entrevista
El intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, afirmó que en 2011 aumentaron en un 20% las solicitudes de metros cuadrados de construcción en comparación con 2010.
“En Maldonado hay un gran desarrollo inmobiliario porque el país es seguro y referencia dentro de la región”, aclaró el jefe comunal.
Una de las prioridades de la Intendencia de Maldonado es darle valor agregado al departamento. Con ese objetivo, anunció el intendente Óscar de los Santos, habrá cambios normativos que permitirán el desarrollo de inversiones en la construcción, autorizando edificios de pequeño y mediano porte en zonas de casas. El jefe comunal destacó que estas políticas conllevarán un gran desarrollo entre las playas Brava y Mansa de Punta del Este. Eso permitirá en los próximos años la habilitación de otros 5 millones de metros cuadrados de construcción.
El intendente anunció que hay una delegación de la Intendencia en Europa que está informando del llamado a licitación del centro de convenciones, cuyas obras comenzarían en octubre y concluirán a fines de 2014. A eso se suman las obras de una perimetral, el saneamiento y la construcción de una ciudad universitaria.
De los Santos anunció que se creará una empresa regional que atenderá la caminería, la generación de energía y el saneamiento en los departamentos de Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres.
Manifestó su preocupación por los índices de mortalidad por accidentes de tránsito en este departamento y están aplicando acciones concretas para afrontar este problema.
Señaló que la Intendencia destinará U$S 1 millón para la construcción de una UTU en Maldonado.
En diálogo con LA REPÚBLICA, De los Santos informó que durante 2011 se presentaron solicitudes de construcción por 720 mil metros cuadrados, incrementándose en un 20% en comparación con el año anterior. En tanto, en 2010 los pedidos fueron de 600 mil metros cuadrados. En el período 2005-2010 se presentaron solicitudes por 1,8 millones de metros cuadrados de construcción.
Las inversiones vienen principalmente de la región, pero también hay europeas y estadounidenses. En los últimos meses se sumaron inversiones de Italia y Francia, dijo el intendente.
Las obras se concentran mayormente en la faja costera y en el 65% de los casos se trata de casas individuales o edificios de hasta cuatro pisos. “Lo que aparece como una sensación de la proliferación de edificios altos es solo el 37% de las inversiones autorizadas”, dijo el intendente.
Eso se debe a la existencia de un Plan de Ordenamiento Territorial que comenzó a elaborarse en 2005 y concluyó en 2008, en coordinación con la Universidad de la República. En 2009 fue aprobado por la Junta Departamental, lo que fue acompañado por la aparición de una serie de ordenanzas. El mismo establece una consolidación de la zona de altura ya existente. Se habilitó una zona de 4 pisos en la playa Mansa y se restringió la construcción en el ámbito de la cuenca de las lagunas, como protección de las fajas costeras.
Hay un desarrollo hacia la zona Este de la Barra de Maldonado, que ya es histórico en el departamento.
De los Santos indicó que parte de este aumento en las construcciones obedece a los efectos de la crisis internacional, “por asegurar los capitales en ladrillos y tierra”.
La intención de las autoridades es llevar valor agregado a Maldonado con la terminación de las obras de saneamiento y la construcción del centro de convenciones y predio ferial. A eso se suma un proyecto para instaurar una ciudad universitaria, así como la puesta en valor de las playas de la zona Oeste del departamento. “Hay un gran desarrollo inmobiliario porque hay un gran desarrollo turístico. En Uruguay hay condiciones para la inversión. Es un país seguro; tiene una fuerte institucionalidad y es visto como un lugar de referencia en la región”, precisó el jefe comunal.
Valor agregado a la costa
De los Santos afirmó que el proyecto de Puerto del Chileno es uno de aquellos considerados estratégicos, junto a los emprendimientos de la perimetral, el centro de convenciones y predio ferial y la ciudad universitaria.
Para el caso de estos proyectos se procura efectuar un cambio en la normativa para asignarle valor agregado a la costa Oeste de la península. Eso permitiría modificar las zonas destinadas a vivienda individual a la de edificios de baja y mediana altura.
La Intendencia procura fortalecer una zona de Punta del Este, ubicada en medio de las playas Mansa y Brava, con una potencialidad entre cuatro a cinco millones de metros cuadrados de construcción.
En el caso del centro de convenciones, se está en la etapa de creación del fideicomiso con el aporte de predios municipales, a lo que se suma una comisión de seguimiento, integrada por los ministerios de Economía, Turismo y la propia Intendencia. En octubre se estaría adjudicando la obra y a partir de entonces habrá dos años de plazo para terminar los trabajos.
Las inversiones son prioritarias
De los Santos hizo referencia al estado financiero de la comuna. Indicó que cuando asumió en el primer período, el déficit representaba el 50% de los ingresos de la Intendencia. En 2010 el déficit fiscal cerró en menos del 30% de la recaudación. En valores constantes el déficit se ubica en la misma cifra, pero hubo un incremento en los ingresos, que son volcados a inversiones.
“El déficit podíamos haberlo eliminado. Pero la prioridad fue aumentar los niveles de inversión en obras, servicios y políticas sociales”, dijo De los Santos.
El intendente indicó que la inversión en la administración de Enrique Antía fue de $ 1.600 millones. En el primer período del FA fue de $ 2.900 millones y está proyectado en este quinquenio destinar $ 4.542 millones a inversión.
