que el año próximo dejará su cargo en la petrolera para dedicarse a hacer “campaña política”. Aunque por ahora no definió públicamente para qué cargo.

    Diputados: 6.097 días de licencia en 2 años y medio

    El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) abordó el uso de las distintas causales de licencias parlamentarias por parte de los representantes nacionales. Según constató, en dos años y medio se utilizaron 6.097 días de licencia y han ingresado a la Cámara 213 suplentes.

    Desafíos a intendencias del FA

    marcelo bustamante

    La presidenta del FA, Mónica Xavier y los cinco intendentes de izquierda concluyeron que se hace necesario ir más allá del denominado A, B, C (Alumbrado, Barrido y Calles) y cumplir prioritariamente con otras demandas.