Opinión

Uruguayos y argentinos

La Cumparsita, el himno mundial del tango –cuándo no- es materia de controversia entre uruguayos y argentinos. La música sí es nuestra, de Gerardo Mattos Rodríguez, pero la letra más conocida es la de Contursi y Maroni, argentinos. Cuando Mattos se enteró que le habían puesto letra les hizo un juicio y compuso su propia letra [...]

La Cumparsita, el himno mundial del tango –cuándo no- es materia de controversia entre uruguayos y argentinos. La música sí es nuestra, de Gerardo Mattos Rodríguez, pero la letra más conocida es la de Contursi y Maroni, argentinos. Cuando Mattos se enteró que le habían puesto letra les hizo un juicio y compuso su propia letra que no prosperó…En buen romance: es rioplatense, como lo es el tango y como lo son tantas cosas que tenemos en común y que es muy difícil establecer quién fue el primero o el inventor. Ni que hablar de Gardel, que más allá del papeleo y de versiones cada vez más lejanas, es rioplatense. Porque nació en Tacuarembó pero hizo toda su carrera en Argentina.

Podríamos compartir todo eso, ya que vamos a organizar juntos el Mundial 2030. Se cumplen 100 años del de 1930, el primero de los mundiales. Como nosotros solos no podemos organizarlo, está bien que nos juntemos y lo hagamos juntos. Es un buen ejemplo de colaboración entre vecinos.

Cuántas cosas juntos podríamos organizar que generaran turismo internacional en ambos países: ferias y encuentros de alimentos, costumbres, cultura, etc. Cuántas actividades podríamos compartir en cuanto a producción y fabricación. Cada cual de acuerdo a sus posibilidades, aportes y tamaño. Hasta un campeonato de chistes sobre argentinos y uruguayos podríamos hacer…Olimpíadas rioplatenses de todo tipo.

El reciente desencuentro mostró todo lo que podemos hacer para perjudicar esa relación. ¿Cómo se arregló? Con la calidad humana que también sabemos tener los rioplatenses.

Sin dejar de ser lo que cada uno es –ellos son grandes y nosotros chiquitos(con todo lo que ello implica en todos los aspectos)- es fundamental que nos esforcemos en fijarnos en todo lo que nos une en vez de todo lo que nos puede separar. Invertir la cabeza. Poner atención en qué cosas puedo ayudar a que el otro se beneficie sin perjudicarme yo. Si hiciéramos ese ejercicio con esmero muchísimas cosas como La Cumparsita y el Mundial del 2030 se nos ocurrirían y podríamos hacer juntos.

Jorge Pasculli

Política

Senado votó impuesto sustituto del ICIR

Esta tarde con los votos del FA, el Senado aprobó el impuesto al patrimonio de los bienes agropecuarios. El nuevo gravamen se aprobó con los votos del oficialismo (16 en 27), y gravará a unos 1300 propietarios de grandes extensiones de tierras.

Ultimas Noticias

Tribuna

El fútbol del interior se hace pelota

Tras jugarse las dos primeras fechas del Torneo Nacional 2013 ya comienzan a vislumbrarse algunos “candidatos”, pese a que se llevan jugadas dos fechas.

Ultimas Noticias