Donado por Explore Scientific

Este martes tuvo lugar la entrega por parte de Unesco del telescopio Explore Scientific al Observatorio Astronómico Los Molinos. La herramienta de alta precisión y tecnología permitirá avanzar en el desarrollo de la actividad astronómica en el Uruguay.
En el marco de la consolidación de capacidades científicas y educativas, la Unesco gestionó en el mes de enero la donación de un telescopio AR 127 por parte de la empresa estadounidense Explore Scientific al Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM). El instrumento se entregó formalmente en la víspera y contó con la presencia del presidente de la empresa fabricante, Scott Roberts, el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y autoridades regionales de Unesco.
El director del departamento de Cultura Científica, Gustavo Riestra señaló que este tipo de contribuciones a la ciencia logran acercar el conocimiento astronómico y generar sinergias con la Facultad de Ciencias y el MEC lo que permite profundizar en la capacitación y la generación del conocimiento. Riestra señaló que el nuevo telescopio le permitirá a muchos niños y jóvenes “disfrutar ampliamente” de la observación astronómica y generar el gusto por el conocimiento en temas relativos a esa ciencia.
El Observatorio Astronómico Los Molinos tiene un fuerte componente educativo en ciencia y acerca el conocimiento científico astronómico a los niños de 3 años de edad hasta adultos. También cuenta con un equipo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias a través de un trabajo de coordinación.
El telescopio donado al Observatorio Astronómico Los Molinos por parte de Unesco permitirá potenciar la difusión del conocimiento, se utilizará para el trabajo en campamentos astronómicos educativos y estará disponible para el público que visite el observatorio.
SABER MÁS
Los Molinos es un complejo de observatorios profesionales y aficionados, dependiente de la dirección de investigación ciencia y tecnología (DICyT) que contribuye a la educación de los niños, jóvenes y del público en general en temas de astronomía y ciencias afines.
MARIANA PERALTA