Domingo, 24 de Febrero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

uruguay

El receso más largo del mundo

Mañana, cuando se inicie el Clausura 2013, habrán transcurrido 75 días desde la finalización del Apertura. En el invierno pasado, el receso duró 83 días, por lo que en total, el fútbol uruguayo estuvo parado durante 158 días en un año.

Gerardo Bassorelli PUBLICADO el Viernes 22 de febrero, 2013

El lunes 10 de diciembre de 2012 se jugó el último partido del Torneo Apertura y el sábado 23 de febrero de 2013 se disputarán los primeros encuentros del Torneo Clausura. Transcurrieron 75 días de receso en este verano y sumando los 83 días de inactividad que hubo en el invierno pasado, totalizan 158 días sin fútbol, cifra que pone a Uruguay en un indeseable primer puesto en América y difícilmente otro país en el mundo logre superar esa cifra. Tal vez Antigua y Barbuda o Islas Cook, de repente Burkina Faso o Tanzania. Pero ninguna Liga profesional importante del planeta supera esta exageración que se comete en el fútbol uruguayo.

Limitando las comparaciones a los restantes campeonatos de nuestra América del Sur, donde se registraron los recesos más largos de este verano fue en Perú y Uruguay con 75 días, pero los peruanos no pararon 83 días en invierno como hicimos aquí, sino que la inactividad duró apenas 21 días. El resto de los recesos de este verano: Argentina (61 días), Paraguay (55), Colombia, Chile y Ecuador (54), Brasil (48), Venezuela (41) y Bolivia (28). En todos los países encontramos como denominador común que se produce un receso normal entre una temporada y otra, y en medio de cada temporada hay una breve paralización. Algunos países siguen de largo, tales los casos de Ecuador y Brasil, que juegan su torneo de enero a diciembre (Ecuador) o de mayo a diciembre (Brasil) sin interrupciones.

En el invierno 2012, en Chile solo pararon 4 días entre la finalización de un torneo y la iniciación del siguiente. En Colombia el receso invernal duró apenas 14 días; en Paraguay 20 días; en Perú 21; en Argentina 40; y los dos casos más parecidos al de Uruguay (donde paramos 83 días) se registraron en Bolivia (77 días) y Venezuela (91 días).

Pero si bien bolivianos y venezolanos tuvieron receso largo a mediados de 2012, acortaron su paralización en este verano: en Bolivia tuvieron solo 28 días de receso y en Venezuela 41, mientras Uruguay paró durante 75 días.

Donde menos se juega

El Uruguayo es, en comparación con el resto de los campeonatos de América, el que tiene el receso más largo y es también el torneo en el que se juega menor cantidad de partidos. Al terminar una temporada, cada equipo juega apenas 30 encuentros. Solo los que disputan finales superan esa cifra: juegan 31, 32 o 33 partidos.

El rezagado

El de Uuguay es además el último torneo en iniciarse. Los otros 9 países ya están jugando hace rato.

158 días sin fútbol

Contabilizando los recesos de invierno y verano, el Campeonato Uruguayo registró una paralización de 158 días, cifra récord en América:

País Días de receso En invierno 2012 En verano 2013

Uruguay 158 83 75
Venezuela 132 91 41
Bolivia 105 77 28
Argentina 101 40 61
Perú 96 21 75
Paraguay 75 20 55
Colombia 68 14 54
Chile 58 4 54
Ecuador 54 0 54
Brasil 48 0 48

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    El dolor de un Mercosur Educativo perdido

    Claudio Rama
    Economista (UdelaR)
    doctor en Educación (Unesr)
    doctor en Derecho (UBA)

    La lógica retrospectiva

    Jorge Majfud
    Universidad de Jacksonville
    Escritor

    Matungo al matadero

    Irene Quake
  • Política

    PN analizará si convocatoria a Plaza Libertad configura “atentado a la Constitución”

    El diputado José Carlos Cardoso informó a través de su cuenta de Twitter que se ha convocado al Directorio del Partido Nacional (PN) para evaluar si la convocatoria del lunes a la Plaza Libertad para manifestar la contrariedad al fallo de la SCJ configura un "atentado a la Constitución".

    PS: Resolución de SCJ “se aparta del ideal de Justicia”

    El Partido Socialista (PS) se pronunció sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) respecto a la inconstitucionalidad de la ley interpretativa de la Ley de Caducidad y manifestó que se trata de “un revés en la búsqueda de la verdad”:

    Líderes opositores duros con el FA

    El senador colorado Pedro Bordaberry manifestó a través de Twitter que a su entender el Frente Amplio (FA) “ha perdido el rumbo” y que “no es bueno que no se respete el resultado de dos plebiscitos”. Asimismo, el nacionalista Jorge Larrañaga indicó que “quienes van por el avasallamiento institucional tendrán en el PN un radical e irreconciliable adversario”.

  • Tribuna

    Wanderers arrancó ganando

    Wanderers comenzó ganando el Clausura ante Cerro Largo con dos goles de su máxima figura, Maximiliano Rodríguez

    Fútbol, glamour y marketing

    Carlo Angelotti convocó por primera vez a integrar el plantel del Paris Saint Germaine a David Beckham para el partido ante Olympique de Marsella

    Empató la Sub 17

    La selección dirigida por Fabián Coito arrancó con empate ante Colombia en el cuadrangular amistoso que se disputa en Venezuela.

    Deben pagar

    Luego de varios meses el Tribunal de Disciplina falló en el caso de los incidentes ocurridos en la final de la Copa Sudamericana

    Olimpia ganó un partidazo e igualó la serie

    Matías Canabarro

    Gracias a un doble de Abel Agarbado con 8’’ por jugar, Olimpia ganó 68-67 y logró estirar la definición a cinco partidos. Las “alas rojas” fueron más que Aguada, pero sufrieron para cerrar un trámite que habían llegado a ganar por 17 (51-34). Gran trabajo de Elliot, Toombs y Varela.