FMI. Estima que la inflación será de 7,3%

Uruguay crecerá 3,8% este año, según el pronóstico del Fondo Monetario Internacional, por encima del promedio regional de 3,4% y por encima del promedio mundial (3,3%). En el próximo año, Uruguay crecerá 4% según el FMI.
Las previsiones económicas para América Latina y el Caribe del FMI para 2013 y 2014, señalan que este año la región crecerá 3,4%, 0,2 puntos menos de lo previsto en enero, pero las perspectivas para la región se tornan más optimistas, según el informe semestral divulgado este martes.
Pese a la “moderación” del crecimiento, “la demanda interna se mantuvo robusta en casi toda América Latina, apuntalada por condiciones de financiación beneficiosas y altos precios de las materias primas”, señala el informe.
En su informe de octubre, el FMI preveía un crecimiento regional de 3,9% en 2013, pero ya en enero pasado había moderado sus expectativas y recortado a 3,6%.
En 2014 América Latina sí alcanzará un crecimiento de 3,9%, estimó el Fondo.
Los nubarrones a corto plazo en la región se han disipado, con el alejamiento del peligro de una crisis en Estados Unidos y en la zona euro, y una eventual recuperación del impulso de la economía China, gran compradora de materia prima, que traerá beneficios, indicó.
Inflación
El informe señala que la inflación ha estado contenida en la mayoría de los países, salvo en algunos casos, como Brasil y Uruguay, donde se ha ubicado por encima de lo previsto. En este campo, el FMI prevé que la inflación en Uruguay será de 7,3 y 7,2% en 2013 y 2014, cuando el promedio de la región será de 6,1 y 5,7% en los dos años. Otros dos países de la región aparecen con inflaciones superiores. Argentina tendrá índices de 9,8 y 10,1% en este año y el próximo, mientras que Venezuela registrará 27,3 y 27,6%. Brasil presentará también indicadores altos, menores que Uruguay, de 6,1 y 4,7% en los mismos dos años.