El tránsito: un problema
De los Santos reconoció que el departamento tiene un serio problema de transporte, ya que hay una relación de 1,2 vehículos por habitante. “Esto nos genera problemas de seguridad en el tránsito, la última estadística así lo demuestra. El gabinete departamental incorporó este tema. En tanto, Tránsito y Transporte está trabajando de forma intensa para la señalización y la instalación de semáforos, así como la contratación de policías eventuales para trabajar conjuntamente con los inspectores departamentales.
“Somos el departamento con más siniestralidad por habitante. Este año terminó con 30 personas fallecidas por accidentes de tránsito, de las cuales 8 viajaban en moto”, dijo el intendente.
“Trabajar por el regreso de Tabaré”
“El FA tiene una camada de dirigentes, más allá de Tabaré Vázquez, capaces de ser candidatos en las próximas elecciones. Ahora, si Tabaré acepta… Todos debemos trabajar silenciosamente para ello, estaría dando una enorme mano para asegurar el tercer gobierno del FA y ganar tiempo para consolidar la nueva estructura partidaria. Tabaré sabe de la enorme responsabilidad que tiene en este proceso. Debemos convencerlo de que lo necesitamos y no ir con falsas contradicciones, de esperar a que no vuelva para después sacar la cabeza. Hay gente que tendrá que esperar y que legítimamente piensa que puede ser candidato si Tabaré no lo es. Los entornos a veces alimentan el ego y pueden llegar a embriagar, más allá de las posibilidades que se tenga. Soy una persona de relativo peso en el FA, pero no calzo como candidato”.
Anunció reaforo
El principal impuesto del departamento es la Contribución Inmobiliaria, que representa más del 60% de los ingresos por todos los tributos.
Un criterio para el incremento de los recursos que ingresan a la Intendencia de Maldonado en 2012 es la aplicación de un incremento por franjas en los valores de la Contribución Inmobiliaria.
El intendente anunció que hasta $ 6.000 de contribución se ajusta solo por IPC y por encima de $ 6.000 en franjas, se ajusta de un 3% hasta un 20%.
“En Maldonado hay un incremento del valor agregado de la ciudad. Estamos trabajando para ir a un proceso de reaforo catastral para una mayor justicia tributaria”, sostuvo De los Santos.
Por otro lado, el 25% de los tributos que recibe anualmente la Intendencia de Maldonado proviene de Punta del Este y el 75% de toda la franja costera departamental.
De los Santos afirmó que el presupuesto quinquenal del departamento prevé ingresos por conceptos de todo tributo en el orden de $ 17 mil millones, algo más de $ 3 mil millones anuales. De esta última cifra, Punta del Este hace un aporte en tributos de $ 750 millones al año, lo que se traduce en 25.689 recibos. En cambio, la ciudad de Maldonado, capital del departamento, hace un aporte de $ 107 millones anuales.
No obstante, el intendente aclaró que los tributos de la faja costera de Maldonado se ubican en el orden de las dos terceras partes del conjunto de la recaudación. Del presupuesto total, hay $ 4.542 millones que son destinados a inversión en el quinquenio, lo que representa el 26% de los fondos disponibles.
El gasto en rubro cero (salarios y aportes), que cuando asumió por primera vez representaba el 46% del presupuesto, concluyó el primer período con el 42%. Para este quinquenio está previsto destinar a esa área el 39% de los recursos.
La multitud y el canto de las hinchadas le pusieron un gran marco al clásico, que se tradujo en la cancha no en buen fútbol, sino en pierna fuerte, mucha intensidad y protestas.
El “matador” cerró una semana soñada; tras su excelente actuación en la Europa League también “mojo” en el Calcio y guió al Napoli hacia una nueva victoria. El ex Danubio lidera la tabla de cañoneros del fútbol italiano con 8 goles en 10 partidos.
Con un predominio total a nivel local, Biguá se quedó ayer con el campeonato Nacional de natación por decimocuarto año consecutivo, una marca que hace historia grande en el deporte de nuestro país.
El vicepresidente Danilo Astori valoró positivamente la gira por Vietnam y Singapur realizada del 3 al 12 de noviembre, donde se firmaron acuerdos para profundizar el relacionamiento comercial
Hoy lunes, en el marco de las actuaciones del último Consejo de Ministros especial celebrado el pasado viernes, se realizará la primera reunión de coordinación para la profundización del rumbo estratégico de las políticas sociales, a través de un plan de acción integral en zona metropolitana.
La producción de biocombustibles permitirá el ahorro de uno de los 16 embarques anuales de petróleo, al precio de hoy, unos 110 millones de dólares anuales, sostuvo Juan Gómez.
María Sofía Casado Doria
25 enero, 2012
12:30
QUE GENIO ESTE INTENDENTE, DESTRUYENDO EL ECOSISTEMA DE EL DEPARTAMENTO DE MALDONADO PORQUE LOS QUE LAVAN CONSTRUYEN SUS MASAS DE LADRILLOS EN SERIE.
“URUGUAY NATURAL” ¿ES ESTO? AUMENTAR LA INVERSIÓN EN CONSTRUIR…QUE DEN TIERRAS PARA PARQUES NATURALES O QUE CONSTRUYAN EN ARTIGAS O RIVERA.
EN MONTEVIDEO EL ÍNDICE DE CONSTRUCCIONES ES ATROZ, POR FAVOR DEJEN DE CONSTRUIR ESOS MONOBLOCKS QUE PARECEN CÁRCELES…URUGUAY ESTÁ LINDO COMO ES.
FUNCIONARIOS PRIMATES
paraddr
25 enero, 2012
22:22
Siguen entregando la tierra a extranjeros, y vanagloriandose de eso